GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Ihre E-Mail wurde erfolgreich gesendet. Bitte prüfen Sie Ihren Maileingang.

Leider ist ein Fehler beim E-Mail-Versand aufgetreten. Bitte versuchen Sie es erneut.

Vorgang fortführen?

Exportieren
  • 1
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Malaga University ; 2015
    In:  BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea , No. 31 ( 2015-05-23), p. 115-143
    In: BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, Malaga University, , No. 31 ( 2015-05-23), p. 115-143
    Kurzfassung: Para conocer la esencia y la identidad de los diferentes asentamientos urbanos, los patrones morfológicos son tan importantes como los económicos, sociales, políticos y culturales. Por ese motivo, a continuación se va a analizar la evolución histórica de los asentamientos de las comarcas de Baza y Huéscar, desde sus orígenes, sus sucesivas transformaciones, e identificando y diseccionando sus variados componentes. El particular devenir histórico, los condicionantes del medio natural, y las determinadas formas de vida, en esta zona, han quedado plasmadas en la morfología urbana de sus pueblos y ciudades. Es decir, el solapamiento en asentamientos de diversas culturas y usos etnográficos ha generado diversas morfologías y paisajes construidos, de gran valor identitario, ambiental e histórico. Pero la globalización ignora la cultura local, el paisaje urbano, transformando en confuso a este último, por lo que es preciso una valoración social y un planeamiento urbano adecuado para su preservación en el tiempo.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 2695-7809 , 0212-5099
    URL: Issue
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Malaga University
    Publikationsdatum: 2015
    ZDB Id: 2558663-4
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 2
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Asociacion Espanola de Geografia ; 2022
    In:  Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles , No. 92 ( 2022-02-23)
    In: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Asociacion Espanola de Geografia, , No. 92 ( 2022-02-23)
    Kurzfassung: LEADER es una de las actuaciones más relevantes en materia de desarrollo rural puesta en marcha por la Unión Europea. Sus repercusiones socioeconómicas, lastradas por su exiguo presupuesto, han sido poco analizadas a escala municipal y para un territorio amplio. Abordamos su cuantificación a través de la inversión y tipo de empleo generado, según promotor, ámbito espacial y perfil de los beneficiados, en los  6225 proyectos ejecutados en Andalucía entre los años 2007–2015. Se constata tanto el desigual comportamiento de los diferentes actores según territorios como el menor empleo generado y, dentro de él, creado, respecto del periodo anterior 2000–2006. Son las Sociedades Mercantiles, especialmente las Limitadas, las que más empleo generan. Estas últimas, junto a las personas físicas, son las que más apuestan por la creación de empleo nuevo como forma de autoempleo frente a la crisis, ocupado por jóvenes y mujeres, mayoritariamente. Mientras las primeras benefician sobre todo al colectivo femenino y tienden a concentrarse en las áreas más dinámicas, las segundas adquieren relevancia en el mundo rural. Tanto las asociaciones, por la absoluta presencia de la mujer en ellas, como las Sociedades Cooperativas, por su fuerte implantación territorial y su relación con el sector agrario, juegan un papel relevante.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 2605-3322 , 0212-9426
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Asociacion Espanola de Geografia
    Publikationsdatum: 2022
    ZDB Id: 2397352-3
    SSG: 7,34
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 3
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Asociacion Espanola de Geografia ; 2018
    In:  Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles , No. 78 ( 2018-09-13), p. 270-301
    In: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Asociacion Espanola de Geografia, , No. 78 ( 2018-09-13), p. 270-301
    Kurzfassung: Tradicionalmente las investigaciones sobre los Programas de Desarrollo Rural han abordado su efectividad y sus repercusiones sociales y territoriales centradas en los proyectos ejecutados, sin abordar el estudio de aquellos que no lo fueron –denominados por nosotros como fallidos– y, por tanto, sin analizar sus causas, tipologías, promotores o distribución territorial, perdiéndose así una excelente oportunidad de aprender de los motivos por lo que no se ejecutaron con su subvención. El presente trabajo realiza un análisis de los proyectos del periodo 2002–2008 en Andalucía que, habiendo sido aprobados y en los que se ha firmado el correspondiente convenio de ejecución, no se llegaron a realizar a su amparo. La investigación realizada constituye un acercamiento a estos Programas desde una óptica diferente y novedosa, en la que se aborda su distribución espacial, el tipo de promotor, su tipología, los niveles de inversión frustrados y las causas que motivaron su abandono. Para ello, se ha trabajado a dos escalas diferentes, la municipal y la de cada uno de los territorios de los Grupos de Acción Local para toda Andalucía en base a los datos por expedientes aportados por la Junta de Andalucía.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 2605-3322 , 0212-9426
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Asociacion Espanola de Geografia
    Publikationsdatum: 2018
    ZDB Id: 2397352-3
    SSG: 7,34
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 4
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Editorial CSIC ; 2018
    In:  Estudios Geográficos Vol. 79, No. 284 ( 2018-07-23), p. 141-
    In: Estudios Geográficos, Editorial CSIC, Vol. 79, No. 284 ( 2018-07-23), p. 141-
    Kurzfassung: Durante 25 años el enfoque LEADER ha contribuido a incorporar nuevos principios a las recientes teorías del desarrollo neoendógeno. Para esta Iniciativa, se realiza un análisis de los proyectos que, habiendo sido inicialmente aprobados, no se llegaron a ejecutar para conocer el perfil del promotor, tipo de inversión y causas que provocaron su caída. Se han consultado los expedientes no ejecutados durante el periodo 2002- 2008 de los Grupos de Acción Local de la provincia de Granada y se han realizado entrevistas tanto a los técnicos como a los gerentes de tales Grupos. En estos proyectos se aprecia una prevalencia del emprendedor privado sobre el público y de los jóvenes y nuevos empresarios frente a los que no lo son. Las causas últimas de desistimiento van desde la inadecuada planificación y la falta de financiación, hasta las rigideces en tiempo y requisitos administrativos exigidos.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 1988-8546 , 0014-1496
    URL: Issue
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Editorial CSIC
    Publikationsdatum: 2018
    ZDB Id: 2227142-9
    SSG: 14
    SSG: 7,34
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 5
    In: European Countryside, Walter de Gruyter GmbH, Vol. 15, No. 1 ( 2023-03-01), p. 124-148
    Kurzfassung: This study compares two EU quality-label schemes in Italy and Spain: Prosciutto Veneto Berico Euganeo PDO and Jamón de Trevélez PGI , respectively. It aims to demonstrate that social capital plays an important role in both establishing and managing geographical indications (GIs), and that obtaining this label reinforces existing networks, so boosting rural development. The research is based on semi-structured interviews with 7 key informants, the analysis of institutional information and legislation, and of statistical data on the socioeconomic structure of both geographical areas. The research reveals two quite different experiences in obtaining EU quality labels, regardless of the fact that the products, places and people involved in this process have various aspects in common. This study illustrates how the advantages resulting from these high-quality labels and their impact on rural development can vary in relation to the level of social capital and the strength of local networks.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 1803-8417
    Sprache: Englisch
    Verlag: Walter de Gruyter GmbH
    Publikationsdatum: 2023
    ZDB Id: 2501169-8
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 6
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Editorial Universidad de Sevilla ; 2020
    In:  Revista de Estudios Andaluces , No. 39 ( 2020), p. 114-133
    In: Revista de Estudios Andaluces, Editorial Universidad de Sevilla, , No. 39 ( 2020), p. 114-133
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 0212-8594 , 2340-2776
    Originaltitel: Transnational Inter-Territorial Cooperation in the LEADER Approach. The Cases of Finland and Spain
    RVK:
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Editorial Universidad de Sevilla
    Publikationsdatum: 2020
    ZDB Id: 2602819-0
    SSG: 7,36
    SSG: 7,34
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 7
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Editorial de la Universidad de Granada ; 2019
    In:  Cuadernos Geográficos Vol. 58, No. 3 ( 2019-12-18)
    In: Cuadernos Geográficos, Editorial de la Universidad de Granada, Vol. 58, No. 3 ( 2019-12-18)
    Kurzfassung: El trabajo realiza un recorrido por las principales temáticas de investigación de la Geografía Agraria y Rural española, a lo largo de su trayectoria en los últimos 60 años, teniendo presentes las reuniones del Grupo de Geografía Agraria/Rural desde su inicio. El denominador común a lo largo de esta trayectoria ha sido el de las problemáticas y los compromisos sociales de la disciplina geográfica en los territorios rurales. Desigualdad y necesidad de reforma en la estructura de la propiedad de la tierra, paisajes agrarios, regadíos, incidencia de la Política Agraria Comunitaria en los territorios y comunidades rurales, multifuncionalidad agraria, desarrollo y turismo rural, entre otros, han sido temas clásicos abordados por los geógrafos ruralistas en nuestro país. El trabajo culmina con la presentación de algunas de las temáticas más novedosas relacionadas con las dos últimas reuniones (innovación social en el desarrollo rural, vulnerabilidad y resiliencia rural, vaciamiento rural, patrimonialización del paisaje, nuevos actores rurales, entre otras), abordadas algunos trabajos relevantes presentes en este número.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 2340-0129 , 0210-5462
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Editorial de la Universidad de Granada
    Publikationsdatum: 2019
    ZDB Id: 2137449-1
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 8
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Editorial de la Universidad de Granada ; 2020
    In:  Cuadernos Geográficos Vol. 60, No. 1 ( 2020-10-07), p. 35-53
    In: Cuadernos Geográficos, Editorial de la Universidad de Granada, Vol. 60, No. 1 ( 2020-10-07), p. 35-53
    Kurzfassung: La ciudad de Granada es una de las más visitadas del interior de la península, conociendo un proceso de turistificación que se ha acentuado en la última década. Sus atractivos culturales y monumentales son los principales motivos de llegada. Además incluso, muchos de estos turistas finalmente fijan su lugar de residencia en la ciudad dando lugar a un proceso de gentrificación. Con este trabajo se persiguen varios fines. A través de un estudio cualitativo gracias a dos modelos de preguntas y a una serie de indicadores perceptuales clave, se analiza la opinión de los turistas y residentes locales sobre el destino y sobre el sector, es decir, sus percepciones sicológica y social, respectivamente. Por otra parte, también se considera el posicionamiento de los partidos políticos ante el sector y su problemática. ¿Existe entre la población local turismofilia o turismofobia?, ¿los turistas se encuentran satisfechos con la experiencia turística en el destino, o lo encuentran masificado?, ¿los partidos políticos consideran que existe un sobredimensionamiento de la actividad? En líneas generales, aunque se aprecia el inicio de una serie de problemas y conflictos relacionados con el sector (sensación de masificación entre los turistas y residentes, pisos turísticos ilegales, dificultad de poder visitar los principales monumentos, ruido, inseguridad y delincuencia, pérdida de estilos de vida locales, …), tanto turistas como residentes no perciben que la actividad sea negativa, sino al contrario. Estos atisbos iniciales pueden ser atribuidos también a una carencia de una adecuada gestión y planificación turística.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 2340-0129 , 0210-5462
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Editorial de la Universidad de Granada
    Publikationsdatum: 2020
    ZDB Id: 2137449-1
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 9
    Online-Ressource
    Online-Ressource
    Asociacion Espanola de Geografia ; 2022
    In:  Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles , No. 92 ( 2022-02-16)
    In: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Asociacion Espanola de Geografia, , No. 92 ( 2022-02-16)
    Kurzfassung: Tras su independencia política, en 1956, Marruecos se enfrentó a distintos problemas socioeconómicos. En este trabajo se aborda la política de desarrollo implementada en el país, especialmente, la relacionada con la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Se analiza la política de desarrollo desde los primeros años de la independencia hasta 2004. Los escasos resultados obtenidos obligaron a afrontar tales problemas a través de un nuevo enfoque de desarrollo. Así, a partir de 2005, se puso en marcha la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano. Sin embargo, en esta investigación se muestra que sus inversiones se han canalizado hacia las regiones más pobladas y no han tenido un impacto relevante en la mejora de los indicadores que permiten medir problemas sociales como la pobreza. Se pone de manifiesto, igualmente, que dicha Iniciativa no es la solución “mágica” de la cuestión social en el país. En cuanto a la metodología, se ha combinado información cuantitativa y cualitativa. La primera permite extraer indicadores para su representación gráfica y cartográfica y la segunda permite un análisis de las valoraciones expresadas por los actores públicos implicados en ella.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 2605-3322 , 0212-9426
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: Asociacion Espanola de Geografia
    Publikationsdatum: 2022
    ZDB Id: 2397352-3
    SSG: 7,34
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
  • 10
    In: Revista de Economia e Sociologia Rural, FapUNIFESP (SciELO), Vol. 54, No. 2 ( 2016-06), p. 339-360
    Kurzfassung: Abstract: Casual agricultural workers in Andalusia and Extremadura have a special treatment in unemployment benefits compared to other Spanish territories. They perceive the agrarian unemployment subsidy and the agricultural income. The main aim is to know the demographic changes experienced by this collective along 30 years since of its creation and its distribution to regional and local levels. Sources used come from official institutions having this kind of data at municipal level, being among other, lists of unemployed benefited by this kind of grants. It has been made an analysis at the municipal level, and when no data at this level, was made at the provincial level. It is concluded that the beneficiaries of the agricultural unemployment subsidy are decreasing in number and at the same time getting more in aging, feminized and largely unlinked from the agrarian labor market. On the other hand, the collective benefited by agricultural income is younger and similarly feminized, although appears, since 2009, the young and very young male as a result of the economic crisis. Territorial differences are important, and the olive cultivation system explains the distribution of the beneficiaries of this kind of grant; thus the increasing importance of this collective in the midlands and mountains of the provinces of Jaén, Granada and Córdoba.
    Materialart: Online-Ressource
    ISSN: 0103-2003
    Sprache: Unbekannt
    Verlag: FapUNIFESP (SciELO)
    Publikationsdatum: 2016
    ZDB Id: 2120054-3
    Standort Signatur Einschränkungen Verfügbarkeit
    BibTip Andere fanden auch interessant ...
Schließen ⊗
Diese Webseite nutzt Cookies und das Analyse-Tool Matomo. Weitere Informationen finden Sie hier...