GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional Autonoma de Mexico ; 2020
    In:  Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía Vol. 51, No. 201 ( 2020-03-10)
    In: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Vol. 51, No. 201 ( 2020-03-10)
    Abstract: El presente artículo muestra los resultados de impacto de un Programa de Becas Escolares de la Ciudad de México sobre la percepción que las familias tienen del promedio escolar de sus hijas e hijos. El estudio emplea una nueva base de datos recolectada para la evaluación de dicho programa de transferencias monetarias condicionadas, que contiene información para una muestra aleatoria sobre un grupo de tratamiento y un grupo de control. Por medio de modelos de regresión lineal y probit ordenado, se encontró que la participación en el Programa de Becas Escolares aumentó 18.1% la percepción de promedios altos y redujo 11.3 y 6.7% la percepción de promedios de rango medio y bajo, respectivamente.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-8951 , 0301-7036
    URL: Issue
    RVK:
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional Autonoma de Mexico
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2094724-0
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional Autonoma de Mexico ; 2013
    In:  Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía Vol. 12, No. 45 ( 2013-05-07)
    In: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Vol. 12, No. 45 ( 2013-05-07)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-8951 , 0301-7036
    URL: Issue
    RVK:
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional Autonoma de Mexico
    Publication Date: 2013
    detail.hit.zdb_id: 2094724-0
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Economica, Vol. 82, No. 328 ( 2015-10-12), p. 929-
    Abstract: Este artículo tiene como objetivo dar evidencia de cómo las posiciones netas de los especuladores (order flow) transmiten información al tipo de cambio (peso mexicano/dólar) en el corto y largo plazo. Se utiliza un modelo SVAR cointegrado para demostrar que las posiciones netas de los especuladores aumentan el poder explicativo y la precisión del pronóstico del tipo de cambio, pero lo más importante es que éstas tienen información sobre los fundamentos y además se asocian con movimientos transitorios del tipo de cambio que se generan por noticias de política monetaria. Nuestros resultados, tanto en el largo como en el corto plazo, son coherentes con la visión monetaria de Bilson para la determinación del tipo de cambio, ya que los choques monetarios transitorios, en cierta medida, se transmiten mediante las posiciones netas de los especuladores en México
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0041-3011
    RVK:
    Language: Unknown
    Publisher: Fondo de Cultura Economica
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 2399967-6
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    University of Szeged ; 2020
    In:  Acta Hispanica , No. II ( 2020-10-06), p. 367-375
    In: Acta Hispanica, University of Szeged, , No. II ( 2020-10-06), p. 367-375
    Abstract: Del siglo XVI al XIX, aproximadamente, la concepción de la pobreza tenía un fuerte contenido moral. La pobreza de quienes estaban sanos y no trabajaban provenía de la lujuria, el vicio, la pereza y la arrogancia. Es por ello que el trabajo adquiere un carácter rehabilitador. Así, el problema de la pobreza ha estado presente, en el mundo occidental, a través de casi cinco siglos, tanto como la preocupación de cómo aliviarla, de qué hacer con los pobres. El contenido de la pobreza, así como su concepción han cambiado a través de las épocas históricas. La aparición de programas contra la pobreza es contemporánea y pasa por los lineamientos que proponen los organismos internacionales, principalmente el Banco Mundial. En México, por ejemplo, los programas de transferencias monetarias condicionadas se instrumentaron a partir de 1997, nos referimos a Progresa-Oportunidades-Prospera. La pobreza es funcional al sistema, por ende, entonces no ha podido ni puede ser cancelada por un programa. Así, muchos esfuerzos se han hecho para aliviar la pobreza, nunca para cancelarla.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2676-9719 , 1416-7263
    Language: Spanish
    Publisher: University of Szeged
    Publication Date: 2020
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    University of Szeged ; 2020
    In:  Acta Hispanica , No. II ( 2020-10-06), p. 347-353
    In: Acta Hispanica, University of Szeged, , No. II ( 2020-10-06), p. 347-353
    Abstract: El alivio a los pobres empezó a financiarse con cargo al erario público en siglo XVII; con las Leyes de Pobres, de 1601 en Inglaterra, comenzando así el proceso de convertir la caridad en política pública. Actualmente, el diseño de la política para el combate de la pobreza considera que el acceso al crédito permite a los pobres, bajo una planeación, acumular capital; desde esa óptica, el microcrédito se incorpora como estrategia en la reducción de la pobreza, a partir de experiencias exitosas en diferentes partes del mundo, sobre todo en los programas contra la pobreza impulsados por organismos internacionales. El microcrédito, como estrategia de reducción de la pobreza, aparece con fuerza en los tres últimos decenios del siglo XX, dado que se considera que el impulso de programas de acceso a microcréditos puede funcionar como mecanismo de apoyo para corregir la desigual distribución de activos. Los programas de microcréditos están dirigidos sobre todo a mujeres pobres, para que incida en el empoderamiento económico de las mujeres y en la disminución de la desigualdad de género y; al menos en el discurso público, contribuyan en la creación de oportunidades para que los pobres aumenten sus activos y con ello su inserción en el mercado. Para proveer de recursos monetarios a los programas de financiamiento a los pobres es necesario que países como México tenga una mejor política fiscal.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2676-9719 , 1416-7263
    Language: Spanish
    Publisher: University of Szeged
    Publication Date: 2020
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...