GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de Colombia ; 2023
    In:  Acta Biológica Colombiana Vol. 28, No. 1 ( 2023-01-05), p. 5-11
    In: Acta Biológica Colombiana, Universidad Nacional de Colombia, Vol. 28, No. 1 ( 2023-01-05), p. 5-11
    Abstract: Se evaluó la capacidad de biofijación de dióxido de carbono (CO2) por las especies Chlorella vulgaris y Scenedesmus obliquus cultivadas en fotobiorreactores en un fotoperiodo 12:12 h. Se empleó un diseño experimental completamente al azar cuyas fuentes de variación fueron: especie microalgal y dosificación de CO2 (0,36; 11,44 y 22,62 g.d-1). Los fotobiorreactores fueron unidades plásticas con 3,8 L de medio de cultivo (solución NPK + micronutrientes), e iluminación artificial con lámpara fluorescente de 4400 lúmenes. Se estimaron las variables: productividad de biomasa mediante la metodología de peso seco, biofijación de CO2 por método numérico y eficacia de remoción del CO2 en porcentaje. Los resultados se sometieron al análisis de varianza y pruebas de medias de Tukey (p 〈 0,05). Se registró mayor productividad de biomasa y biofijación de CO2 en C. vulgaris comparada con S. obliquus. La mayor biofijación de CO2 por C. vulgaris y S. obliquus se registró a la dosis de 11,44 g.d-1 con 161,79 ± 4,72 y 55,31 ± 0,73 mg.L-1d-1, respectivamente. La eficiencia de remoción de CO2 fue significativamente mayor con la dosis 0,36 g.d-1 registrando valores de 49,80 ± 3,16 y 39,13 ± 0,57 % para C. vulgaris y S. obliquus respectivamente. Estos resultados sugieren la posibilidad de escalado de fotobiorreactores de bajo costo para biofijación de emisiones de CO2 en fuentes fijas industriales, contribuyendo así a la mitigación de gases de efecto invernadero.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1900-1649 , 0120-548X
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional de Colombia
    Publication Date: 2023
    detail.hit.zdb_id: 2252860-X
    SSG: 12
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; 2020
    In:  Revista de Investigación Agraria y Ambiental Vol. 12, No. 1 ( 2020-12-23), p. 89-100
    In: Revista de Investigación Agraria y Ambiental, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Vol. 12, No. 1 ( 2020-12-23), p. 89-100
    Abstract: Contextualización: actualmente se ha incrementado el interés en la producción de microalgas debido a los diferentes usos de la biomasa microalgal en algunos sectores industriales, además de la posibilidad de emplearse en la mitigación de gases de efecto invernadero gracias a su alta capacidad para la captura de CO2. Vacío de conocimiento: como parte del Acuerdo de Paris en 2015, Colombia se comprometió en reducir un 20% sus emisiones de gases efecto invernadero, con el propósito de contribuir a la meta establecida para 2050; por esta razón, se deben desarrollar investigaciones y planes de acción enfocados a este objetivo.   Propósito del estudio: el propósito de este estudio es evaluar del efecto de la inducción de CO2 en diferentes concentraciones sobre la cinética de crecimiento de Chlorella Vulgaris CV_2714A y Scenedesmus Obliquus SOB_001 en un sistema de fotobiorreactores a escala laboratorio, en un volumen de 3,8 L de medio de cultivo (solución NPK + micronutrientes). Metodología: los ensayos se realizaron en fotoperiodos con 12 h de luz y 12 h de oscuridad durante 5 días consecutivos. El diseño experimental aleatorizado cuyas fuentes de variación fueron: especie microalgas y dosificación de CO2 (0, 2, 6,5, y 12,8 L. día-1) con iluminación artificial por lámpara fluorescente de 4400 lúmenes. Se estimó la concentración celular por medio de la aproximación numérica en cámara de “Neubauer” con la metodología usada por Darki et al. (2017), además de tasa de crecimiento y tiempo de duplicación celular en días de acuerdo con Andersen, (2005). Los datos fueron sometidos al análisis de varianza y pruebas de medias de Tukey (p 〈 0,05). Resultados y conclusiones: los resultados en los diferentes ensayos mostraron mayor concentración celular en C. vulgaris en comparación con S. obliquus. En cuanto al suministro de CO2, las 2 especies obtuvieron respuesta significativamente mayor (p 〈 0,05) a la dosis de 6.5 L. día-1 alcanzando concentración es celulares de 2.59 x 107 cel.ml-1 y 4.62 x 106 cel.ml-1 respectivamente. Estos resultados permiten concluir que el cultivo de estas microalgas asociado a la dosis de CO2 puede favorecer a su rápido crecimiento y producción de biomasa, al tiempo que, también puede contribuir a otros estudios sobre disminución de gases de efecto invernadero.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2145-6453 , 2145-6097
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2925113-8
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional Abierta y a Distancia ; 2015
    In:  Revista de Investigación Agraria y Ambiental Vol. 6, No. 2 ( 2015-12-15), p. 47-
    In: Revista de Investigación Agraria y Ambiental, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Vol. 6, No. 2 ( 2015-12-15), p. 47-
    Abstract: 〈 p 〉  Con el objetivo de evaluar la contribución del abono verde (AV) 〈 em 〉 Vigna unguiculata 〈 /em 〉 L 〈 em 〉 . 〈 /em 〉 , a la producción sostenible de caña de azúcar (CA) 〈 em 〉 Saccharum officinarum 〈 /em 〉 L. Var. CC 85-92 en un Vertisol del Valle del Cauca (Colombia), se usó diseño experimental en bloques completos al azar y cinco repeticiones. Los tratamientos fueron: (C) Control- soca de CA, (AV1) siembra 1X1 AV- CA, (AV2) siembra 2X1 AV- CA, (AV1+R) siembra 1X1 AV inoculada con 〈 em 〉 Rhizobium 〈 /em 〉 sp.- CA, y (AV2+R) siembra 2X1 AV inoculada con 〈 em 〉 Rhizobium 〈 /em 〉 sp.- CA. Se evaluó el aporte de biomasa del AV, la biomasa de arvenses asociadas y la humedad del suelo, durante el mes dos. En maduración de CA (mes once) se evaluó la concentración de sólidos y sacarosa en tallos. En cosecha de CA (mes trece) se evaluaron las toneladas de caña por hectárea (TCH), el rendimiento y las toneladas de azúcar por hectárea (TAH), como efecto de los tratamientos. Se observó que el inóculo 〈 em 〉 Rhizobium 〈 /em 〉 sp., no tuvo efectos aparentes, por baja especificidad simbiótica con el AV. El AV2, registró aporte significativo (p & lt;0.05) de materia seca (14.5 t ha-1) incidiendo en reducción de arvenses y retención de humedad (161 m3 ha-1), frente al C. El AV1 registró productividad en TCH (131.5 t ha-1) y TAH (15.5 t ha-1), significativamente (p & lt;0.05) altas con respecto a los demás tratamientos. Estos resultados muestran las bondades del uso de sistemas intercalados AV- caña de azúcar, sobre la economía y sustentabilidad del sector. 〈 /p 〉
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2145-6453 , 2145-6097
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 2925113-8
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    In: Energy & Fuels, American Chemical Society (ACS), Vol. 29, No. 8 ( 2015-08-20), p. 4755-4767
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0887-0624 , 1520-5029
    Language: English
    Publisher: American Chemical Society (ACS)
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 1483539-3
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...