GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: Expresión Económica, Universidad de Guadalajara, , No. 32 ( 2014-01-01), p. 5-30
    Abstract: En México, el grano de frijol por su alto contenido de proteína es básico para la alimentación de su población; ocupa el segundo lugar en importancia nacional después del maíz. La producción de las leguminosas, principalmente la del frijol, ha disminuido a una tasa de 3.2% con un crecimiento de población mucho más rápido que el de la producción. El frijol es una leguminosa que constituye una fuente de proteínas e hidratos de carbono natural; además es abundante en vitamina B como: niacina, ácido fólico y tianina; también proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y calcio, contiene un alto contenido de fibra. Existen múltiples variedades de frijol que se caracterizan por su tamaño, color, forma y tipo de crecimiento. Se considera que en total existen 70 especies; en México estás ascienden a 50, destacan cinco especies que se han domesticado Phaseolus vulgaris L. (frijol común), Phaseolus coccineus L. (frijol ayocote), Phaseolus lunatus L. (frijol comba), Phaseolus dumosus (frijol gordo) y Phaseolus acutifolius Gray (frijol tepari). En México se cultivan cerca de 70 variedades, que de acuerdo a la norma son: negros, pintos, bayos, amarillos y rosados. El cultivo del frijol presenta características propias y definidas en el marco de la soberanía alimentaria, en virtud de que representa un alimento principal para la población rural y urbana. El programa de mejoramiento genético de frijol del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), ha contribuido en gran medida en generar la tecnología necesaria para que el país alcance la autosuficiencia alimentaria sostenida en este cultivo. Esta tecnología incluye la liberación de variedades con mayor capacidad de rendimiento y mejor calidad alimentaria y culinaria.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1870-5960
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Guadalajara
    Publication Date: 2014
    detail.hit.zdb_id: 3002695-7
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Expresión Económica, Universidad de Guadalajara, , No. 29 ( 2012-07-01), p. 29-42
    Abstract: El cultivo de durazno en México cuenta con una superficie sembrada de 45 584 ha, y rendimiento promedio de 4.6 t ha-1, genera un valor de producción de $ 1 185 558. En el centro del país, el Estado de México ocupa el tercer lugar en producción de esta fruta. En el estado, el municipio de Coatepec de Harinas tiene una superficie sembrada de 1 988 ha, un rendimiento promedio de 14.8 t ha-1 y un volumen de producción de 29 350 t. El estudio se realizó en 2007 para analizar la caracterización técnica y tipología del productor de durazno. El método de muestreo utilizado fue una muestra simple aleatoria, la cual consistió en aplicar un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a 50 productores ejidales y pequeños propietarios. Los resultados indicaron que los principales problemas técnicos fueron: manejo agronómico, calidad del fruto, tamaño de la huerta y los mercados en los que venden su producto. Con relación al productor, se identificó la necesidad de promover la organización de los mismos para la búsqueda de apoyos financieros suficientes y oportunos para la producción y comercialización de durazno, para facilitar la venta directa al consumidor o al mayorista y para dar valor agregado al producto.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1870-5960
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Guadalajara
    Publication Date: 2012
    detail.hit.zdb_id: 3002695-7
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 3, No. 8 ( 2018-06-13), p. 1591-1604
    Abstract: El objetivo de esta investigación consistió en analizar las condiciones socioeconómicas de las familias en Nanacamilpa, Tlaxcala, y el papel de la generación y transferencia de tecnología en mejorar las condiciones de vida de las familias como elementos relevantes de una estrategia para promover el desarrollo agrícola regional. El presente estudio se realizó en la comunidad de Nanacamilpa, Tlaxcala, en 2008. Las estrategias para el desarrollo agrícola regional, legitimada por los distintos organismos internacionales, ha ido ganando consistencia teórica en el impacto en la lucha contra la pobreza, marginación social y cultural, perspectiva de género y deterioro ambiental. Así como reducir la brecha en transferencia de tecnología en el desarrollo rural. A nivel regional e internacional, la estrategia del instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP), ha incluido el apoyo para la investigación agrícola enfocada a los campesinos(as). Será un reto para las instituciones satisfacer la demanda cambiante de tecnología que surge a partir de un nuevo contexto macroeconómico, en el marco del paradigma neoliberal. La información base se obtuvo de una muestra simple aleatoria y se aplicó un cuestionario a 50 agricultores(as) con preguntas cerradas y abiertas. Los resultados más destacados son: i) la transferencia de tecnología juega un papel importante en el logro de acciones exitosas para el desarrollo agrícola regional; ii) la calidad de vida de las familias en Nanacamilpa tiene un mayor nivel de ingresos económicos obtenidos a través del cultivo de trigo; iii) la transferencia de tecnología promovida por el INIFAP promueve un desarrollo agrícola en Nanacamilpa; iv) la generación de tecnología en la propia comunidad es un factor importante en la transferencia y adopción del conocimiento; y v) la estrategia incluye una acción participativa de todos los miembros de la familia.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 4, No. 5 ( 2018-05-04), p. 767-778
    Abstract: Se evaluó el efecto del ácido ascórbico aplicado mediante dos métodos de hidroenfriamiento sobre la aceptabilidad general, sabor y apariencia de lechuga verde de hoja troceada, así como la relación entre el sabor y la apariencia de la lechuga de hoja procesada sobre la aceptabilidad general de este producto. La lechuga de hoja fue hidroenfriada con una solución de ácido ascórbico al 1% mediante inmersión y aspersión, o con agua por inmersión. Se uso como control a lechuga no hidroenfriada. Las soluciones para tratamientos fueron aplicadas a 5 oC por 2 min, y la lechuga fue luego empacada en bolsas de polietileno impermeables a la humedad, almacenada a 5 oC por 14 días, y evaluada en los días 1, 7 y 14 de almacenamiento. La aceptabilidad general de la lechuga de hoja procesada (troceada y empacada) estuvo altamente correlacionada con su sabor (R2= 0.85), pero no con su apariencia (R2= 0.39). Todos los tratamientos mantuvieron sus valores de aceptabilidad general y sabor durante el almacenamiento de 14 días (p 〉 0.05). Sin embargo, la lechuga hidroenfriada mediante aspersión con acido ascórbico y la no hidroenfriada (control) fueron los únicos tratamientos que mantuvieron su apariencia durante el estudio. Es requerida más experimentación con la aplicación de ácido ascórbico mediante hidroenfriamiento para garantizar su utilidad para la conservación de la calidad sensorial de la lechuga de hoja procesada durante su almacenamiento.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Revista Mexicana de Ciencias Agricolas ; 2018
    In:  Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol. 3, No. 6 ( 2018-06-25), p. 1203-1216
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 3, No. 6 ( 2018-06-25), p. 1203-1216
    Abstract: El presente trabajo pretende aportar información sobre el uso de sustratos orgánicos elaborados a partir de estiércol bovino tratado para la producción de chile pimiento morrón. El trabajo se realizó en Invernadero durante en 2010-2011 en el Instituto Tecnológico de Torreón (ITT), Torreón, Coahuila. El diseño experimental fue bloques completamente al azar; considerando cuatro tratamientos con diez repeticiones: T1 =VermicompostA + Arena; T2 = Biocompost + Arena; T3 =VermicompostB + Arena y T4 = Arena (Testigo; Solución Steiner). Las mezclas de sustratos se formularon en base a volumen, guardando una proporción de 1:1 (v/v) utilizando bolsas de polietileno negro de 10 kg de peso. El material genético fue el hibrido Calider de fruto amarillo tipo blocky; el experimento se estableció en los años 2010-2011. Las variables evaluadas fueron altura de planta, rendimiento y calidad de fruto, solidos solubles, pH, CE, MO, Nitratos y Amonio. Los resultados indicaron respuesta significativa destacando CE, pH, MO, nitratos, amonio y rendimiento; siendo el tratamiento testigo el que reporto mayor rendimiento (6.93 kg mg-2), seguido de vermicompost2 (5.24 kg m-2) y vermicompostA (4.95 kg m-2). El contenido de nitratos fue mayor en Biocompost con 540.51 mg kg-1, seguido de vermicompostB con 350.47 mg kg-1. De manera general los sustratos orgánicos evaluados presentaron características químicas ideales de un buen sustrato; CE baja, alto contenido de MO, pH entre 7 y 8; y alto contenido de nitratos y amonio.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 4, No. 7 ( 2018-04-25), p. 1081-1093
    Abstract: El objetivo de esta investigación consistió en analizar los aspectos técnicos y socioeconómicos de la producción de guayaba en el Estado de México. El método de muestreo utilizado fue simple aleatoria, la cual consistió en realizar preguntas cerradas y abiertas a 50 productores ejidales y pequeños propietarios en los municipios de Temascaltepec, y Coatepec de Harinas en 2008. En Temascaltepec obtuvieron rendimientos promedio de 24.9 t ha-1. En el caso de Coatepec de Harinas, el rendimiento promedio fue de 28.56 t ha-1. Al compararlo con el promedio estatal y nacional, se observa que estás cifras se duplican, ya que el rendimiento estatal es de 13.01 t ha-1 y a nivel nacional 13.39 t ha-1. Los productores cuentan con riego y asistencia técnica en un alto porcentaje (32.2%) en relación al total nacional, fue de 0.95%. (Díaz, 1987; CONABIO, 2008) a pesar de los altos rendimientos, los productores manifestaron, problemas en la tecnología empleada, ya que presenta un atraso sobre todo en poda, fertilización, riego, programación de cosecha, además de la falta de control de plagas. Por el lado de la ganancia, la razón beneficio-costo para 2008 indica que se obtienen 0.38 unidades de ganancia por cada unidad vendida de producto. Un problema que enfrentan los productores de guayaba es la caída de los precios reales, entre 1980 a 2008, estos decrecieron a una tasa media anual de -1.24%, lo que conlleva a pérdida en la rentabilidad de los productores.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    In: Revista Fitotecnia Mexicana, Sociedad Mexicana de Fitogenetica A.C, Vol. 41, No. 4 ( 2018-12-04), p. 451-459
    Abstract: El maíz (Zea mays L.) es componente esencial de la dieta de los mexicanos, con un consumo per capita promedio de 120 kg al año. En este documento se analiza la importancia de la conservación del maíz tunicado (Zea mays var. tunicata A. St. Hil.), maíz ajo, como lo llaman en el pueblo otomí de San Juan Ixtenco, Tlaxcala, México. En esta comunidad el maíz ajo ha sido resguardado durante décadas por un reducido número de familias. En 2009 se inicia el rescate y una preservación más amplia del maíz ajo. Los objetivos del presente estudio fue conocer el modo de vida de las familias que han preservado este tipo de maíz, así como comprender los códigos culturales que rodean la preservación de los productores y el rol que juegan los integrantes de la familia en las labores agrícolas. El estudio fue etnográfico y realizado de septiembre de 2012 a marzo de 2013 mediante entrevistas a campesinos e informantes clave. Los resultados permitieron determinar qué hacen, dicen y piensan en función de sus rasgos culturales y sociales en torno al cultivo del maíz ajo. La trascendencia de este tipo de maíz es que ha subsistido por miles de años y conservado sus principales características, generando la misma producción y coexistiendo con otros maíces criollos. Una de las conclusiones apunta a la necesidad de apoyar el esfuerzo de la comunidad y su riqueza cultural para seguir preservando el maíz ajo. Los pobladores de San Juan Ixtenco, a través de la feria del maíz y de custodios mantienen el intercambio de éste y de otros tipos de maíz con otros grupos de productores. El Estado mexicano debe revalorar la importancia cultural y simbólica que este grano ha representado por miles de años y desarrollar políticas públicas para su preservación.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0187-7380
    Language: Unknown
    Publisher: Sociedad Mexicana de Fitogenetica A.C
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2256654-5
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    Sociedad Mexicana de Fitogenetica A.C ; 2022
    In:  Revista Fitotecnia Mexicana Vol. 45, No. 4 ( 2022-12-27), p. 419-
    In: Revista Fitotecnia Mexicana, Sociedad Mexicana de Fitogenetica A.C, Vol. 45, No. 4 ( 2022-12-27), p. 419-
    Abstract: En América Latina, aproximadamente la mitad de mujeres rurales en edad de trabajar no cuenta con ingreso propio; este escenario no es diferente en México, lo anterior tiene sus orígenes en la asignación de comportamientos de modelado de los roles femeninos. En los últimos años la aportación de las mujeres en los hogares en muy importante para atenuar la pobreza, ya que en las zonas rurales la cooperatividad de las mujeres es importante en las actividades agrícolas y pecuarias como un complemento al ingreso familiar. El objetivo del presente estudio fue analizar la importancia de la comercialización de las hierbas aromáticas en los mercados sobre ruedas y conocer las propiedades de cada una de las plantas, así como comprender la colaboración de mujeres en el crecimiento económico de las comunidades rurales. En el año 2019 se realizaron 35 entrevistas diseñadas para las mujeres comercializadoras de hierbas aromáticas en los mercados sobre ruedas. Dichas entrevistas fueron aplicadas en Amecameca, Estado de México. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva y se diseñó un sistema de mercadeo/comercialización. Las conclusiones refieren que los mercados sobre ruedas son áreas o espacios geográficos en el cual se desarrollan los vínculos comunitarios y económicos para la manutención e ingresos familiares adicionales a través de la comercialización de hierbas aromáticas, la cual es realizada por mujeres rurales. La labor de estas mujeres rurales ha sido transmitida a través de generaciones (por lo menos tres generaciones), principalmente a las hijas, implementadas por los usos y costumbres del municipio de Amecameca. La actividad del mercadeo de hierbas aromáticas se presenta solamente entre el mismo género.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0187-7380
    Language: Unknown
    Publisher: Sociedad Mexicana de Fitogenetica A.C
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2256654-5
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    Revista Mexicana de Ciencias Agricolas ; 2018
    In:  Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol. 5, No. 6 ( 2018-02-13), p. 1081-1095
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 5, No. 6 ( 2018-02-13), p. 1081-1095
    Abstract: El Estado de México es el tercer productor de aguacate a nivel nacional, y cuenta con una superficie plantada de 3 611 hectáreas en 21 municipios, lo que representa una producción de más de 23 000 toneladas anuales, cifra que se alcanzó en 2013, y que generó cerca de 281 millones de pesos. El objetivo de esta investigación fue conocer la tipología de los productores de aguacate, se realizó con base en los productores de dos municipios Temascaltepec, y Coatepec de Harinas, en el Estado de México en 2010. Se utilizó el método de muestreo simple aleatorio y se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a los 50 productores seleccionados, tanto ejidales, como de pequeña propiedad. En Temascaltepec se obtuvieron rendimientos promedio de 24.9 t ha-1. En el caso de Coatepec de Harinas, el rendimiento promedio fue de 28.56 t ha-1. Al compararlo con el promedio estatal y nacional, se observa que estás cifras se duplican, ya que el rendimiento estatal es de 13.01 t ha-1 y a nivel nacional 13.39 t ha-1. Los productores cuentan con riego y asistencia técnica en un alto porcentaje (32.2%) en relación al total nacional, que fue de 0.95%; a pesar de los altos rendimientos, los productores manifestaron, problemas en la tecnología empleada, ya que presenta un atraso sobre todo en poda, fertilización, riego, programación de cosecha, además de la falta de control de plagas. Por el lado de la ganancia, la razón beneficio-costo para 2010 indica que se obtienen 0.38 unidades de ganancia por cada unidad vendida de producto. Un problema que enfrentan los productores de aguacate es la caída de los precios reales, entre 1980 a 2010, éstos decrecieron a una tasa media anual de -1.24%, lo que conlleva a pérdida en la rentabilidad de los productores.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Online Resource
    Online Resource
    Revista Mexicana de Ciencias Agricolas ; 2019
    In:  Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol. 10, No. 1 ( 2019-02-06), p. 155-164
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 10, No. 1 ( 2019-02-06), p. 155-164
    Abstract: El carbono orgánico (CO) se relaciona con la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, cuyas actividades bajo prácticas inadecuadas, degradan los suelos. Este trabajo tuvo por objetivos: conocer la tendencia de la investigación científica en México, relacionada con la captura de CO en suelos agrícolas y de agostadero; y proponer líneas de estudio que respondan a las necesidades actuales de conocimiento. Se hizo una revisión sistemática en bases de datos en línea y en el acervo físico y digital de instituciones que estudian el tema, periodo 1990-2016. Se recopilaron 79 publicaciones, principalmente artículos científicos (64.6 %) y tesis (29.1 %), con notable incremento hacia la última década. El CO se estimó básicamente con técnicas analíticas, modelos computacionales y métodos matemáticos. Los estudios incluyeron varios enfoques: estimación de almacenes; fertilidad; dinámica del carbono; impactos de las prácticas de conservación del suelo y cambios de uso. El Colegio de Postgraduados sobresalió entre las instituciones que estudian el tema, por su número investigaciones. También, el estado de México y Tabasco por los estudios efectuados en sus territorios. Las investigaciones se difundieron en medios nacionales (59.6 %) e internacionales  (40.4 %).  El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Programa Mexicano del Carbono, así como los compromisos internacionales que ha adquirido México en materia de cambio climático, han apoyado y reorientado la investigación del tema que ocupa. Se propusieron líneas de estudio, entre ellas: la estandarización de metodologías analíticas, indicadores de captura de CO y de emisiones de CO2.  
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...