GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
Material
Language
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones ; 2013
    In:  Investigaciones Geográficas , No. 59 ( 2013-06-15), p. 147-
    In: Investigaciones Geográficas, Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones, , No. 59 ( 2013-06-15), p. 147-
    Abstract: En San Vicente del Raspeig, el sistema de riego tradicional, al igual que en otras partes del sureste peninsular, ha sido el aprovechamiento de turbias, también conocido como práctica de boqueras. Este sistema aprovechaba las escorrentías tras episodios de lluvias, para regar, abonar los campos, llenar cisternas y aljibes. Esta modalidad de aportación de aguas esporádicas fue abandonándose progresivamente durante la primera mitad del siglo XX con la implantación de nuevas técnicas agrícolas y la llegada de caudales de otras regiones que garantizaban un volumen de agua regular durante todo el año. Actualmente, el abandono de las antiguas áreas en las que se practicaba este aprovechamiento y la ocupación de éstas a favor de usos residenciales, ha favorecido la génesis de una serie de problemáticas ambientales y territoriales, que estas técnicas minimizaban.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1989-9890 , 0213-4691
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones
    Publication Date: 2013
    detail.hit.zdb_id: 2137454-5
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones ; 2014
    In:  Investigaciones Geográficas , No. 62 ( 2014-12-15), p. 113-
    In: Investigaciones Geográficas, Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones, , No. 62 ( 2014-12-15), p. 113-
    Abstract: La planificación y gestión de los recursos hídricos es una de las principales líneas de trabajo que diversos grupos de investigación españoles están analizando. La transcendencia social, territorial y económica del recurso agua avala el interés por esta temática. El objetivo de este artículo es examinar los grupos de investigación españoles que analizan esta temática desde una perspectiva territorial y sistematizar sus principales líneas de estudio. Ello permitirá poner de manifiesto que grupos de investigación tienen en el recurso agua una de sus principales líneas de investigación y conocer cuáles son las principales cuestiones que trabajan.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1989-9890 , 0213-4691
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones
    Publication Date: 2014
    detail.hit.zdb_id: 2137454-5
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    UNED - Universidad Nacional de Educacion a Distancia ; 2021
    In:  Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía , No. 14 ( 2021-11-17), p. 89-120
    In: Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, UNED - Universidad Nacional de Educacion a Distancia, , No. 14 ( 2021-11-17), p. 89-120
    Abstract: El objetivo de este trabajo es realizar un estado de la cuestión de las contribuciones realizadas en España sobre la investigación y enseñanza en Didáctica de la Climatología (1980-2020). Este trabajo resulta de notable interés para comprobar la evolución y temáticas de estas publicaciones tras el trascurso de cuatro décadas desde la formación del grupo de trabajo de Didáctica de la Geografía (1986). A partir de la consulta de diferentes bases de datos (8.303 publicaciones identificadas) y tras su posterior depuración, la cifra de trabajos ascendió a 89. Las contribuciones se distribuyen en dos ejes principales: trabajos sobre el clima y tiempo atmosférico (53,9%) y sobre el cambio climático (46,1%), siendo este último eje el que mayor atención ha tenido en la última década. A su vez, se han identificado 3 temáticas: trabajos sobre la enseñanza; análisis de las representaciones sociales; y libros de texto. Como conclusión, cabe indicar que la investigación y enseñanza en Didáctica de la Climatología en España es un tema del s. XXI y, a esperas de conocer a corto plazo la tendencia de estas investigaciones y temáticas teniendo en cuenta la influencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) y el cambio climático.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2340-146X , 1130-2968
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: UNED - Universidad Nacional de Educacion a Distancia
    Publication Date: 2021
    detail.hit.zdb_id: 2484510-3
    SSG: 7,36
    SSG: 7,34
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad de Huelva ; 2019
    In:  EREBEA. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales Vol. 9 ( 2019-12-19)
    In: EREBEA. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad de Huelva, Vol. 9 ( 2019-12-19)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2530-8254
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Huelva
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2710669-X
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Complutense de Madrid (UCM) ; 2015
    In:  Anales de Geografía de la Universidad Complutense Vol. 35, No. 2 ( 2015-09-16), p. 97-120
    In: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Vol. 35, No. 2 ( 2015-09-16), p. 97-120
    Abstract: El litoral de Alicante ha sufrido grandes transformaciones territoriales desde las décadas de 1960 y 1970 a raíz de la actividad turística. Uno de los servicios que necesita esta actividad, entre otros, es el abastecimiento de agua potable. En este sentido, por su papel estratégico, el suministro de agua en alta es decisivo para abastecer a los municipios turístico-residenciales. El objetivo de este estudio es conocer y analizar los diferentes sistemas de abastecimiento de agua en alta en la costa de Alicante, sus características, infraestructuras, recursos hídricos disponibles y medidas de gestión llevados a cabo. Algunas de las conclusiones extraídas son el papel estratégico que ejercen en el territorio, especialmente con el agua, un recurso escaso y de vital importancia para la orla costera alicantina, sobre todo en los meses estivales.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1988-2378 , 0211-9803
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Complutense de Madrid (UCM)
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 2648305-1
    SSG: 7,36
    SSG: 14
    SSG: 7,34
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Complutense de Madrid (UCM) ; 1970
    In:  Anales de Geografía de la Universidad Complutense Vol. 38, No. 2 ( 1970-01-01), p. 357-383
    In: Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Vol. 38, No. 2 ( 1970-01-01), p. 357-383
    Abstract: El litoral mediterráneo español ha vivido un importante crecimiento urbano relacionado con la actividad turística desde 1960. El objetivo de esta investigación es analizar y caracterizar la tendencia del gasto de agua en la costa de Alicante (2005-2015), teniendo en cuenta la repercusión del aumento de viviendas y usuarios conectados a la red durante el último boom inmobiliario (1997-2008). Para ello, se han analizado datos de facturación de agua potable por vivienda en función de las diferentes tipologías urbano-residenciales y tipo de ocupación, y un análisis del consumo en hoteles. Entre las conclusiones cabe mencionar que se ha producido un cambio de tendencia a partir de mediados de la década del 2000 con una reducción del consumo y la verificación de pautas distintas en los módulos de gasto de agua. Se detecta, asimismo, que en determinadas tipologías de marcada función turístico-residencial se ha producido una moderada recuperación del consumo de agua desde 2010.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1988-2378 , 0211-9803
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Complutense de Madrid (UCM)
    Publication Date: 1970
    detail.hit.zdb_id: 2648305-1
    SSG: 7,36
    SSG: 14
    SSG: 7,34
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; 2019
    In:  Papeles de Geografía , No. 65 ( 2019-12-27), p. 67-88
    In: Papeles de Geografía, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, , No. 65 ( 2019-12-27), p. 67-88
    Abstract: El riesgo de inundación se trata del principal peligro natural que afecta a la región mediterránea europea. Este riesgo se ha agravado en las últimas décadas por el incremento de la exposición del ser humano, por ello, tratar estos temas en las aulas de Primaria y la formación de los maestros debe ser una prioridad. La hipótesis de partida de esta investigación es que el futuro profesorado de Primaria tiene la percepción de que el riesgo de inundación se ha agravado en los últimos años debido al cambio climático. Los objetivos de este trabajo son: 1) Conocer las experiencias vividas sobre inundaciones de los futuros maestros durante su formación escolar (Primaria); y 2) Analizar cuál es la percepción que tienen éstos sobre la influencia del cambio climático en la aseveración de las inundaciones. Metodológicamente se ha llevado a cabo una investigación de tipo mixta (cuantitativa y cualitativa) con la realización de un cuestionario a los futuros maestros de Primaria (caso de estudio de la Facultad de Magisterio; Universidad de Valencia). Los resultados indican que la percepción de los encuestados es que la mayoría de sus centros escolares no se situaban en zonas inundables y, respecto al cambio climático, el 50% cree que está afectando al régimen actual de las precipitaciones.  The risk of flooding is the main natural hazard that affect the European Mediterranean region. This risk has been aggravated in recent decades by the increase in exposure of the human being. Therefore this theme should be a priority in primary classrooms and the training of teachers. The hypothesis of this research is that the future teachers of Primary school have the perception that the risk of flooding has worsened in recent years due to climate change. The objectives of this work are: 1) To know the experiences of floods of future teachers during their school education (Primary school); and 2) Analyze their perception of the influence of climate change in the assertion of flood risk. Methodologically, a mixed research (quantitative and qualitative) was carried out with the completion of a questionnaire to future teachers of Primary (Faculty of Education, University of Valencia). The results indicate that the perception of the respondents is that most of their schools were not located in flood zones and, with respect to climate change, in 50% of the cases they believe that it is affecting the rainfall regime.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1989-4627
    Language: Unknown
    Publisher: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2227238-0
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    Universitat Autonoma de Barcelona ; 2014
    In:  Documents d'Anàlisi Geogràfica Vol. 60, No. 1 ( 2014-01-25), p. 206-
    In: Documents d'Anàlisi Geogràfica, Universitat Autonoma de Barcelona, Vol. 60, No. 1 ( 2014-01-25), p. 206-
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2014-4512 , 0212-1573
    Language: Unknown
    Publisher: Universitat Autonoma de Barcelona
    Publication Date: 2014
    detail.hit.zdb_id: 2401622-6
    SSG: 14
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones ; 2018
    In:  Investigaciones Geográficas , No. 70 ( 2018-12-19), p. 47-
    In: Investigaciones Geográficas, Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones, , No. 70 ( 2018-12-19), p. 47-
    Abstract: En España, la desalinización ha cobrado un gran impulso en las dos últimas décadas gracias a la aprobación en 2001 del Plan Hidrológico Nacional y en 2004 del Programa A.G.U.A. Ello ha sido motivado por dos factores principales: 1) Las recurrentes e intensas sequías en las últimas décadas, en especial, la de los años noventa en la que se puso de manifiesto la necesidad de la búsqueda de nuevas fuentes y la apuesta por los recursos hídricos no convencionales (desalinización y aguas regeneradas depuradas); y 2) Cambio del antiguo paradigma hidráulico basado en el incremento de la oferta mediante las transferencias de aguas. El objetivo de esta investigación es analizar el rol que ha desempeñado la desalinización en los abastecimientos durante la actual sequía 2015-2018 en la Demarcación Hidrográfica del Segura y, en especial, durante el cierre temporal del Acueducto Tajo-Segura (2017-18). A partir de datos de producción de agua desalinizada y volúmenes almacenados en los embalses de cabecera de la cuenca del Tajo se extrae la conclusión de que la desalinización, a pesar de su tradicional controversia, se ha convertido en una fuente de vital importancia y un recurso estratégico que ha permitido que no se hayan producido restricciones en la costa del sureste peninsular. De esta manera, se puede afirmar que se ha conseguido un territorio menos vulnerable a la sequía y a los efectos del cambio climático.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1989-9890 , 0213-4691
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2137454-5
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    In: Ería, Universidad de Oviedo, Vol. 42, No. 3 ( 2022-12-12), p. 257-273
    Abstract: En la región mediterránea el principal riesgo natural son las inundaciones. Por ello, la explicación de este tema en las aulas de Educación Primaria (objeto de estudio) debe ser una prioridad tal y como establece el actual currículo (Ciencias Sociales). Este interés se acentúa para el caso de la educación ya que es un factor no estructural que se suele obviar a la hora de analizar el riesgo. El objetivo de esta investigación es analizar cómo se explica el riesgo de inundación en los manuales escolares de Ciencias Sociales (3er ciclo de Educación Primaria) en la Comunidad Valenciana (España). A partir de las principales editoriales utilizadas en el área de estudio, los resultados indican que estos recursos presentan una escasa atención a este fenómeno, destacando principalmente el factor peligrosidad (el evento atmosférico) sin contemplar la acción del ser humano, que es el agente principal del cambio climático. Por tanto, se trataría de una explicación desacertada de estos fenómenos (tan característicos del clima mediterráneo) donde no se atiende al factor humano como elemento esencial de la valoración del riesgo en un espacio geográfico.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2660-7018 , 0211-0563
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad de Oviedo
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2271995-7
    SSG: 7,34
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...