GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
Material
Publisher
Language
Years
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    AEQUA & SEG ; 2020
    In:  Cuaternario y Geomorfología Vol. 34, No. 3-4 ( 2020-12-21), p. 33-46
    In: Cuaternario y Geomorfología, AEQUA & SEG, Vol. 34, No. 3-4 ( 2020-12-21), p. 33-46
    Abstract: Se dan a conocer las geoformas crionivales activas que se presentan entre los 1064 y 700 m s.n.m. en la meseta Latorre, ubicada en el extremo sudoccidental de Argentina. Las geoformas fueron reconocidas inicialmente en el terreno y su distribución espacial cartografiada en forma digital una vez identificados sus patrones texturales. Se calcularon la temperatura media mensual del aire y media anual del aire del sector más alto de la meseta, Punta Gruesa, aplicando el cálculo de Gradiente Térmico Vertical a datos meteorológicos de la cercana estación del paraje El Turbio. Círculos de piedras, guirnaldas, lóbulos y terrazas de solifluxión acompañados por humedales de altura (“mallines”) y vegetación de tundra, dominan este ambiente. Se interpretan como “tors” a los relictos de erosión de la Formación Santa Cruz originados, en parte, por criometeorización. Las observaciones realizadas permiten afirmar que la meseta Latorre se encuentra comprendida en un ambiente periglacial, sin permafrost, resultado de un intenso congelamiento estacional. Se dan a conocer las geoformas crionivales activas que se presentan entre los 1064 y 700 m s.n.m. en la meseta Latorre, ubicada en el extremo sudoccidental de Argentina. Las geoformas fueron reconocidas inicialmente en el terreno y su distribución espacial cartografiada en forma digital una vez identificados sus patrones texturales. Se calcularon la temperatura media mensual del aire y media anual del aire del sector más alto de la meseta, Punta Gruesa, aplicando el cálculo de Gradiente Térmico Vertical a datos meteorológicos de la cercana estación del paraje El Turbio. Círculos de piedras, guirnaldas, lóbulos y terrazas de solifluxión acompañados por humedales de altura (“mallines”) y vegetación de tundra, dominan este ambiente. Se interpretan como “tors” a los relictos de erosión de la Formación Santa Cruz originados, en parte, por criometeorización. Las observaciones realizadas permiten afirmar que la meseta Latorre se encuentra comprendida en un ambiente periglacial, sin permafrost, resultado de un intenso congelamiento estacional.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2695-8589 , 0214-1744
    Language: Unknown
    Publisher: AEQUA & SEG
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2394271-X
    SSG: 14
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...