GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: Informacion Tecnica Economica Agraria, Asociacion Interprofesional Desarrollo Agrario (AIDA)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2386-3765
    Language: Spanish
    Publisher: Asociacion Interprofesional Desarrollo Agrario (AIDA)
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2879735-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, Universidad Autonoma Chapingo, Vol. XVII, No. Especial ( 2011-12-15), p. 77-85
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-3231
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autonoma Chapingo
    Publication Date: 2011
    detail.hit.zdb_id: 2543644-2
    detail.hit.zdb_id: 2538294-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Revista Agraria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Vol. 9, No. 3 ( 2012-12-15), p. 103-112
    Abstract: La inducción de lactancia en vacas sometidas al tratamiento de hormona del crecimiento, en condiciones intensivas no ha sido estudiada. El objetivo de este estudio fue determinar los factores ambientales que afectan las variables de producción de leche de vacas Holstein inducidas a la lactancia hormonalmente y tratadas con somatotropina a través de la lactancia. Para inducir la lactancia, se utilizaron 1,500 vacas Holstein (nulíparas y multíparas) de un alto potencial lechero manejadas intensivamente. Las vacas fueron inducidas a la lactancia con la aplicación subcutánea diaria de 50 mg d-1 de progesterona, y 2 mg d-1 de cipionato de estradiol (días 1-7), los días 8 a14 las vacas recibieron una inyección diaria de cipionato de estradiol (2 mg d-1). Los días 18 a 20 se les aplicó una inyección diaria de 0.5 mg de flumetasona. Los días 1, 6, 16 y 21 se aplicaron 500 mg de somatotropina bovina y se inició la ordeña el día 21. A partir de los 60 días de lactancia, todas las vacas recibieron somatotropina cada 14 días durante toda la lactancia. La producción de leche a 305 días durante el invierno fue similar a la del otoño, pero significativamente mayor (p 〈 0.01) que las producciones obtenidas en vacas que iniciaron su lactancia en primavera y verano. El rango de las lactancias fue de 200 hasta1400 días de lactancia. Se concluyó que con la inducción de la lactancia hormonalmente y el uso de la somatotropina, es posible alcanzar lactancia de más de 1,000 días y que la persistencia de la lactancia es plástica y puede ser modificada (mejorada) a través de una mejor alimentación después del pico de lactancia y el incremento en la frecuencia de ordeña, lográndoselactancias superiores a los dos años, con producciones de leche superiores a 20,000 kg de leche en la mayoría de las vacas de este estudio. 
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-8063
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Publication Date: 2012
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ; 2004
    In:  Revista Agraria Vol. 1, No. 3 ( 2004-12-15), p. 6-11
    In: Revista Agraria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Vol. 1, No. 3 ( 2004-12-15), p. 6-11
    Abstract: Se realizó un experimento para evaluar el efecto de la adición de Cr L–metionina sobre el comportamiento productivo de cerdas primerizas cruza comercial (Hampshire, Duroc, Yorkshire) y su progenie, expresado en: peso de las cerdas a la pubertad, gestación y lactancia; también se evaluó el tamaño de la camada, expresado en peso, número y kilogramos de lechón producidos al nacimiento y al destete, también se analizaron los metabolitos glucosa, urea, creatinina, colesterol, proteínas totales y ácido úrico; se evaluaron P, Ca, Mg, Cu, y Zn. Se utilizaron 15 cerdas que fueron alimentadas con una dieta basada en sorgo y soya (14.8 % de PC y 3.1 Mcal EM), a las cuales se les adicionó Cr L–metionina (0, 300 y 600 ppb). Los resultados indicaron que no hubo diferencia estadística (P 〉 0.05) en los pesos analizados de las cerdas, peso a la pubertad, gestación y lactación. Tampoco se observó una diferencia estadística (P 〉 0.05) en el tamaño de la camada al nacimiento y al destete. No se encontró diferencia estadística (P 〉 0.05) con la adición de Cr L–Met entre los tratamientos al analizar los metabolitos y electrolitos. Por lo que la adición de Cr L–metionina no afectó la ganancia de peso de las cerdas en las etapas de pubertad, gestación y lactancia, no mejoró el número y peso de los lechones al nacer, ni al destete, y no afecto el perfil de metabolitos y electrolitos estudiados.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-8063
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Publication Date: 2004
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ; 1990
    In:  Revista Agraria Vol. 6, No. 1 ( 1990-06-01), p. 43-50
    In: Revista Agraria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Vol. 6, No. 1 ( 1990-06-01), p. 43-50
    Abstract: Se colectaron, en los meses de julio y octubre, eyaculados de 38 machos cabríos Nubios, 9 Alpinos y 8 Granadinos mantenidos en semiestabulación. Las dimensiones testiculares de estos animales también fueron registradas. De las características del semen estudiadas, solamente la motilidad de los espermatozoides se vió afectada por el mes de colección (7 unidades más baja en julio; P 〈 .05). El diámetro testicular fue mayor en junio (P 〈 .05). No se observaron diferencias entre razas en cuanto a características del semen o dimensiones testiculares. Se concluyó que, a diferencia de latitudes más al norte, las características del semen de los machos cabríos de las razas anteriores, mantenidos bajo un buen plano nutricional, varían muy poco del verano al otoño en el norte del país
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-8063
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Publication Date: 1990
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autonoma de Tamaulipas ; 2021
    In:  CienciaUAT ( 2021-01-30), p. 169-185
    In: CienciaUAT, Universidad Autonoma de Tamaulipas, ( 2021-01-30), p. 169-185
    Abstract: Las cabras habitan regiones áridas como resultado de su adaptación a condiciones extremas. La selección de la dieta es una de las estrategias conductuales que les han permitido evitar deficiencias nutricionales o intoxicaciones aun en condiciones de baja disponibilidad de alimento. Así mismo, el ramoneo, como conducta ingestiva de la especie, les permite seleccionar y obtener plantas con adecuados valores de proteína cruda que favorezcan su desarrollo y supervivencia. También, las cabras se adaptan a las características químicas de las plantas, las cuales desarrollan compuestos bioactivos para evitar ser consumidas. Estos metabolitos secundarios pueden tener efectos antinutricionales y tóxicos así como medicinales o curativos, dependiendo del consumo que tenga el animal. El objetivo de este trabajo fue revisar la selección y hábitos de las cabras en el consumo de plantas nativas, para determinar cómo favorecen la supervivencia y productividad de la especie, bajo las condiciones de adversidad ambiental que caracterizan a las regiones áridas. Dicho conocimiento permitirá establecer estrategias para el manejo adecuado del agostadero y conocer el efecto que los compuestos del metabolismo secundario de las plantas puedan tener en los procesos reproductivos, nutricionales, sanitarios, así como en los productos derivados de la leche o carne de estos animales.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-7858 , 2007-7521
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autonoma de Tamaulipas
    Publication Date: 2021
    detail.hit.zdb_id: 2644333-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ; 1991
    In:  Revista Agraria Vol. 7, No. 1 ( 1991-06-01), p. 70-77
    In: Revista Agraria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Vol. 7, No. 1 ( 1991-06-01), p. 70-77
    Abstract: En cinco predios de la región de Navidad, N.L., con antecedentes de casos de hipocupremia en ganado de leche y carne, se colectaron muestras de siete forrajes a los cuales se les determinó su contenido de: calcio (Ca), magnesio (Mg), cobre (Cu), molibdeno (Mo), cobalto (Co) y azufre (S). Con estos datos se estimó la concentración del cobre total disponible (CuTD) en función de la concentración de Mo y S de los forrajes. Dicha estimación se calculó con la siguiente ecuación desarrollada por Suttle y McLauchlan (1976): Log CuTD= 0.0019 Mo -0.07555S -0.0131 Mox S-1.153, donde CuTD es el cobre total disponible, y Mo y S son las concentraciones de estos elementos en los forrajes (mg/kg de la materia seca y g/kg,respectivamente).  La concentración de cobre (4.6-8.0 mg/kg) en todos los forrajes fue en general, adecuado para bovinos, de acuerdo a las recomendaciones del National Research Council (NRC) (1984), presentando los pastos mayores niveles de cobre que las leguminosas (P 〈 .05). Al calcularse la cantidad de cobre disponible para los rumiantes, en función del S y Mo (X = .156 mg/kg M.S.), se encontró una marcada deficiencia de cobre, infiriéndose que ésta pueda ser la causa de los casos de hipocupremia en los animales de la región. 
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-8063
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Publication Date: 1991
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ; 2015
    In:  Revista Agraria Vol. 12, No. 3 ( 2015-12-30), p. 85-95
    In: Revista Agraria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Vol. 12, No. 3 ( 2015-12-30), p. 85-95
    Abstract: Se estudiaron las comunidades vegetales en la parte central del estado de Chihuahua, donde se realizó la muestra a 71 sitios para cuantificar la cobertura de las especies presentes y registrar la altitud, el suelo desnudo y la pendiente del terreno. Las comunidades vegetales que se analizaron comprenden matorral, pastizal y bosque de encino pino. Para conocer las variables ambientales que tienen mayor influencia en las especies dentro de las comunidades vegetales, se utilizó un análisis multivariado de correspondencia canónica (ACC). Las variables de suelo desnudo y altitud son las que tienen mayor grado de influencia en la distribución de las especies y su composición vegetal. El matorral micrófilo, integrado por los géneros: Larrea, Acacia, Flourensia y Parthenium, prefiere áreas con sitios planos, en altitudes de 1,400 a 1,550 m, mientras que el matorral de Opuntia, Rhus, Mimosa y varias especies de gramíneas: Bouteloua, Aristida,Heteropogon,  prefiere áreas mésicas con pendiente pronunciada, en altitudes de  1,600 a 1,800 m. Los bosques mixtos de encinos con coníferas: Pinus, Juniperus, Cupressus, se desarrollan en áreas con altitudes de 1,900 a 2,300 m, pendientes someras y menor cantidad de suelo desnudo, o hasta en sitios con mayor cobertura vegetal.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-8063
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Publication Date: 2015
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ; 1992
    In:  Revista Agraria Vol. 8, No. 1 ( 1992-06-01), p. 73-80
    In: Revista Agraria, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Vol. 8, No. 1 ( 1992-06-01), p. 73-80
    Abstract: Se utilizaron datos de 1821 inseminaciones registradas en el establo de la UAAAN, durante 17 años. Se recopiló, además, la temperatura ambiental (mínima, máxima y diferencia entre estas temperaturas) registrada en el día de cada inseminación. Los análisis de los datos, a través de modelos lineales, indicaron que el mes en que se efectuaron las inseminaciones influyó sobre el porcentaje de preñez (P 〈 .05). El año y la temperatura ambiental (máxima, mínima y diferencia entre ellas) al momento de la inseminacion no afectaron la tasa de preñez de las vacas (P 〉 0.05). Estos resultados sugieren que las temperaturas prevalecientes en Buenavista, Coahuila, a través del año, no afectan la tasa de preñez de las vacas Holstein. Sin embargo, el hecho de que se hayan presentado mayores tasas de preñez en noviembre (P 〈 0.05) y menores en enero, marzo y septiembre, indica que existen otros componentes climatológicos que tienen un efecto importante sobre la tasa de preñez de las vacas Holstein en esta zona.  
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0186-8063
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    Publication Date: 1992
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    In: Fermentation, MDPI AG, Vol. 9, No. 9 ( 2023-09-07), p. 819-
    Abstract: The use of yeasts for the production of proteases has increased in demand in recent years. Y. lipolytica has been reported as a strain with high yields of protease production. This work aimed to evaluate the impact of pH and temperature on the production of proteases using Y. lipolytica in solid-state fermentation (SSF). Soybean, canola meal, cottonseed meal, and sesame meal wastes were used as nutrient sources at seven pH levels (4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) and five temperatures (25, 30, 35, 40, 45 °C). The waste source and optimal conditions for maximum enzyme production (EP) were obtained by Box–Benhken design. The results revealed that at pH of 7, temperature of 30 °C, and for 48 h cultivation period, canola meal showed the best EP with 188.75 U/L, followed by soybean with 117.07 U/L, cottonseed meal with 66.71 U/L, and sesame with the lowest production, reaching 88.5 U/L up to 35 °C. The temperature factor exhibited the greatest effect on protease production. The biotechnological and economic potential of canola meal in the production of enzymes is highlighted.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2311-5637
    Language: English
    Publisher: MDPI AG
    Publication Date: 2023
    detail.hit.zdb_id: 2813985-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...