GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C. ; 2017
    In:  Revista Alergia México Vol. 64, No. 4 ( 2017-12-06), p. 487-492
    In: Revista Alergia México, Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C., Vol. 64, No. 4 ( 2017-12-06), p. 487-492
    Abstract: Antecedentes: La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea compleja, inflamatoria y crónica, que ocurre típicamente en individuos con una histo­ria personal o familiar de atopia. Se caracteriza por lesiones de dermatitis, prurito y piel seca (xerosis) que evolucionan con curso crónico y brotes intermitentes que alternan con periodos de remisión. La padecen entre 5 y 15 % de la población general, entre 10 y 20 % de la población pediátrica y entre 1 y 3 % de la población adulta.Caso clínico: Hombre de 19 años, con dermatitis atópica severa (SCORAD de 84.3) e hiper-IgE (34 400 UI/mL). Se prescribió deflazacort y uso de cremas cicatrizantes y emolientes, así como de gel libre de detergente, tratamiento con el cual no evolucionó favorablemente, por lo que se indicó la combinación de deflazacort, metotrexate, tacrolimus y factor de transferencia, con la cual se obtuvieron excelentes resultados.Conclusión: En la literatura se describen numerosos algoritmos para el tratamiento de la DA, pero la evolución de la enfermedad es la que marca la pauta para el tratamiento que debe seguirse.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2448-9190 , 0002-5151
    Language: Unknown
    Publisher: Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C.
    Publication Date: 2017
    detail.hit.zdb_id: 3011162-6
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C. ; 2015
    In:  Revista Alergia México Vol. 62, No. 1 ( 2015-03-15), p. 8-14
    In: Revista Alergia México, Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C., Vol. 62, No. 1 ( 2015-03-15), p. 8-14
    Abstract: Antecedentes: debido a la alta prevalencia de enfermedades alérgicas en México causadas por exposición a polen, en las últimas décadas se han hecho estudios de plantas y pólenes atmosféricos en varias regiones. En la ciudad de Toluca se hicieron dos muestreos polínicos, mediante metodología gravimétrica, por lo que es necesario hacer un estudio con metodología volumétrica estandarizada para obtener resultados actualizados y confiables de una región con cambios ambientales considerables en los últimos años.Objetivo: determinar los diferentes tipos polínicos, las variaciones estacionales y su comportamiento en las cuatro estaciones del año.Material y método: estudio descriptivo de la identificación de pólenes, mediante el método de succión y captura de partículas con el muestreador volumétrico tipo Hirst (Burkard), efectuado en la ciudad de Toluca, México, del 1 de octubre de 2004 al 30 de septiembre de 2005.Resultados: se identificaron 29 diferentes tipos polínicos, con un conteo total de 13,542 granos de polen. Durante el invierno se encontró la mayor cantidad de pólenes. Los meses con mayor y menor cantidad de pólenes fueron enero y agosto, respectivamente. Predominaron los árboles, principalmente de la familia Cupressaceae (44%) y polen de Pinaceae (13.8%); estos dos grupos polínicos estuvieron presentes durante todo el año.Conclusiones: identificamos una mayor cantidad de pólenes de árboles durante el invierno, principalmente de la familia Cupressaceae, lo que se relaciona estrechamente con la cantidad de árboles sembrados de esta especie en la ciudad.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2448-9190 , 0002-5151
    Language: Unknown
    Publisher: Colegio Mexicano de Inmunologia Clinica y Alergia, A. C.
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 3011162-6
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...