GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: LIBRE EMPRESA, Universidad Libre, Vol. 13, No. 1 ( 2016), p. 127-142
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1657-2815
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Libre
    Publication Date: 2016
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Dictamen Libre, Universidad Libre, , No. 28 ( 2021-03-01), p. 15-31
    Abstract: Teniendo en cuenta las dificultades en materia laboral que se evidencian en los últimos años en el país, y que mantiene una tendencia similar a nivel mundial, en la que cada vez son mayores las exigencias sobre la capacidades laborales y menos la mano de obra requerida, se hace necesario determinar la relación entre las competencias profesionales de los egresados de los programas de Contaduría Pública y Administración de Negocios de la modalidad presencial de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío, con las laborales demandadas en el sector empresarial. Con el fin de identificar barreras y reconocer elementos de formación que requieren para alcanzar niveles profesionales por encima de sus competidores.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2619-4244 , 0124-0099
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Libre
    Publication Date: 2021
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Institucion de Educacion Superior ITFIP ; 2020
    In:  REVISTA INNOVA ITFIP Vol. 7, No. 1 ( 2020-12-15), p. 89-107
    In: REVISTA INNOVA ITFIP, Institucion de Educacion Superior ITFIP, Vol. 7, No. 1 ( 2020-12-15), p. 89-107
    Abstract: Este articulo busca, describir el impacto de las normas internacionales de Contabilidad para el sector público en el municipio de Tebaida del departamento del Quindío, generado por la implementación de la Resolución 533 del 2015, en el estado de situación financiera de apertura. Es una investigación descriptiva e inductiva, por cuanto identifica características particulares de las entidades en referencia, como lo es su naturaleza jurídica, económica y social; además, el estudio fue documental teniendo en cuenta que el entorno en el que se desarrolló es público y por lo tanto fue necesario el uso de información oficial para la recolección y análisis de datos; por otra parte, se hizo un análisis transversal, debido a que la recolección de datos se dio en un momento específico y responde a un problema particular, que para el caso es el impacto de la implementación de esta Resolución en el estado de situación financiera de apertura, en las entidades de gobierno. Como consecuencia de este estudio, se evidenció que las políticas contables fueron adecuadas para cada uno de los elementos del estado de situación financiera a excepción de algunas partidas en las cuales no se especificó el método de medición, el tiempo de vida útil y los criterios para el reconocimiento. Una vez identificada la estructura de las políticas contables se describió el impacto en el estado de situación financiera de apertura, generado por la implementación de la Resolución, aplicando herramientas de análisis e interpretación de los estados financieros, como resultado de este proceso, se obtuvo cifras porcentuales de participación de cada una de las cuentas con sus respectivas variaciones, las más significativas, fueron el Activo en cuanto a Efectivo y Equivalente al Efectivo, Inversiones e Instrumentos Derivados y el Pasivo en las Provisiones, las cuales hicieron parte del saneamiento contable para la transición al nuevo marco normativo, el cual tuvo un impacto significativo en el patrimonio de la entidad. Para concluir, la administración municipal deberá cumplir efectivamente con todos los requisitos expuestos por la Contaduría General de la Nación para ejecutar eficientemente las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público bajo el nuevo marco normativo, además de seguir estableciendo todas aquellas acciones y estrategias necesarias para que exista un adecuado, oportuno flujo de información y documentación hacia el área contable, con el propósito de garantizar el reconocimiento y revelación de todos los hechos económicos de la misma.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2619-3558 , 2619-6328
    URL: Issue
    Language: Spanish
    Publisher: Institucion de Educacion Superior ITFIP
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 3129973-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion ; 2020
    In:  Quipukamayoc Vol. 28, No. 57 ( 2020-08-31), p. 43-51
    In: Quipukamayoc, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion, Vol. 28, No. 57 ( 2020-08-31), p. 43-51
    Abstract: Objetivo: Analizar el conocimiento y aceptación que la comunidad académica contable tiene referente al desarrollo y estructura de la Biocontabilidad, entendida como disciplina emergente que propende por contribuir a la sustentabilidad de la riqueza ambiental. Método: La investigación es descriptiva e inductiva, por cuanto identifica a través de una muestra la postura de los expertos contables en referencia a la pertinencia de la Contabilidad Ambiental y la Biocontabilidad para representar la riqueza natural en función de su sustentabilidad. Resultados: La comunidad académica contable ha avanzado en la aceptación de la necesidad de desarrollar una estructura para esta disciplina que permita la preparación y presentación de información de la riqueza ambiental, a través de un modelo diferente al contable-financiero. Conclusiones: Un sistema contable ambiental debe tener criterios de reconocimiento, métodos de valoración, información por presentar y por revelar, propios de la dimensión natural para informar y rendir cuentas con respecto a su objeto de estudio.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1609-8196 , 1560-9103
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2122717-2
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    In: Panorama, Institucion Universitaria Politecnico Grancolombiano, Vol. 13, No. 25 ( 2019-06-27), p. 23-37
    Abstract: Las universidades e instituciones que brindan educación por medio de plataformas virtuales de aprendizaje, ofertan opciones de formación académica a personas que no pueden estar presentes en un aula de clase por diferentes motivos como disponibilidad económica, tiempo y distancia; para lograr este objetivo, que es ofrecer un aprendizaje significativo con eficiencia y eficacia, deben contar con estrategias didácticas y herramientas tecnológicas de enseñanza, que estimulen y potencialicen la creatividad de sus estudiantes. Por lo anterior, es necesario evaluar el uso y la importancia de estos instrumentos u objetos virtuales de aprendizaje (OVA), y su efectividad en los procesos de enseñanza aprendizaje; en el presente artículo se exponen los resultados y análisis de la medición y evaluación de la usabilidad de un OVA, aplicando diferentes métodos que permiten verificar la correlación entre estos y su nivel de efectividad en cuanto a recursos didácticos, contextualización, contenidos y cambios en los niveles cognitivos y competencias que deben ser adquiridas por los alumnos en una temática específica.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2145-308X , 1909-7433
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Institucion Universitaria Politecnico Grancolombiano
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2930933-5
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova ; 2016
    In:  Revista Científica General José María Córdova Vol. 14, No. 18 ( 2016-07-30), p. 215-
    In: Revista Científica General José María Córdova, Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, Vol. 14, No. 18 ( 2016-07-30), p. 215-
    Abstract: La Teoría Tridimensional de la Contabilidad (T3C) integra la información de las dimensiones ambiental, social y económica de la riqueza que controla la organización, con el objeto de contribuir a la sustentabilidad de la misma. La protección y cuidado de ésta requiere de su medición y sus resultados permitirán evaluar la gestión en el control de los recursos administrados. La T3C supera al reduccionismo de la contabilidad económico-financiera. En tal sentido, reconstruye los fundamentos, conceptos y procedimientos de la teoría y la técnica contable, con el propósito de desarrollar un marco teórico-contable que incluya la riqueza ambiental y social, con el fin de contribuir a su conservación dinámica. Va más allá de los propósitos de explotación, con fines de rentabilidad económica, que ha caracterizado a la contabilidad tradicional. La medición de la sustentabilidad de la riqueza se calcula a través de fases estáticas, dinámicas y eco-sistémicas-interrelacionadas. La primera, analiza los cambios que se presentan en el activo o pasivo, en dos tiempos específicos: t, t1. La segunda, estudia los movimientos de ingresos y egresos en un período de tiempo; la última, integra los enfoques de biocontabilidad, sociocontabilidad y contabilidad económica. El presente documento desarrolla la metodología de medición de los cambios de la riqueza en la organización en la fase estática: activos.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2500-7645 , 1900-6586
    Language: Unknown
    Publisher: Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova
    Publication Date: 2016
    detail.hit.zdb_id: 2929889-1
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...