GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Springer Science and Business Media LLC ; 2017
    In:  World Journal of Emergency Surgery Vol. 12, No. 1 ( 2017-12)
    In: World Journal of Emergency Surgery, Springer Science and Business Media LLC, Vol. 12, No. 1 ( 2017-12)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1749-7922
    Language: English
    Publisher: Springer Science and Business Media LLC
    Publication Date: 2017
    detail.hit.zdb_id: 2233734-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Jaypee Brothers Medical Publishing ; 2012
    In:  Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery Vol. 1, No. 2 ( 2012-08), p. 76-84
    In: Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery, Jaypee Brothers Medical Publishing, Vol. 1, No. 2 ( 2012-08), p. 76-84
    Abstract: La mayoría de las series de pacientes con heridas de corazón publicadas en la literatura son exclusivamente descriptivas y no sufi cientemente grandes para obtener conclusiones estadísticas. La prevalencia de agresiones en la población civil de algunos sectores de las ciudades Colombianas es elevada. Materiales y métodos Para estudiar la probabilidad de mortalidad en los pacientes que ingresan a salas de cirugía con heridas de corazón se realiza un estudio de casos y controles anidado en la cohorte histórica de 240 pacientes admitidos a salas de cirugía del Hospital Occidente de Kennedy con diagnóstico de herida penetrante de corazón, Entre enero de 1999 y Octubre de 2009. Resultados La mortalidad global fue de 15% (n = 36): 52.9% (9/17) para los pacientes con herida por arma de fuego y 12.1% (27/223) para los pacientes con herida por arma cortopunzante. Los valores del OR permitieron establecer que las lesiones con arma de fuego, el estado hemodinámico, el grado de la herida, las lesiones concomitantes en tórax y/o abdomen y el requerimiento de una toracotomía resucitativa se asocian con mayor probabilidad de muerte. Los resultados del análisis multivariado muestran que los únicos factores que de forma conjunta se asocian con la mortalidad son la lesión con arma de fuego (OR 22.7; IC 95% 4.6-112.9), y el estado hemodinámico (fatal: OR 11.4; IC 95% 1.6-82.0, agónico: 12.8; IC 3.4-48.5, shock profundo: 10.35; IC 2.9-36.4). Conclusiones El trauma cardiaco penetrante en nuestra serie fue causado principalmente por heridas de arma cortopunzante, con una sobrevida similar a otros estudios con este mecanismo predominante. Nuestros resultados están de acuerdo con los parámetros de riesgo de mortalidad previamente propuestos en la literatura y en nuestros pacientes el compromiso del estado hemodinámico al ingreso a cirugia y las lesiones ocasionadas por arma de fuego, demostraron ser predictores signifi cativos de la mortalidad. La presencia de taponamiento cardiaco no tuvo un efecto protector.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2278-5388
    Language: English
    Publisher: Jaypee Brothers Medical Publishing
    Publication Date: 2012
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Revista Colombiana de Gastroenterología, Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, Vol. 33, No. 2 ( 2018-07-05), p. 176-
    Abstract: Introducción: La hepatitis autoinmune idiopática (HAI) es una enfermedad crónica que predomina en mujeres, con episodios de actividad y remisión, favoreciendo la fibrosis hepática. El 40% de los pacientes presenta historia familiar de enfermedades autoinmunes. Es al parecer mediada por interacción antígeno-anticuerpo, sin embargo su causa es desconocida. Se conoce la asociación frecuente de HAI con cáncer hepatobiliar, menos frecuente con linfomas, cáncer de piel, cáncer de colon y casi inexistente con síndromes hereditarios de cáncer de colon. Este caso debutó con HAI y sangrado rectal causado por poliposis adenomatosa familiar (PAF) y adenocarcinoma de colon sigmoide.Caso clínico: Mujer de 51 años con HAI de 1 año de evolución manejada con prednisolona y azatioprina. Colonoscopia total por anemia, encontrando múltiples pólipos entre 5 y 10 mm y uno de 30 mm sésil, ulcerado, en colon sigmoide. Se realiza polipectomía endoscópica múltiple que reportó adenoma túbulo - velloso con displasia de alto y bajo grado en varios pólipos y un adenocarcinoma de bajo grado en el pólipo del sigmoide. Estudios de extensión negativos para metástasis. Se realizó repleción nutricional pre quirúrgica, luego colectomía subtotal y procto-ileo anastomosis con ileostomía de protección. Patología de pieza quirúrgica mostró adenocarcinoma de colon de bajo grado y adenomas tubulares y túbulo - vellosos con displasias de alto y bajo grado.Discusión y conclusiones: La asociación de HAI con PAF y cáncer colorrectal (CC) es infrecuente. Es conocida la correlación de HAI con cáncer hepatobiliar (asociado a cirrosis), linfomas, cáncer de piel y otros desordenes autoinmunes. El pronóstico es malo y no puede establecerse una correlación clara con moduladores inmunes.  
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2500-7440 , 0120-9957
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Colombiana de Gastroenterologia
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2058587-1
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Colombiana de Gastroenterologia ; 2018
    In:  Revista Colombiana de Gastroenterología Vol. 33, No. 3 ( 2018-10-05), p. 301-
    In: Revista Colombiana de Gastroenterología, Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, Vol. 33, No. 3 ( 2018-10-05), p. 301-
    Abstract: Las neoplasias quísticas mucinosas del páncreas son lesiones relativamente frecuentes, afectan principalmente a mujeres perimenopausicas, la mayoría son únicos, localizados en el cuerpo y la cola del páncreas, no tiene comunicación con el sistema ductal pancreático. Menos del 20% están asociadas a malignidad. La evaluación debe incluir, la presentación clínica, las imágenes, la utilización de la ultrasonografía endoscópica y toma de biopsias por punción, la citología y el análisis químico del liquido para medición de niveles ACE. La resección quirúrgica completa es el único tratamiento que mejora la sobrevida a largo plazo en pacientes con lesiones quísticas mucinosas malignas. Se realiza una revisión de la literatura a propósito de un caso diagnosticado por el grupo de gastroenterología clínico quirúrgica, Clínica la Presentación, Manizales, Colombia.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2500-7440 , 0120-9957
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Colombiana de Gastroenterologia
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2058587-1
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...