GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ; 2018
    In:  CIENCIA UNEMI Vol. 11, No. 27 ( 2018-06-03), p. 52-65
    In: CIENCIA UNEMI, Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Vol. 11, No. 27 ( 2018-06-03), p. 52-65
    Abstract: El artículo analiza la influencia de la globalización financiera en el mercado de valores, desde su aparición hasta la época actual caracterizada por el uso de nuevas tecnologías en informática y telecomunicaciones, por el aumento del interés de los inversionistas para invertir en mercados extranjeros y por la aparición de nuevos productos financieros internacionales. El presente trabajo es una investigación teórico descriptiva de tipo documental, se utilizaron 39 fuentes que cubren el periodo 1995-2017. La globalización en los mercados financieros se relaciona con el desarrollo y creación de sofisticados productos financieros que se negocian en diferentes mercados de capitales, estableciéndose una interdependencia a través de transacciones electrónicas gracias a los adelantos en los campos de las tecnologías de la informática, telecomunicaciones e internet que propician procesos más eficientes que conllevan a una reducción de costos. Los resultados obtenidos muestran   las bolsas de valores pequeñas que, por lo general, pertenecen a países de la periferia como Ecuador no se han beneficiado de la globalización financiera. Por último, se concluye que el mercado de valores ecuatoriano por no estar integrado con los mercados de otros países, y porque en él, no se negocian derivados financieros, no presentó mayor contagio de la crisis financiera internacional del 2008.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2528-7737 , 1390-4272
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2903413-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad UTE ; 1970
    In:  Eidos , No. 1 ( 1970-01-01), p. 24-
    In: Eidos, Universidad UTE, , No. 1 ( 1970-01-01), p. 24-
    Abstract: El presente artículo se centra en el análisis de la perspectiva financiera y particularmente en el Valor Económico Añadido (EVA), en una primera parte se describe brevemente la fundamentación de este enfoque, para luego proceder a su aplicación con un caso real de una empresa ecuatoriana, finalmente se comunican los resultados obtenidos en esta investigación.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1390-5007 , 1390-499X
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad UTE
    Publication Date: 1970
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de Misiones ; 2019
    In:  Visión de Futuro , No. 23, No 1 (Enero - Junio) ( 2019-1-1), p. 115-137
    In: Visión de Futuro, Universidad Nacional de Misiones, , No. 23, No 1 (Enero - Junio) ( 2019-1-1), p. 115-137
    Abstract: Según el Banco Mundial se calcula que en el planeta más de 2.000 millones de adultos no tienen una cuenta para realizar transacciones, más de 200 millones de micro, pequeñas y medianas empresas carecen de financiamiento. Según Global Findex en Ecuador, aproximadamente, el 46,2% de la población ecuatoriana mayor a 15 años tenía una cuenta en una institución financiera formal en el año 2014. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la inclusión financiera en el sistema bancario privado ecuatoriano a partir de las memorias de sostenibilidad del año 2016. En la investigación, para la elaboración del marco teórico se utilizó una metodología de investigación documental y descriptiva, mientras que para el estudio empírico se empleó el esquema metodológico de la fenomenología de tipo transversal y se escogieron a 4 instituciones financieras. Las instituciones financieras analizadas presentan un enfoque instrumentalista de responsabilidad social empresarial. La evidencia sugiere que a partir de la Constitución de 2008 se ha ido configurando un entorno regulatorio e institucional propicio para la inclusión financiera. Finalmente, durante el año 2016 se observa una mejora en el uso y acceso a los productos y servicios financieros.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1668-8708 , 1669-7634
    URL: Issue
    Language: Spanish
    Publisher: Universidad Nacional de Misiones
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2630151-9
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de La Plata ; 2018
    In:  Ciencias Administrativas , No. 11 ( 2018-01-01), p. 018-
    In: Ciencias Administrativas, Universidad Nacional de La Plata, , No. 11 ( 2018-01-01), p. 018-
    Abstract: El presente estudio analiza el Gobierno Corporativo y el poder desde la perspectiva de la Teoría de la Agencia. En la década de 1990 e inicios del siglo XXI se presentaron escándalos financieros en grandes corporaciones, a pesar de que poco tiempo atrás tenían informes favorables de las auditoras externas; en este sentido, el estudio del Gobierno Corporativo y el Poder adquieren relevancia. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis de revisión documental de la relación entre el Gobierno Corporativo y el Poder desde las perspectivas de las teorías de agencia, servidor y redes. Este artículo es una investigación teórico-descriptiva de tipo documental. En los resultados obtenidos se presentan definiciones sobre el poder en las que se visualiza su evolución desde un enfoque mecanicista hacia la complejidad. La teoría de redes permite una mejor comprensión de las relaciones de poder entre las coaliciones internas y externas. El Buen Gobierno Corporativo regula las relaciones de poder entre directorio, accionistas, administradores y grupos de interés.Se analizaron dos modelos contrapuestos de gobierno corporativo, el Shareholders y Stakeholders. Finalmente, se concluye sobre la necesidad de un modelo iberoamericano adaptado a empresas con una concentración del capital accionario en pocas manos.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2314-3738
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional de La Plata
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2951144-6
    SSG: 3,2
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de Misiones ; 2019
    In:  Visión de Futuro , No. 23, No 1 (Enero - Junio) ( 2019-1-1), p. 138-156
    In: Visión de Futuro, Universidad Nacional de Misiones, , No. 23, No 1 (Enero - Junio) ( 2019-1-1), p. 138-156
    Abstract: According to the World Bank, it is estimated that more than 2 million adults, on the planet, do not have an account to transact, more than 200 million micro, small and medium enterprises lack businesses. According to Global Findex in Ecuador, approximately, 46.2% of the Ecuadorian population over 15 years of age had an account in a formal financial institution in 2014. The objective of this study is the financial inclusion in the Ecuadorian private banking system based on sustainability reports of the year 2016. In the research, a methodology of documentary and descriptive research was used for the elaboration of the theoretical framework, while for the empirical study the methodological scheme of the transversal-type phenology was used and 4 financial institutions. The analyzed financial institutions present an instrumentalist approach to corporate social responsibility. The evidence suggests that, starting with the 2008 Constitution, a regulatory and institutional environment for financial inclusion has been formed. Finally, during 2016 there was an improvement in the use and access to financial products and services.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1668-8708 , 1669-7634
    URL: Issue
    Language: Spanish
    Publisher: Universidad Nacional de Misiones
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2630151-9
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Internacional del Ecuador ; 2017
    In:  INNOVA Research Journal Vol. 2, No. 10 ( 2017-10-30), p. 132-146
    In: INNOVA Research Journal, Universidad Internacional del Ecuador, Vol. 2, No. 10 ( 2017-10-30), p. 132-146
    Abstract:    El artículo analiza la gestión de las emociones como un factor crítico para que exista competitividad emocional en el profesorado universitario. En las últimas décadas, el estudio de las emociones ha evolucionado desde una visión lineal y reduccionista hacia una perspectiva fundamentada en el paradigma de la complejidad. Las investigaciones actuales sugieren que las emociones son la base en que se sustenta el pensamiento racional. Para que haya competitividad organizacional, la clave está en la inteligencia emocional que equilibra tanto el pensamiento como las emociones. El estudio y la gestión de las emociones en el sector servicios son importantes, en particular en el campo de la educación, ya que los docentes realizan un trabajo que requiere desplegar estados emocionales. El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis de revisión documental del estudio de las emociones, así como aplicar el modelo de intervención relacionado con las experiencias para el caso de los docentes a tiempo completo del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador. En la investigación, para la elaboración del marco teórico se utilizó una metodología de investigación documental y descriptiva, mientras que para el estudio empírico se empleó el esquema metodológico de la fenomenología, de tipo transversal, con naturaleza exploratoria - descriptiva y se obtuvo una muestra de 42 docentes. El instrumento utilizado fue el modelo de intervención de las experiencias de Manucci (2016). La evidencia sugiere que se deberían desarrollar acciones de mejoramiento para el manejo de los contenidos y de las emociones que permitan redefinir realidades organizacionales. 
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2477-9024
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Internacional del Ecuador
    Publication Date: 2017
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...