GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Universidad Nacional de Cordoba  (2)
Material
Publisher
  • Universidad Nacional de Cordoba  (2)
Language
Years
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de Cordoba ; 2022
    In:  Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba Vol. 79, No. 2 ( 2022-06-06), p. 100-106
    In: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, Universidad Nacional de Cordoba, Vol. 79, No. 2 ( 2022-06-06), p. 100-106
    Abstract: Introducción. Las iniciativas de promoción de salud, más aún las impulsadas desde el Estado, juegan un papel fundamental y estratégico en torno a la construcción de estilos de vida saludables. El objetivo fue explorar desde la perspectiva de un grupo de adultos jóvenes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dimensiones y categorías cualitativas relacionadas a iniciativas comunitarias de promoción de la salud con foco en alimentación saludable, actividad física y cesación tabáquica. Métodos. Se realizó un estudio cualitativo de carácter fenomenológico incluyendo 16 entrevistas en profundidad a personas menores de 40 años. Resultados. Se identificaron y exploraron intervenciones a través de sitios web, correo electrónico, redes sociales, aplicativo-App móvil (App), llamadas, mensajes de texto-SMS, material impreso o asesoría breve. Las intervenciones de mayor aceptabilidad fueron: sitio web, redes sociales y App. El uso potencial de las intervenciones estaría relacionado con la inclusión de elementos audiovisuales y los mensajes personalizados. Conclusión. Nuestros hallazgos indican que las intervenciones que incluyan redes sociales, App y web tendrían mayor potencial para promover estilos de vida saludables entre los adultos jóvenes. 
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1853-0605 , 0014-6722
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional de Cordoba
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2654370-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de Cordoba ; 2021
    In:  Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba Vol. 78, No. 2 ( 2021-06-28), p. 171-174
    In: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, Universidad Nacional de Cordoba, Vol. 78, No. 2 ( 2021-06-28), p. 171-174
    Abstract: Introducción: La Red Internacional para la Investigación, Monitoreo y Apoyo a la Acción para la Alimentación, Obesidad y Enfermedades No Transmisibles (INFORMAS por su sigla en inglés) ha desarrollado el Protocolo para evaluar la Disponibilidad de Alimentos en Supermercados. Objetivos: Describir el proceso de adaptación del protocolo para utilizarlo en la Ciudad de Buenos Aires (BA) y evaluar la variabilidad inter-observador al aplicarlo en supermercados de la ciudad. Metodología: El principal indicador del protocolo es la disponibilidad relativa de alimentos saludables (AS) vs. no saludables (ANS), calculado como el cociente entre la longitud (m) de estantes asignados a AS y ANS (longitudAS/ANS). Se adaptó la selección de alimentos a incluir en el indicador para utilizarlo en BA. Para explorar el funcionamiento del indicador se construyó una referencia, midiendo todos los alimentos y bebidas ofrecidos en 5 supermercados, que se clasificaron en AS y ANS según las guías alimentarias argentinas. El indicador se comparó con la disponibilidad relativa calculada a partir de la referencia. Para evaluar la confiabilidad inter-observador dos observadores realizaron mediciones en tres supermercados y se calculó el coeficiente de correlación intra-clase (CCI). Resultados: Según la referencia, el cociente longitudAS/ANS varió entre 0,16 y 0,61, con una media de 0,34 (DE 0,18). El indicador adaptado produjo resultados similares con una diferencia media de -0,05 (DE 0,04). El CCI entre la mediciones de ambos observadores resultó 0,92 (IC95% 0,86-0,98). Conclusión: Se adaptó el protocolo para aplicarlo en BA, con modificaciones en los alimentos a evaluar y una adecuada confiabilidad inter-observador.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1853-0605 , 0014-6722
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional de Cordoba
    Publication Date: 2021
    detail.hit.zdb_id: 2654370-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...