GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, Vol. 6, No. 17 ( 2019-05-03), p. 297-306
    Abstract: Los bioestimulantes del crecimiento activan funciones fisiológicas en las plantas, contienen sustancias propias del metabolismo vegetal, que mejoran el uso de nutrientes y son una opción para mitigar el efecto del estrés por NaCl. El objetivo fue evaluar el efecto de un bioestimulante derivado de la caña de azúcar (FitoMas-E®), como atenuante del estrés por NaCl en variedades de albahaca, cultivadas en hidroponia. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial, donde el factor A fueron las variedades (Napoletano, Nufar y Emily), el factor B las dosis de FitoMas-E®(0 y 0.5 mL L-1) y factor C las concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mM), con cuatro repeticiones. Se evaluó la biomasa fresca y seca de la parte aérea y raíz, longitud de tallo y raíz, diámetro del tallo y área foliar. Las variables disminuyeron en las tres variedades, al incrementar la concentración de NaCl, provocando la muerte de las plantas de Emily al ser sometidas a 150 mM de NaCl y 0 mL L-1de FitoMas-E®. Las plantas tratadas con el bioestimulante incrementaron la biomasa fresca y seca de la parte aérea y raíz, longitud del tallo y raíz, diámetro del tallo y área foliar, aun cuando se sometieron a estrés por NaCl. El análisis de los factores mostró que Napoletano incremento de forma significativa (p 0.05) la biomasa fresca y seca de la parte aérea y radícula, longitud del tallo, raíz y área foliar, con dosis de FitoMas-E®de 0.5 mL L-1.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-901X , 2007-9028
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2807804-4
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, Vol. 9, No. 2 ( 2022-05-03)
    Abstract: Los bioestimulantes contienen sustancias que mantienen el metabolismo secundario de las plantas cuando están disponibles. Además de estimular el crecimiento y el desarrollo vegetal, activan funciones fisiológicas en las plantas, porque contienen moléculas propias del metabolismo vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto mitigador de un bioestimulante en el contenido de prolina, proteínas totales y actividad enzimática de tres variedades de albahaca sometida a estrés por NaCl. El diseño utilizado fue completamente al azar con arreglo factorial. El factor A fueron las variedades (Napoletano, Nufar y Emily), el factor B las concentraciones de NaCl (0, 50, 100 y 150 mM) y el factor C, las dosis del bioestimulante (0 y 0.5 mL L-1) con cuatro repeticiones. El contenido de prolina, proteínas totales, actividad de superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx) se determinó en hojas y raíces. Los resultados mostraron que las variedades de albahaca aumentaron las concentraciones de prolina, CAT, SOD y GPx conforme las concentraciones de NaCl fueron de moderadas a severas (100 y 150 mM de NaCl). Las plantas tratadas con 0.5 mL L-1 del bioestimulante, incrementaron significativamente las variables bioquímicas, aún en estrés por NaCl, determinándose la acción mitigadora del bioestimulante al promover una actividad enzimática mayor y un aumento de sustancias osmorreguladoras.  
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-901X , 2007-9028
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2807804-4
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Juarez Autonoma de Tabasco ; 2022
    In:  Ecosistemas y Recursos Agropecuarios Vol. 9, No. 3 ( 2022-12-31)
    In: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, Universidad Juarez Autonoma de Tabasco, Vol. 9, No. 3 ( 2022-12-31)
    Abstract: El mildiu velloso (Peronospora belbahrii) afecta el desarrollo de la albahaca (Ocimum basilicum) y su control es complicado, debido al uso restringido de fungicidas. El objetivo de este estudio fue someter semillas de albahaca variedad Nufar a tratamientos de termoacondicionamiento de 40, 50 y 60°C expuestas a diferentes intervalos de tiempo (30, 60 y 90 min) para evaluar la relación existente entre la aparición de los síntomas de la enfermedad con la humedad relativa y temperaturaambiente, así como el efecto de los tratamientos de preacondicionamiento de la semilla en la severidad e incidencia de la enfermedad en la planta, y su respuesta fisiológica. Las semillas se sembraron en macetas bajo malla sombra ycuando las plantas alcanzaron 15 cm de crecimiento, se infectaron con P. belbahrii. La incidencia de la enfermedad se determinó semanalmente y 60 días después de la siembra se determinaron las variables morfométricas y fisiológicas mostrando diferencias significativas entre temperatura, tiempo de exposición e interacción en la mayoría de las variables evaluadas. Se observó una disminución en la incidencia de la enfermedad en plantas de semillas sometidas a condicionamiento térmico tratadas a 60°C por 60 min de exposición. Este mismo tratamiento mostró menor apertura estomática y transpiración y mayor concentración subestomatal deCO2, lo que sugiere una probable relación con la entrada de P. belbahrii a la hoja disminuyendo su incidencia. 
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-901X , 2007-9028
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2807804-4
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...