GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: South Florida Journal of Development, South Florida Publishing LLC, Vol. 4, No. 2 ( 2023-05-18), p. 1003-1011
    Abstract: Se aplicó el Requerimiento 10 Mejora de acuerdo con la norma ISO 9001:2015 en un producto “Pastelillo” de una empresa Panificadora para reducir la variación del peso total del producto para minimizar las pérdidas de materia prima por medio de la capacitación del personal del área. Para ello se realizaron muestreos del peso total del producto de cuatro líneas de producción, los histogramas de frecuencias muestran que existen variaciones entre los límites máximos permisibles. Se integraron equipos de trabajo con los supervisores y trabajadores de las cuatro áreas, y se identificaron 11 causas principales de variación en un Diagrama de Causa-Efecto. El diagrama de Pareto señala que el 86.7% de las causas se atribuyen a la inexactitud en la adición de materia prima durante la preparación del producto. El diseño de experimentos y los gráficos de control X-R corroboran que no existe una variabilidad significativa entre las muestras de las cuatro líneas, esto se atribuye a que el proceso posee capacidad y habilidad para adaptarse a los cambios por lo que es posible ajustar el proceso.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2675-5459
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, South Florida Publishing LLC, Vol. 5, No. 2 ( 2022-06-11), p. 2254-2261
    Abstract: This research work was carried out in a municipal trail (TIF) in the North of Veracruz, Mexico, with the aim of physically analyzing the quality of beef. A sample of 90 male cattle, which were divided into the following groups:   F1  pure Brahman  (n=30), F2 Brahman Crossses/ Holstein (n=30) y  F3 Brahman Crosses/ Brown Swiis (n=30), male cattle was used at 24 months of age. They received the same management and a food ration based on harinoline, soybean paste, grain corn, grain sage and a mixture of vitamins-minerals, which was offered to 3.5.0% (NRC, 2000) fresh water and forage to free access, averaging the 350 kg completed in intensive corral for slaughter during the 60 days of the experiment. The variables analyzed were: flesh color, fat color, marbling and texture. The results were evaluated through the STADISTIC programme, showing generally that cuts of meat from young uncastrated males with two years of age presented category A, characterized by white fat, with a deep red color, soft texture and abundant marbling in a rating of 11 and 12. Noting that young animals showed the best physical qualities in beef.                            
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2595-573X , 2595-573X
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: South Florida Journal of Development, South Florida Publishing LLC, Vol. 3, No. 4 ( 2022-07-12), p. 4422-4428
    Abstract: This research work was carried out in a municipal trail (TIF) in the North of Veracruz, Mexico, with the aim of physically analyzing the quality of beef. A sample of 90 male cattle, which were divided into the following groups:   F1  pure Brahman  (n=30), F2 Brahman Crossses/ Holstein (n=30) y  F3 Brahman Crosses/ Brown Swiis (n=30), male cattle was used at 24 months of age. They received the same management and a food ration based on harinoline, soybean paste, grain corn, grain sage and a mixture of vitamins-minerals, which was offered to 3.5.0% (NRC, 2000) fresh water and forage to free access, averaging the 350 kg completed in intensive corral for slaughter during the 60 days of the experiment. The variables analyzed were: flesh color, fat color, marbling and texture. The results were evaluated through the STADISTIC programme, showing generally that cuts of meat from young uncastrated males with two years of age presented category A, characterized by white fat, with a deep red color, soft texture and abundant marbling in a rating of 11 and 12. Noting that young animals showed the best physical qualities in beef.    
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2675-5459
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    In: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, South Florida Publishing LLC, Vol. 5, No. 2 ( 2022-06-11), p. 2218-2232
    Abstract: La ganadería bubalina forma parte de una estrategia económica del país, conocer esta especie es de gran utilidad por su aporte a la alimentación humana. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el comportamiento productivo de búfalas lecheras en la Empresa Agropecuaria Bayamo, provincia de Granma, con promedios mensuales de precipitaciones en el orden de 608,5 a 1264,9 mm3. Para ello, se utilizaron datos contenidos en tarjetas individuales de 125 reproductoras en el período 2011-2015. Para modelar la curva de producción se aplicaron las funciones cuadrática logarítmica y exponencial a 592 pesajes  de 96 búfalas de río. La organización, descripción y procesamiento de datos se realizó con los sistemas Microsoft Excel y SPSS versión 22. Para cada indicador se obtuvo la media, desviación estándar, y coeficiente de variación. El rebaño concentró el 78,54% de los nacimientos entre Agosto y Noviembre, la edad de incorporación fue 27,85±2,19 meses, y condicionó retrasos en la edad al primer parto con 38,81±4,95 meses, la edad promedio del rebaño e intervalo entre partos fueron de 8,85 años y 385,04 días respetivamente. El porciento de búfalas en ordeño incrementó de 61,83% en el primer año, hasta 92,83% en el último. El rendimiento lechero osciló entre 6,32 ± 2,30 a 1,83 ± 1,52 kg/d.  Se concluyó que las búfalas muestran una estacionalidad reproductiva asociada al régimen de lluvias y la disponibilidad de alimento, ubicando la época de partos entre los meses de agosto a noviembre, como consecuencia los niveles productivos se elevan en el periodo poco lluvioso. La función que mejor describió la curva de producción fue la cuadrática logarítmica con una curva típica para producción de leche en pastoreo, que evidenció un crecimiento inicial seguido de un pico discreto y una fase decreciente pronunciada.  
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2595-573X , 2595-573X
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    South Florida Publishing LLC ; 2022
    In:  Brazilian Journal of Animal and Environmental Research Vol. 5, No. 2 ( 2022-06-11), p. 2233-2245
    In: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, South Florida Publishing LLC, Vol. 5, No. 2 ( 2022-06-11), p. 2233-2245
    Abstract: Las investigaciones relacionadas con la composición mineral del agro ecosistema ganadero en la provincia Granma son pocas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el estado mineral del suelo en lecherías bubalinas pertenecientes a la Empresa Agropecuaria Bayamo. En esta región las precipitaciones promedio anuales oscilaron entre 608,5 y 1264,9mm3, con temperaturas máximas entre 33,23 a 37,02 °C y humedad relativa en el rango de 45,42 a 96,58%. El experimento se desarrolló sobre un suelo aluvial poco diferenciado, identificándose tres sitios de muestreo, en cada uno se geolocalizaron seis puntos, y se extrajeron muestras del suelo a dos niveles de profundidad. Las muestras fueron digeridas y posteriormente se determinó el contenido de minerales (P, K, Na, Ca, Mg, Zn, Cu y Fe) por espectrofotometría de absorción atómica. La interacción del nivel de profundidad, época y la lechería se comprobó a través análisis de ANOVA factorial, y para comparar las medias una prueba Duncan. Los indicadores agroquímicos denotaron baja fertilidad con reducido contenido de MO y pH ligeramente ácido. Por otro lado, el nivel de profundidad influyó estadísticamente en el contenido de macro y microelementos, los valores del nivel I fueron significativamente mayores para el Ca, Mg, K, Na, Zn y Fe. Por su parte, el ANOVA factorial no mostró interacción entre las fuentes de variación (Lechería-Período). Sin embargo, al comparar las lecherías, fue significativamente menor en la lechería 1 para el Ca, Na y Cu respectivamente, para el resto de los minerales no hubo significación. Finalmente, el período del año influyó significativamente en las concentraciones de Cu y Zn. Se concluye que la investigación demostró, existencia de estados carenciales en las muestras de suelo analizadas, cuyo contenido mineral varía por lecherías con el nivel de profundidad y período del año.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2595-573X , 2595-573X
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    In: South Florida Journal of Development, South Florida Publishing LLC, Vol. 4, No. 2 ( 2023-05-18), p. 1012-1020
    Abstract: Los análisis de diversidad de microartrópodos de suelo confirman que el efecto antropocéntrico es un factor limitante en la distribución y establecimiento de poblaciones de especies edáficas. Esto se puede apreciar al ver que los sitios con mayor diversidad se encuentran las áreas conservadas (San Jerónimo Amanalco), seguidas por el área de bosque del Molino de Flores y el área en recuperación de San Luis Huexotla. Con respecto a los Lepidoptera diurnos, la mayor diversidad se encuentra asociada a los sitios conservados de bosque de Pino – Encino de San Jerónimo Amanalco, donde están registradas 29 y 31 especies, seguidos por los sitios del Molino de Flores y San Luis Huexotla, debido a que si bien son áreas aparentemente conservadas tienen un impacto ambiental debido al ecoturismo y los contaminantes ambientales.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2675-5459
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    In: Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, South Florida Publishing LLC, Vol. 4, No. 4 ( 2021-10-13), p. 5001-5016
    Abstract: Detectar, aislar y evaluar supervivencia del género Brucella en el agua de cuatro Axalapascos, Puebla, México. Se determinaron los perfiles de los índices fisicoquímicos por mes durante un año. El análisis microbiológico del agua, se realizó conforme a normas vigentes. Para búsqueda, detección y aislamiento de Brucella spp. se utilizaron técnicas estándar. Las colecciones de referencia fueron B. abortus RB51 y B. melitensis M16. Para el experimento de supervivencia fue empleado el medio BRUCELLA-BUAP® con violeta de etilo y antibióticos. En todos los casos se excedió lo permitido en la norma correspondiente. Por su parte Brucella spp., fue detectada y aislada en todos los lagos. En contraste para B. abortus RB51, la supervivencia fue de 29 días y en contraste para B. melitensis M16 la supervivencia fue de 200 días. Se demostró la presencia de Brucella spp., en los cuatro Axalapascos estudiados, concluyéndose que las condiciones ambientales y actividades antrópicas en sus alrededores favorecen la presencia y persistencia de B. melitensis y B. abortus en sus aguas. Conforme a los datos obtenidos, se deduce que en la zona de los Axalapascos existe un problema de zoonosis importante, mismo que ha afectado la calidad microbiológica del agua natural de estos lagos cráter, generando un potencial riesgo a la salud pública en la Región.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2595-573X
    Language: Unknown
    Publisher: South Florida Publishing LLC
    Publication Date: 2021
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...