GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.  (10)
  • 1
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 78, No. 3 ( 2018-06-26)
    Abstract: ANTECEDENTES: La malacoplaquia es una enfermedad relacionada con la actividad anormal de la función fagocitaria de los macrófagos, que suele afectar la vía urinaria y gastrointestinal, debido a infecciones crónicas (50%) o inmunosupresión (40%). CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 44 años, que acudió al servicio de Urgencias por fiebre (39ºC) de 7 días de evolución, asociada con disuria y dolor abdominal infraumbilical, tipo cólico, intensidad 4/10, con masa periumbilical y leucocitosis. La urotomografía reportó defecto de llenado vesical y comunicación hacia la pared anterior abdominal. El tratamiento consistió en resección transuretral vesical; se resecó el tumor del domo y la pared anterior vesical, con salida de material mucoso. El paciente persistió con fiebre y dolor abdominal posoperatorio, por lo que se decidió efectuar una laparotomía exploradora, en la que se encontró una tumoración abdominal dependiente de la vejiga y el uraco, además de apendicitis reactiva. El reporte histopatológico fue malacoplaquia vesical y uracal. CONCLUSIÓN: Este el primer caso de malacoplaquia uracal con manifestación atípica reportado en el Hospital General Dr. Manuel Gea González. PALABRAS CLAVE: Malacoplaquia; vejiga; uraco.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 78, No. 3 ( 2018-06-26)
    Abstract: ANTECEDENTES: La malacoplaquia es una enfermedad relacionada con la actividad anormal de la función fagocitaria de los macrófagos, que suele afectar la vía urinaria y gastrointestinal, debido a infecciones crónicas (50%) o inmunosupresión (40%). CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 44 años, que acudió al servicio de Urgencias por fiebre (39ºC) de 7 días de evolución, asociada con disuria y dolor abdominal infraumbilical, tipo cólico, intensidad 4/10, con masa periumbilical y leucocitosis. La urotomografía reportó defecto de llenado vesical y comunicación hacia la pared anterior abdominal. El tratamiento consistió en resección transuretral vesical; se resecó el tumor del domo y la pared anterior vesical, con salida de material mucoso. El paciente persistió con fiebre y dolor abdominal posoperatorio, por lo que se decidió efectuar una laparotomía exploradora, en la que se encontró una tumoración abdominal dependiente de la vejiga y el uraco, además de apendicitis reactiva. El reporte histopatológico fue malacoplaquia vesical y uracal. CONCLUSIÓN: Este el primer caso de malacoplaquia uracal con manifestación atípica reportado en el Hospital General Dr. Manuel Gea González. PALABRAS CLAVE: Malacoplaquia; vejiga; uraco.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 79, No. 6 ( 2020-01-26), p. 1-6
    Abstract: Antecedentes: Actualmente el 70% de los pacientes operados de ureteroscopia reciben colocación de catéter doble j debido a que se cree que disminuye la obstrucción secundaria a edema ureteral o a fragmentos de lito, pero la colocación no es inocua, ya que conlleva una gran variedad de efectos secundarios como frecuencia, urgencia, hematuria, disuria y tenesmo, así como un impacto económico. Nuestro objetivo es evaluar el manejo actual del catéter doble j en pacientes posoperados de ureteroscopia y los síntomas posquirúrgicos asociados. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de ureteroscopias realizadas en el Hospital Dr. Manuel Gea González durante el 2017 en pacientes mayores a 18 años. Se analizaron las frecuencias en readmisiones al servicio de urgencias durante la primera semana posoperatoria y los síntomas asociados al uso de catéter doble j, así como complicaciones posoperatorias. Resultados: Se registraron 105 ureteroscopias. El sexo masculino fue el predominante en hasta 55%; las ureteroscopias semirrígidas fueron las más prevalentes con un 71%. Se colocó preoperatoriamente catéter doble j en 69 pacientes y posoperatoriamente se colocaron en 41 pacientes. Durante el seguimiento los pacientes con colocación de catéter jj refirieron síntomas asociados a la colocación del catéter, lo cual ameritó visita a urgencias, encontrando únicamente asociación significativa para polaquiuria (p=0.001). Se obtuvo un total de 95 pacientes libre de litiasis, de los cuales a 61 (64.2%) se les colocó catéter doble j y 2 quedaron con litiasis residual y sin catéter. Conclusiones: De los 61 pacientes que se les colocó catéter doble j, 57 (82%) presentaron al menos un síntoma relacionado con el catéter; el 64.2% fueron ureteroscopias no complicadas a las cuales se les colocaron catéter doble j, por lo que creemos necesario realizar un estudio prospectivo y aleatorizado con un mayor número de pacientes para confirmar los resultados previamente reportados y establecer de manera más clara y objetiva las indicaciones para el uso del catéter doble j en nuestro hospital.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 79, No. 1 ( 2019-04-03), p. 1-7
    Abstract: Introducción: El cáncer de pene representa menos del 1% del total de cánceres que afectan al género masculino; sin embargo, implica un gran impacto para el paciente por lo que esto representa. Objetivo: Reportar la calidad de vida, función eréctil y percepción de autoestima de los pacientes sometidos a falectomía parcial por cáncer de pene. Materiales y métodos: Estudio analítico de cohorte transversal. A 10 pacientes posoperados se les aplicó el cuestionario EORTC-QLQ-30 (validado para población mexicana), Índice Internacional de Función Eréctil 5 y SES (Cuestionario de Autoestima de Rosenberg). Resultados: De los 10 pacientes, la calidad de vida, evaluada con el cuestionario EORTC-QLQ-30, fue menor que los resultados de la población general; la actividad sexual, evaluada por la Escala IIEF-5, 5 de 10 pacientes eran sexualmente inactivos, 1 no tuvo deterioro, 1 tuvo un deterioro leve y 3 un deterioro leve-moderado; el autoestima, evaluada por la Escala de Autoestima de Rosenberg, 8 de 10 pacientes presentaron un autoestima arriba del promedio, 1 dentro del promedio y 1 baja autoestima. Conclusiones: Los resultados obtenidos, evaluados según las distintas escalas, indican que la Falectomía Parcial como tratamiento de Cáncer de Pene, afecta la calidad de vida y puede tener repercusiones respecto a la función sexual, sin embargo, la autoestima, pese a la condición de los pacientes, se muestra sin afección, incluso, mejor que el promedio.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 79, No. 4 ( 2019-10-19), p. 1-8
    Abstract: Introducción: El cáncer de vejiga se clasifica en general como urotelial y no urotelial. El no urotelial representa menos del 5% de todos los tumores vesicales y de estos el 90% son de origen epitelial, incluyendo: carcinoma de células escamosas, de células pequeñas y adenocarcinoma. El 10% restante es de origen no epitelial (linfoma, paranganglioma, sarcoma, etc.). Objetivo: Presentar la experiencia del cáncer de vejiga no urotelial y describir las características de los pacientes en nuestra institución. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de expedientes de pacientes con cáncer vesical no urotelial, diagnosticados y tratados en nuestro servicio de 2004 al 2016, obteniendo 7 casos. Resultados: 7 pacientes, 5 hombres y 2 mujeres. Edad 53 años (35-76). Síntomas principales hematuria 4, STUI 2 y mucosuria 1 . Histopatología: adenocarcinoma 3, carcinoma epidermoide 2, paraganglioma 1 y linfoma 1. Localización mas frecuente: domo vesical. Tratamiento: Adenocarcinoma (3): Cistectomía parcial 2, solo rtuv 1. Carcinoma epidermoide (2): 1 nefroureterectomía izquierda + cistoprostatectomía radical, 1 cistectomía radical + exenteración pélvica, ambos casos con RT adyuvante; Paraganglioma: 1 Cistectomía parcial laparoscópica asistida por robot, Linfoma: 1 rtuv + Quimioterapia + radioterapia. 2 defunciones por carcinoma epidermoide. Discusión: Dada la poca frecuencia de estos casos es difícil la estandarización entre el tratamiento y la histopatología, pero en general la cirugía es la mejor opción terapéutica para evitar la recurrencia y mejorar supervivencia, en algunos casos se recomiendan terapias conservadoras de órgano con terapias adyuvantes personalizadas a la histopatología. Conclusiones: El manejo de los tumores vesicales no uroteliales es complejo y requiere de un equipo multidisciplinario. Los tumores mas agresivos son epidermoides con alta posibilidad de extensión locorregional. La experiencia en México es limitada.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 79, No. 4 ( 2019-10-19), p. 1-8
    Abstract: Introducción: El cáncer de vejiga se clasifica en general como urotelial y no urotelial. El no urotelial representa menos del 5% de todos los tumores vesicales y de estos el 90% son de origen epitelial, incluyendo: carcinoma de células escamosas, de células pequeñas y adenocarcinoma. El 10% restante es de origen no epitelial (linfoma, paranganglioma, sarcoma, etc.). Objetivo: Presentar la experiencia del cáncer de vejiga no urotelial y describir las características de los pacientes en nuestra institución. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de expedientes de pacientes con cáncer vesical no urotelial, diagnosticados y tratados en nuestro servicio de 2004 al 2016, obteniendo 7 casos. Resultados: 7 pacientes, 5 hombres y 2 mujeres. Edad 53 años (35-76). Síntomas principales hematuria 4, STUI 2 y mucosuria 1 . Histopatología: adenocarcinoma 3, carcinoma epidermoide 2, paraganglioma 1 y linfoma 1. Localización mas frecuente: domo vesical. Tratamiento: Adenocarcinoma (3): Cistectomía parcial 2, solo rtuv 1. Carcinoma epidermoide (2): 1 nefroureterectomía izquierda + cistoprostatectomía radical, 1 cistectomía radical + exenteración pélvica, ambos casos con RT adyuvante; Paraganglioma: 1 Cistectomía parcial laparoscópica asistida por robot, Linfoma: 1 rtuv + Quimioterapia + radioterapia. 2 defunciones por carcinoma epidermoide. Discusión: Dada la poca frecuencia de estos casos es difícil la estandarización entre el tratamiento y la histopatología, pero en general la cirugía es la mejor opción terapéutica para evitar la recurrencia y mejorar supervivencia, en algunos casos se recomiendan terapias conservadoras de órgano con terapias adyuvantes personalizadas a la histopatología. Conclusiones: El manejo de los tumores vesicales no uroteliales es complejo y requiere de un equipo multidisciplinario. Los tumores mas agresivos son epidermoides con alta posibilidad de extensión locorregional. La experiencia en México es limitada.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 79, No. 6 ( 2020-01-26), p. 1-6
    Abstract: Antecedentes: Actualmente el 70% de los pacientes operados de ureteroscopia reciben colocación de catéter doble j debido a que se cree que disminuye la obstrucción secundaria a edema ureteral o a fragmentos de lito, pero la colocación no es inocua, ya que conlleva una gran variedad de efectos secundarios como frecuencia, urgencia, hematuria, disuria y tenesmo, así como un impacto económico. Nuestro objetivo es evaluar el manejo actual del catéter doble j en pacientes posoperados de ureteroscopia y los síntomas posquirúrgicos asociados. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de ureteroscopias realizadas en el Hospital Dr. Manuel Gea González durante el 2017 en pacientes mayores a 18 años. Se analizaron las frecuencias en readmisiones al servicio de urgencias durante la primera semana posoperatoria y los síntomas asociados al uso de catéter doble j, así como complicaciones posoperatorias. Resultados: Se registraron 105 ureteroscopias. El sexo masculino fue el predominante en hasta 55%; las ureteroscopias semirrígidas fueron las más prevalentes con un 71%. Se colocó preoperatoriamente catéter doble j en 69 pacientes y posoperatoriamente se colocaron en 41 pacientes. Durante el seguimiento los pacientes con colocación de catéter jj refirieron síntomas asociados a la colocación del catéter, lo cual ameritó visita a urgencias, encontrando únicamente asociación significativa para polaquiuria (p=0.001). Se obtuvo un total de 95 pacientes libre de litiasis, de los cuales a 61 (64.2%) se les colocó catéter doble j y 2 quedaron con litiasis residual y sin catéter. Conclusiones: De los 61 pacientes que se les colocó catéter doble j, 57 (82%) presentaron al menos un síntoma relacionado con el catéter; el 64.2% fueron ureteroscopias no complicadas a las cuales se les colocaron catéter doble j, por lo que creemos necesario realizar un estudio prospectivo y aleatorizado con un mayor número de pacientes para confirmar los resultados previamente reportados y establecer de manera más clara y objetiva las indicaciones para el uso del catéter doble j en nuestro hospital.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 79, No. 1 ( 2019-04-03), p. 1-7
    Abstract: Introducción: El cáncer de pene representa menos del 1% del total de cánceres que afectan al género masculino; sin embargo, implica un gran impacto para el paciente por lo que esto representa. Objetivo: Reportar la calidad de vida, función eréctil y percepción de autoestima de los pacientes sometidos a falectomía parcial por cáncer de pene. Materiales y métodos: Estudio analítico de cohorte transversal. A 10 pacientes posoperados se les aplicó el cuestionario EORTC-QLQ-30 (validado para población mexicana), Índice Internacional de Función Eréctil 5 y SES (Cuestionario de Autoestima de Rosenberg). Resultados: De los 10 pacientes, la calidad de vida, evaluada con el cuestionario EORTC-QLQ-30, fue menor que los resultados de la población general; la actividad sexual, evaluada por la Escala IIEF-5, 5 de 10 pacientes eran sexualmente inactivos, 1 no tuvo deterioro, 1 tuvo un deterioro leve y 3 un deterioro leve-moderado; el autoestima, evaluada por la Escala de Autoestima de Rosenberg, 8 de 10 pacientes presentaron un autoestima arriba del promedio, 1 dentro del promedio y 1 baja autoestima. Conclusiones: Los resultados obtenidos, evaluados según las distintas escalas, indican que la Falectomía Parcial como tratamiento de Cáncer de Pene, afecta la calidad de vida y puede tener repercusiones respecto a la función sexual, sin embargo, la autoestima, pese a la condición de los pacientes, se muestra sin afección, incluso, mejor que el promedio.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 78, No. 5 ( 2018-10-19)
    Abstract: ANTECEDENTES: La cistitis polipoide es una alteración provocada por la irritación de la mucosa vesical debida al uso crónico de sondas transuretrales.CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 74 años, con antecedente de diabetes tipo 2, infarto agudo de miocardio (tres ocasiones) y colocación de tres stents; tabaquismo intenso (35 paquetes-año) y hematuria macroscópica, sin formación de coágulos, de un año de evolución, de curación espontánea. Un mes previo a su ingreso a la unidad médica, la urotomografía evidenció un defecto de llenado vesical en fase de eliminación. Durante su evaluación el examen general de orina reportó microhematuria; el resto de los estudios de laboratorio no mostró alteraciones. En la urotomografía nuevamente se observó un defecto de llenado vesical en fase de eliminación, de 2.3 × 1.5 cm. En la cistoscopia se identificó una tumoración sésil y papilar, dependiente de la pared lateral derecha, por lo que se efectuó la resección transuretral. El estudio histopatológico reportó cistitis papilar-polipoide. La sonda transuretral se retiró después de tres días posquirúrgicos. Hoy día se mantiene en seguimiento (cinco meses), sin evidencia de recurrencia tumoral.CONCLUSIÓN: La cistitis polopide-paliar es una alteración que debe considerarse en el diagnóstico diferencial del carcinoma urotelial de vejiga. PALABRAS CLAVE: Cistitis polipoide; cistitis papilar; carcinoma urotetial.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    In: Revista Mexicana de Urología, Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC., Vol. 78, No. 5 ( 2018-10-19)
    Abstract: ANTECEDENTES: La cistitis polipoide es una alteración provocada por la irritación de la mucosa vesical debida al uso crónico de sondas transuretrales.CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 74 años, con antecedente de diabetes tipo 2, infarto agudo de miocardio (tres ocasiones) y colocación de tres stents; tabaquismo intenso (35 paquetes-año) y hematuria macroscópica, sin formación de coágulos, de un año de evolución, de curación espontánea. Un mes previo a su ingreso a la unidad médica, la urotomografía evidenció un defecto de llenado vesical en fase de eliminación. Durante su evaluación el examen general de orina reportó microhematuria; el resto de los estudios de laboratorio no mostró alteraciones. En la urotomografía nuevamente se observó un defecto de llenado vesical en fase de eliminación, de 2.3 × 1.5 cm. En la cistoscopia se identificó una tumoración sésil y papilar, dependiente de la pared lateral derecha, por lo que se efectuó la resección transuretral. El estudio histopatológico reportó cistitis papilar-polipoide. La sonda transuretral se retiró después de tres días posquirúrgicos. Hoy día se mantiene en seguimiento (cinco meses), sin evidencia de recurrencia tumoral.CONCLUSIÓN: La cistitis polopide-paliar es una alteración que debe considerarse en el diagnóstico diferencial del carcinoma urotelial de vejiga. PALABRAS CLAVE: Cistitis polipoide; cistitis papilar; carcinoma urotetial.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-4085
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Urologia based at Sociedad Mexicana de Urologia. Colegio de Profesionales AC.
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2835203-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...