GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2016
    In:  American Antiquity Vol. 81, No. 4 ( 2016-10), p. 752-763
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 81, No. 4 ( 2016-10), p. 752-763
    Abstract: Wold Bison Jump (48JO966) es un sitio de caza comunal de bisontes (Bison bison) localizado en el distrito de Johnson, Wyoming. Este probablemente representa un único evento de caza por despeñamiento generado por cazadores-recolectores de las Grandes Planicies, entre 1433 y 1643 d.C. Llevar a cabo el despeñamiento requirió que los cazadores prehistóricos condujeran la estampida de los bisontes hacia una pendiente empinada, con el fin de posicionarlos dentro de una línea de conducción en forma de V configurada para canalizarlos hacia un acantilado. Utilizando modelos interactivos sobre rutas de menor costo, secciones topográficas transversales y análisis de visibilidad, testeamos cuáles de las variables incluidas en el paisaje son optimizadas en sitio de despeñamiento, en comparación con otras localidades potenciales a lo largo del área de estudio. Encontramos que la localización de este sitio se explica principalmente por la minimización de la distancia a la que la pared del acantilado es visible y, en segundo lugar, por la reducción del costo de las rutas de pendiente y curvatura que ascienden dentro de las líneas de conducción. Nuestro procedimiento podría ser utilizado hipotéticamente para predecir localizaciones óptimas de despeñamiento sobre paisajes similares.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2016
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2016
    In:  American Antiquity Vol. 81, No. 4 ( 2016-10), p. 752-763
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 81, No. 4 ( 2016-10), p. 752-763
    Abstract: Wold Bison Jump (48JO966) es un sitio de caza comunal de bisontes (Bison bison) localizado en el distrito de Johnson, Wyoming. Este probablemente representa un único evento de caza por despeñamiento generado por cazadores-recolectores de las Grandes Planicies, entre 1433 y 1643 d.C. Llevar a cabo el despeñamiento requirió que los cazadores prehistóricos condujeran la estampida de los bisontes hacia una pendiente empinada, con el fin de posicionarlos dentro de una línea de conducción en forma de V configurada para canalizarlos hacia un acantilado. Utilizando modelos interactivos sobre rutas de menor costo, secciones topográficas transversales y análisis de visibilidad, testeamos cuáles de las variables incluidas en el paisaje son optimizadas en sitio de despeñamiento, en comparación con otras localidades potenciales a lo largo del área de estudio. Encontramos que la localización de este sitio se explica principalmente por la minimización de la distancia a la que la pared del acantilado es visible y, en segundo lugar, por la reducción del costo de las rutas de pendiente y curvatura que ascienden dentro de las líneas de conducción. Nuestro procedimiento podría ser utilizado hipotéticamente para predecir localizaciones óptimas de despeñamiento sobre paisajes similares.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2016
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2019
    In:  American Antiquity Vol. 84, No. 1 ( 2019-01), p. 158-178
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 84, No. 1 ( 2019-01), p. 158-178
    Abstract: El Gran Ecosistema de Yellowstone, que abarca los estados de Montana, Wyoming e Idaho, cuenta con más de quince fuentes de obsidiana y otros materiales líticos, por lo que es una de las regiones más ricas en utensilios de piedra en el noroeste de Norteamérica. Este artículo presenta una técnica de evaluación cuantitativa para comparar los atributos de siete obsidianas de Yellowstone utilizadas por los Nativos Americanos durante al menos 11,000 años. La técnica de evaluación propuesta es replicable y adaptable a otras regiones. Este documento también analiza la adquisición, el uso y la distribución de la obsidiana de Cougar Creek, que ha sido poco estudiada. Los afloramientos de obsidiana de Cougar Creek, las áreas de aprovisionamiento y los sitios secundarios de procesamiento fueron documentados por medio de una prospección arqueológica. Los Nativos Americanos adquirieron el material tanto en exposiciones superficiales como en excavaciones ocasionales de zanjas y pozos. Hay una disminución significativa del decaimiento por distancia en el uso de la obsidiana de esta fuente, especialmente cuando se compara con la obsidiana de Obsidian Cliff. Usando un análisis de puntaje Z ponderado, los atributos materiales de la obsidiana de Cougar Creek fueron comparados con los de seis obsidianas regionales para determinar los factores involucrados en su uso diferencial. Según estas clasificaciones, la obsidiana de Cougar Creek experimentó una menor demanda y uso debido a la baja calidad y disponibilidad. En contraste, debido a su alta calidad, abundancia y estética, las obsidianas de Obsidian Cliff y Bear Gulch fueron preferidas para la producción de herramientas de piedra.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2012
    In:  American Antiquity Vol. 77, No. 4 ( 2012-10), p. 672-687
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 77, No. 4 ( 2012-10), p. 672-687
    Abstract: La hipótesis de exceso de caza ha sido criticada utilizando una simple observación–con la excepción de Nueva Zelandia, existe pocas evidencias de caza humana de fauna extinta del Cuaternario. Nosotros exploramos la legitimidad de este argumento, o lo que llamamos la “Crítica por Asociación”, la idea de que la ausencia de evidencia para la explotación de subsistencia debilita o falsifica la hipótesis de exceso de caza. Utilizando modelos cuantitativos y probabilísticos basados en distancia temporal de eventos de extinción, demografía humana, y sesgo tafonómico, nos preguntamos cuántas asociaciones con fauna extinta se han encontrado hasta este momento en Australia, Norte América, y Nueva Zelandia. Concluimos que con tales evidencias debería ser escaso en Australia, de abundancia intermedia en Norte América y común en Nueva Zelandia, una conclusión mucho más concordante con el estado actual del registro arqueológico. Llegamos a una conclusión similar utilizando un análisis de frecuencias relativas de fechados radiocarbónicas de cada región que datan de la coexistencia de humanos y fauna extinta. Argumentamos que la escasez de evidencia de explotación de fauna extinta no es solo consistente con el exceso de caza si n también con todas las hipótesis que han sido propuestas, haciendo irrelevante a la Crítica por Asociación.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2012
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2019
    In:  Quaternary Research Vol. 91, No. 1 ( 2019-01), p. 325-328
    In: Quaternary Research, Cambridge University Press (CUP), Vol. 91, No. 1 ( 2019-01), p. 325-328
    Abstract: Temporal frequency distributions of radiocarbon ages from archaeological sites can be used as a proxy record for human paleodemography after correction for taphonomic bias, or the time dependent loss of sediments due to erosion. Surovell et al. (2009) presented a global taphonomic correction model based on radiocarbon ages from volcanic deposits that has since been used by several researchers for paleodemographic reconstructions. This method is based on the assumption that the best indicator of relative human population density over time is not the absolute abundance of archaeological materials over time but, instead, the abundance of cultural material relative to geologic contexts in which those materials can occur. To verify the Surovell et al. model, in this paper we take 2457 radiocarbon ages from geologic contexts collected from published literature to create an independent model of taphonomic bias. We find that between 1 and 39 ka, the two curves are largely indistinguishable, but that they diverge in recent times. This suggests that current global models of taphonomic correction can be used to reconstruct human populations for the late Quaternary, but that demographic reconstructions remain challenging for the most recent two millennia.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0033-5894 , 1096-0287
    RVK:
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 1471589-2
    detail.hit.zdb_id: 205711-6
    SSG: 13
    SSG: 14
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2013
    In:  American Antiquity Vol. 78, No. 3 ( 2013-07), p. 596-597
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 78, No. 3 ( 2013-07), p. 596-597
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2013
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 87, No. 3 ( 2022-07), p. 567-580
    Abstract: Un problema persistente en la arqueología norteamericana se refiere a la naturaleza de la transición entre los complejos paleoindios Clovis y Folsom en el oeste. Los modelos tradicionales indican una pausa temporal entre los dos complejos, lo que implica que Folsom fue un reemplazo de población de Clovis. Alternativamente, si Folsom fue una innovación que ocurrió dentro de las poblaciones de Clovis y posteriormente se extendió, esperaríamos ver una superposición temporal. Aquí, probamos estas hipótesis utilizando fechas de radiocarbono de alta calidad y estadísticas bayesianas para inferir los límites temporales de los complejos. Mostramos que el complejo de Folsom aparece inicialmente entre 12,900 y 12,740 cal AP mientras que Clovis desaparece entre 12,720 y 12,490 cal AP . Por lo tanto, Folsom pudo haber aparecido unos 200 años antes de que Clovis desapareciera, por lo que los dos complejos probablemente coexistieron en el oeste durante casi ocho generaciones. Este resultado sugiere que Folsom fue una innovación adaptativa exitosa que se difundió a través de la población occidental de Clovis y finalmente se fijó en varias generaciones.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 85, No. 3 ( 2020-07), p. 554-572
    Abstract: Los arqueólogos han sometido durante mucho tiempo a los sitios de caza y destazamiento de megafauna de Clovis al más alto nivel de escrutinio. En 1987, se encontró un mamut colombino ( Mammuthus columbi ) en asociación espacial con un pequeño conjunto de artefactos en el condado de Converse, Wyoming. Sin embargo, debido al pequeño conjunto de herramientas,la naturaleza limitada de las excavaciones y a las preguntas sobre la seguridad de la asociación entre los artefactos y los restos de mamuts, el sitio nunca se incluyó en los resúmenes de los sitios de caza y destazamiento de megafauna de Norteamérica. Aquí presentamos los resultados de cuatro temporadas de campo de nuevas excavaciones en el sitio La Prele Mammoth que confirman la presencia de una ocupación cultural asociada y basada en el contexto geológico, atributos de artefactos, distribuciones espaciales, análisis de residuos de proteínas y análisis microscópico de huellas de uso lítico. Este nuevo trabajo identificó una ocupación cultural más extensa que incluye la presencia de múltiples grupos de artefactos discretos en una proximidad espacial cercana a la cama de huesos de mamut. Este estudio confirma la presencia del segundo sitio de caza y destazamiento de mamuts de Clovis en Wyoming y muestra el valor de retornar a sitios de caza y destazamiento propuestos del Pleistoceno Terminal.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2017
    In:  American Antiquity Vol. 82, No. 2 ( 2017-04), p. 288-300
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 82, No. 2 ( 2017-04), p. 288-300
    Abstract: Con la excepción de la añadidura de restos materiales modernos, el registro arqueológico es un recurso finito, lo cual significa que en algún momento en el futuro no quedará nada por descubrir. Es este trabajo modelamos las tendencias en descubrimientos arqueológicos sobre la base del crecimiento del campo y la probabilidad de descubrimiento de sitios. Comparamos este modelo con siete conjuntos de datos de tendencias de descubrimientos arqueológicos: 1) todos los sitios del estado de Wyoming, EUA; 2) los sitios de alta elevación en el estado de Colorado, EUA; 3) los cráneos de Neandertales casi completos; 4) los sitios monumentales mayas del Periodo Clásico; 5) los sitios de matanza y carnicería de proboscídeos alrededor del globo; 6) los sitios europeos del Paleolítico Superior; y 7) una compilación de descubrimientos de naufragios. También predecimos las tendencias en el descubrimiento de sitios en el siglo presente. Mostramos que, para todos los conjuntos, el ritmo de descubrimientos va disminuyendo y en algunos segmentos el registro se encuentra casi agotado.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2017
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Online Resource
    Online Resource
    Cambridge University Press (CUP) ; 2019
    In:  American Antiquity Vol. 84, No. 2 ( 2019-04), p. 215-233
    In: American Antiquity, Cambridge University Press (CUP), Vol. 84, No. 2 ( 2019-04), p. 215-233
    Abstract: Perspectivas teóricas diversas sugieren que el lugar cumplió un rol importante en el comportamiento humano. Una perspectiva reciente propone que el uso habitual y recurrente de lugares es una propiedad emergente del uso obligatorio de herramientas por nuestro especie. En esta visión, los costos de uso de herramientas son reducidos por una ocupación preferencial de lugares ocupados previamente, donde materiales culturales fueron depositados. Aqui usamos este modelo para hacer cinco prediciones para los patrones de movilidad de cazadores-recolectores. Despues probamos las prediciones en contra de observaciones de los movimientos residenciales de una familia Dukha en la Taiga de Mongolia. Mostramos que (I) hay una tendencia fuerte para ocupar los campamentos tomados previamente, (II) materiales depositados son reciclados habitualmente, (III) las re-ocupaciones de los lugares van más allá del parentesco, (IV) las interrupciones en ocupaciones podría abarcar décadas o más y (V) la distribución de la intensidad de ocupación de campamentos es muy sesgado, tal que la mayoría de los campamentos no se vuelven a ocupar intensivamente, mientras que muy pocos campamentos muestran una alta reocupación intensiva. Estos hallazgos se complementan con descubrimientos arqueologicos previos y apoyan la conclusión que las dimensiones construidas del hábitat humano ejercen un gran influencia en los patrones de movilidad en sociedades móviles.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0002-7316 , 2325-5064
    Language: English
    Publisher: Cambridge University Press (CUP)
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2050689-2
    SSG: 7,26
    SSG: 6,14
    SSG: 6,33
    SSG: 6,11
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...