GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, No. 3 ( 2023-06-20), p. 3688-3707
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 3 ( 2023-06-20), p. 3688-3707
    Abstract: Las actividades cooperativas y colaborativas son herramientas utilizadas para fortalecer el aprendizaje en grupos pequeños y heterogéneos a través del trabajo en equipo. En el coaprendizaje, los estudiantes trabajan juntos hacia un objetivo común, cada uno asume la responsabilidad de los desafíos que enfrenta y contribuye con sus conocimientos y habilidades a la tarea común. Por otro lado, en el aprendizaje cooperativo, los estudiantes trabajan en grupos para crear algo nuevo y comparten ideas y responsabilidades por igual. Las actividades cooperativas y colaborativas pueden incluir juegos, debates, discusiones y proyectos en equipo, entre otras. Para profundizar sobre esta metodología en el área del aprendizaje en general, se realizó un análisis descriptivo de la literatura científica ecuatoriana sobre diversos artículos de investigación publicados en los últimos años para identificar los factores que impiden su aplicación en el aula. En este estudio se resalta la importancia de las tareas y prácticas como una estrategia metodológica innovadora y cómo pueden cambiar con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Como resultado se determinó que diversas herramientas contribuirían al crecimiento del campo educativo actual, jugando un papel de apoyo en todas las etapas educativas y teniendo un mayor impacto en la educación básica.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2022
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 6, No. 6 ( 2022-12-29), p. 10652-10667
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 6, No. 6 ( 2022-12-29), p. 10652-10667
    Abstract: La infancia y adolescencia son etapas de vulnerabilidad principalmente por la dependencia a padres o cuidadores, por lo que durante estas etapas el individuo es capaz de generar características resilientes que les permiten superar obstáculos y que pueden influir en su modo de percibir su calidad de vida. El objetivo general de este estudio fue analizar la relación entre los niveles de resiliencia y la calidad de vida. La metodología implementada fue de enfoque cuantitativo de tipo correlacional, el diseño es no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 98 niños y adolescentes en edades comprendidas entre 7 a 17 años, seleccionados por medio de un muestreo por conveniencia. Se aplicó el Cuestionario de Resiliencia de Niños y Adolescentes de Gonzales-Arriata y el Cuestionario KINDL para medir calidad de vida. Los resultados determinaron correlación positiva leve entre las variables; además, se encontró niveles altos de calidad de vida y resiliencia. Por otra parte, no existe asociación entre sexo y resiliencia, determinando, que los niveles de calidad de vida son bajos en los niños y adolescentes institucionalizados.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, No. 4 ( 2023-08-09), p. 2553-2566
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 4 ( 2023-08-09), p. 2553-2566
    Abstract: El objetivo principal de este estudio fue evaluar las propiedades sensoriales del vino de mora mediante el análisis de características fisicoquímicas de la materia prima y del producto terminado. Se evaluaron dos tipos de vino utilizando diferentes proporciones de mora y agua, así como la adición de roble francés tostado. Se realizaron pruebas de preferencia pareada y perfil descriptivo con la participación de catadores y se compararon los resultados con una marca comercial. Los resultados mostraron que el vino elaborado tenía un mayor grado de dulzor y un sabor amargo más pronunciado en comparación con el vino comercial, atribuyendo estas propiedades a la presencia de ácidos, la concentración de etanol y compuestos volátiles. Hubo diferencias significativas (p 〉 0.05) entre las dos formulaciones evaluadas, la formulación con 70% de mora, 30% agua y 50 mg/L de azúcar mostró las mejores características y mayor aceptación por parte de los consumidores. El estudio destacó la importancia de la concentración de fruta, agua y edulcorante, así como la influencia del roble francés tostado en la elaboración del vino de mora. Los resultados obtenidos son útiles para optimizar la producción de este tipo de vino con características sensoriales deseables y mejor aceptación por parte del consumidor.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, No. 4 ( 2023-08-09), p. 2536-2552
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 4 ( 2023-08-09), p. 2536-2552
    Abstract: El azul de metileno es un colorante que provoca efectos nocivos sobre la salud humana, por lo que el tratamiento en los efluentes contaminados por este colorante debe ser atendido. En la presente investigación se evaluó la capacidad de adsorción del carbón activado (CC) y carbón activado modificado con H3PO4 (CAC) a partir de los residuos del cáñamo para la remoción de azul de metileno en soluciones acuosas. Para la preparación de los carbones activados se empleó un horno tubular tipo mufla horizontal, cuyas condiciones de operación fueron 450 ºC, 1 hora, flujo de N2 de 50 mL.min-1 y velocidad de calentamiento de 5 a 10 ºC/min, las lecturas de azul de metileno se lo realizó a  = 664 nm. Los resultados arrojaron que el pH óptimo para la adsorción fue de 7 y 3 para los materiales CAC y CC, respectivamente; así mismo, se obtuvo una Qmax de 486,828 mg.g-1 y 142,384 mg.g-1 para CAC y CC, respectivamente. Se concluyó que el mejor material fue el CAC, en la que al usar el carbón activado modificado con el H3PO4, probablemente se dio debido al incremento del volumen de los poros y gran área superficial.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, No. 1 ( 2023-02-28), p. 6945-6957
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 1 ( 2023-02-28), p. 6945-6957
    Abstract: La Anorexia Nerviosa cuyas siglas son A.N. corresponde a los llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria. Esta se caracteriza por una restricción en la ingesta de alimentos, por consecuencia de un peso corporal bajo, además de un miedo intenso a ganar peso y a una alteración en la autopercepción del sujeto. Actualmente, su prevalencia es cada vez mayor y desde edades más tempranas, siendo un factor de riesgo persistente el hecho de ser mujer y adolescente. Es así, como indagar acerca de los rasgos de personalidad que subyacen a dicha patología resulta de gran importancia para la Psicología Clínica, debido a que la información recopilada puede resultar de utilidad para su prevención, tratamiento, recuperación y pronóstico. El presente estudio consiste en una revisión bibliográfica de fuentes con la finalidad de contrastar datos acerca de la presencia de ciertos rasgos en común en pacientes con AN. Se encontró una prevalencia de rasgos de tipo obsesivo, además de alteraciones en la socialización y expresión emocional. De igual forma, se buscó realizar una breve asociación de los trastornos de personalidad mencionados en el manual DSM-V con la AN.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 3 ( 2023-06-28), p. 5625-5646
    Abstract: La investigación tuvo como objetivo principal analizar los factores que inciden en el ejercicio independiente de la profesión del psicólogo en el Paraguay. Se estudiarán variables relacionadas a factores de mercado, normativos y académicos. Se utilizó una metodología de nivel exploratorio-descriptivo, de diseño no experimental-trasversal, basado en un paradigma cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 psicólogos habilitados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en Paraguay, elegidos de manera intencional al tratarse de un estudio no probabilístico. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta a través del instrumento cuestionario estructurado. Los resultados muestran el panorama actual en el que se desempeña los psicólogos y los factores que afectan el ejercicio de su profesión. Estas informaciones sirven como marco de referencia para la elaboración de estrategias que permitan mejorar el acceso al mercado laboral para los psicólogos que ejercen la profesión de manera independiente.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 6, No. 6 ( 2023-01-04), p. 12003-12078
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 6, No. 6 ( 2023-01-04), p. 12003-12078
    Abstract: Se cree que de todas las actividades que presenta en ser humano, es quizás la escritura la que presenta modelos de dimensiones amplias y complejas, pues para ello, intervienen aspectos del psiquismo humano y por lo tanto participan en el proceso de aprendizaje. Según Portellano (1993) la escritura es un proceso muy complejo de codificación y decodificación específico propio del ser humano. El objetivo del presente estudio es establecer la influencia de las funciones ejecutivas en la regulación cognitiva en niños de segundo año de educación general básica, que presentan disgrafia. Metodología: Estudio cuantitativo, prospectivo analítico y de corte transversal, con un universo y muestra de dos grupos de niños de 30 cada uno, que presenten las mismas características en edad, género, año de básica, casos y controles, métodos e instrumentos para recolección de datos, plan de tabulación y análisis. Las funciones ejecutivas son aquellas actividades mentales complejas y a la vez necesarias que tiene el ser humano y que sirve para organizar, regular, revisar y evaluar el rendimiento académico, habilidades sociales, interacción social, niveles de afectividad, entre otras, habilidades que le permitirán al niño adaptarse al mundo circundante y lograr un nivel de madurez aceptable del sistema nervioso central (Bauermeister, 2008). En niños las funciones ejecutivas intervienen en todo el proceso educativo pero su influencia es más en la lectura, escritura y cálculo, cuando no existe un buen nivel de desarrollo, en el proceso de aprendizaje de la escritura generará dificultades y, como resultado producirá la “mala letra” o disgrafia. Se conoce de igual forma que los procesos psicológicos se estructuran en el lóbulo frontal, y junto a él existen interconexiones nerviosas que facilitan el proceso de aprendizaje, pero cuando no existe un adecuado nivel de “madurez neuronal” se verá afectado el aprendizaje de la escritura. Por lo tanto, se entiende que la disgrafia es una dificultad en la escritura cuando no se ha logrado una correcta coordinación entre los músculos de la mano y el brazo lo que le impedirá dominar y dirigir el lápiz para realizar una escritura de manera legible, ordenada y de manera secuencial; es importante mencionar que esta dificultad en algunos casos se presenta en edades tempranas es frecuente y no están relacionados con daños neurológicos severos.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, No. 4 ( 2023-08-09), p. 2567-2583
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 4 ( 2023-08-09), p. 2567-2583
    Abstract: La presente investigación se enfocó en la evaluación de aceptación sensorial de carne de hamburguesa formulada con carne de soja como sustituto parcial de la carne de res. El diseño experimental aplicado fue un diseño factorial completo 2^2, con factores que incluyen el porcentaje de carne de soja en niveles del 40% y 50%, y la cantidad de condimento en dos niveles del 2% y 2.5%. La caracterización bromatológica involucró determinar los porcentajes de proteína, grasa, nitritos, nitratos y realizar análisis microbiológicos para coliformes totales. La evaluación sensorial incluyó pruebas múltiples de comparación hedónica, que se aplicaron a consumidores regulares de hamburguesas. Un número significativo de jueces, específicamente 30 panelistas, participaron para garantizar objetividad en los resultados. Los atributos evaluados en estas pruebas fueron color, sabor y textura, lo que permitió la identificación de cambios organolépticos en la sustitución de la carne a base de plantas. El análisis estadístico indicó que la sustitución de carne de soja no fue aceptable; sin embargo, la formulación 1 recibió evaluaciones favorables. Los criterios de evaluación de calidad se midieron utilizando una escala de gusto o disgusto, dependiendo del atributo evaluado.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2023
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 7, No. 3 ( 2023-06-07), p. 600-631
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 7, No. 3 ( 2023-06-07), p. 600-631
    Abstract: El artículo tuvo como objetivo general diseñar una propuesta con lineamientos estratégicos de un plan de acción agroturístico con un estudio de caso: Finca Cumandá de San Francisco de Milagro en la Provincia del Guayas, para ello, se describen los elementos que conforman un plan de acción estratégico para viabilizar el desarrollo del agroturístico y se devela la factibilidad para su ejecución a fin de cubrir las demandas y necesidades de los turistas y sociedad del Ecuador y el mundo. En la metodología se empleó el paradigma cualitativo, método estudio de caso, descriptivo, técnica entrevista a un informante clave y un análisis documental de investigaciones anteriores. Como resultado se sistematizó un diagnóstico situacional de la Finca Cumandá mediante la herramienta FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y el cruce de estrategias de Porter, más la propuesta de lineamientos estratégicos para un plan de acción agroturístico. Como conclusión en función al objetivo se denota la factibilidad del plan de acción estratégico con un cronograma de ejecución propuesto con acciones que permitirán viabilizar el desarrollo del agroturismo para la Finca Cumandá en cinco fases de ejecución.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia ; 2022
    In:  Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Vol. 6, No. 6 ( 2022-11-28), p. 1100-1112
    In: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia, Vol. 6, No. 6 ( 2022-11-28), p. 1100-1112
    Abstract: La Anorexia Nerviosa cuyas siglas son A.N. corresponde a los llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria. Esta se caracteriza por una restricción en la ingesta de alimentos, por consecuencia de un peso corporal bajo, además de un miedo intenso a ganar peso y a una alteración en la autopercepción del sujeto. Actualmente, su prevalencia es cada vez mayor y desde edades más tempranas, siendo un factor de riesgo persistente el hecho de ser mujer y adolescente. Es así, como indagar acerca de los rasgos de personalidad que subyacen a dicha patología resulta de gran importancia para la Psicología Clínica, debido a que la información recopilada puede resultar de utilidad para su prevención, tratamiento, recuperación y pronóstico. El presente estudio consiste en una revisión bibliográfica de fuentes con la finalidad de contrastar datos acerca de la presencia de ciertos rasgos en común en pacientes con AN. Se encontró una prevalencia de rasgos de tipo obsesivo, además de alteraciones en la socialización y expresión emocional. De igual forma, se buscó realizar una breve asociación de los trastornos de personalidad mencionados en el manual DSM-V con la AN.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2707-2215 , 2707-2207
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Latinoamericana para el Avance de la Ciencia
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...