GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Asociacion Argentina de Oncologia Clinica  (2)
Material
Publisher
  • Asociacion Argentina de Oncologia Clinica  (2)
Language
Years
  • 1
    In: Oncología Clínica, Asociacion Argentina de Oncologia Clinica, Vol. 26, No. 1 ( 2022-10-26)
    Abstract: El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar en frecuencia y es la cuarta causa de muerte por cáncer en las mujeres. Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen diferentes tipos basados en sus características histopatológicas. El más frecuente es el epitelial (90%) que se subdivide en: seroso, mucinoso, seromucinosos, endometroide, de células claras, carcinosarcoma, mixtos y de células transicionales. Dentro de estos últimos tenemos que distinguir a los tumores de Brenner (benigno, borderline, malignos) de los carcinomas de células transicionales, menos frecuentes y con distinto valor pronóstico, lo que motiva su estudio e investigación dada la escasa evidencia científica disponible. Presentamos el caso clínico de una mujer de 50 años de edad con diagnóstico de carcinoma de células transicionales de ovario con mutación en el gen BRCA1 con la finalidad de caracterizar los rasgos clínicos, patológicos y moleculares de esta neoplasia poco habitual que abra paso a nuevos caminos de investigación en su terapéutica y formas de prevención.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1669-6336 , 1669-6336
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Argentina de Oncologia Clinica
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Oncología Clínica, Asociacion Argentina de Oncologia Clinica, Vol. 26, No. 1 ( 2022-10-26)
    Abstract: En las últimas décadas la incidencia de cáncer ha aumentado. Nuevas técnicas de diagnóstico y nuevos tratamientos han aumentado la supervivencia de los pacientes con cáncer.. Esta supervivencia implica convivir con una enfermedad crónica y compleja durante períodos prolongados, haciendo que el paciente concurra a instituciones de salud ocupando mucho tiempo de su vida en la enfermedad. Nuestro objetivo fue realizar una encuesta en los pacientes que se atienden en el servicio de oncología del hospital para analizar el tiempo invertido en actividades relacionadas con la atención médica oncológica. Se realizó un cuestionario presencial entre enero y marzo del 2020 en quienes que se atienden en el Servicio de Oncología del Hospital Dr. Teodoro Álvarez. A la pregunta de cuánto le insume su enfermedad, en tratamientos, estudios, extracciones de sangre y otros al mes, un 34% respondió entre 11 y 30 días. El 68% refirió que su enfermedad le consume más de una semana al mes y un 13% más de 3 incluyendo trámites, estudios y tratamiento. Los pacientes oncológicos y sus familiares invierten una importante carga horaria mensual en la atención y tratamiento del cáncer. La demora en estudios complementarios y entrega de medicación impresionan ser las principales causas. La pérdida laboral ocurre en más del 50%, principalmente en personas jóvenes, siendo la enfermedad una notable causa de ausentismo; lo cual nos hace pensar en tratar de buscar estrategias que permitan optimizar el acceso a turnos, medicación oncológica y agilizar la entrega estudios para optimizar el tiempo.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1669-6336 , 1669-6336
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Argentina de Oncologia Clinica
    Publication Date: 2022
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...