GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales  (2)
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales ; 2023
    In:  Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Vol. 28, No. 107 ( 2023-09-15), p. 201-221
    In: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, Vol. 28, No. 107 ( 2023-09-15), p. 201-221
    Abstract: Se hace una revisión de la variabilidad de la hidro-climatología de Colombia, en escalas temporales que incluyen la escala interdecadal, principalmente afectada por la presencia de tendencias en las variables del clima del país, que evidencian el cambio climático. El análisis de la escala de tiempo interanual se centra en el estudio del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) y la consistencia de sus efectos sobre las principales variables del ciclo hidrológico: precipitación, caudales medios y extremos de ríos, humedad de suelo y actividad vegetal. La escala de tiempo anual se centra en el análisis de la migración latitudinal de la Zona de Convergencia Intertropical, asociada con la actividad de los vientos alisios del este. Se precisa la influencia del chorro del Chocó sobre el ciclo anual de la hidroclimatología de Colombia, y se cuantifica el balance anual de largo plazo de la humedad atmosférica. La dinámica de los Sistemas Convectivos de Mesoescala se presenta en relación con el ciclo anual y con la actividad del chorro del Chocó. A la escala de tiempo intra-anual se presentan las evidencias de los efectos de la oscilación de 30-60 días y de las ondas tropicales del este sobre los registros de precipitación en Colombia. A la escala de variabilidad diurna se presentan las evidencias de la alta variabilidad de la precipitación sobre los Andes tropicales.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2382-4980 , 0370-3908
    Language: Unknown
    Publisher: ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
    Publication Date: 2023
    detail.hit.zdb_id: 2538270-6
    SSG: 11
    SSG: 7,36
    SSG: 7,11,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, Vol. 46, No. 180 ( 2022-09-26), p. 769-794
    Abstract: Las Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático (CNCC) son un mecanismo para que los países informen sus avances en mitigación y adaptación, y constituyen uno de los elementos de base para la política sobre cambio climático a escala nacional. Colombia ha emitido tres CNCC. La tercera plantea un escenario que considera las proyecciones de diversos modelos incluidos en la quinta fase del Proyecto de Comparación de Modelos Acoplados (Coupled Model Intercomparison Project, CMIP), el cual se estima como el promedio de las proyecciones correspondientes a las cuatro trayectorias de concentración representativa (Representative Concentration Pathways,RCP) presentadas en el quinto reporte de evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Cada una de estas RCP representa una trayectoria de concentración de gases de efecto invernadero (GEI) para un escenario particular de crecimiento poblacional, económico y tecnológico que conduce a una posible trayectoria de evolución del sistema climático. En este estudio se comparan las proyecciones presentadas en la Tercera CNCC con las obtenidas directamente de los modelos empleados. Nuestros resultados demuestran que al utilizarse un promedio de RCP se pierden escenarios alternos que podrían ser importantes a la hora de considerar posibles futuros diferentes y anulan la utilidad de plantear diversas trayectorias de emisiones de GEI. Más aun, una comparación entre la Segunda y la Tercera CNCC muestra proyecciones de precipitación opuestas para diferentes regiones del país, lo cual es de particular importancia, pues el escenario de cambio climático planteado en la Tercera CNCC sirve de referencia para la toma de decisiones en materia de cambio climático a nivel nacional.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2382-4980 , 0370-3908
    Language: Unknown
    Publisher: ACCEFYN - Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
    Publication Date: 2022
    detail.hit.zdb_id: 2538270-6
    SSG: 11
    SSG: 7,36
    SSG: 7,11,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...