GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • A & G Editor  (2)
Material
Publisher
  • A & G Editor  (2)
Language
Years
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    A & G Editor ; 2024
    In:  AG Salud Vol. 2 ( 2024-02-08), p. 41-
    In: AG Salud, A & G Editor, Vol. 2 ( 2024-02-08), p. 41-
    Abstract: Introducción: se conoce como gamificación al uso de elementos de juego y de técnicas del diseño de juegos en contenidos ajenos al mismo, es probable que los entornos gamificados generen un escenario fructífero para evocar procesos complejos dentro de la actividad nerviosa superior y así desarrollar habilidades cognitivas, ello facilita su aplicación con fines educativos. El objetivo fue caracterizar el uso de recursos educativos gamificados en el desarrollo de habilidades cognitivas.Método: se revisaron un total de 27 artículos en español e inglés, provenientes de Pubmed, Scielo y Scopus; utilizando como palabras clave: gamificación, juego, cognición, siendo más del 50 % de los últimos cinco años. Resultado: la gamificación mejora los servicios en los que es aplicada a través de experiencias lúdicas, esta puede influir positivamente en aspectos de la experiencia del estudiante como el nivel de interés, la intensidad intelectual y la motivación intrínseca, al brindar oportunidades de autonomía, relación y competencia. Existe una gran necesidad de mayor exploración y experimentación para proporcionar un diseño gamificado que satisfaga las preferencias de los usuarios, adaptada a las características individuales. Conclusiones: Los entornos educativos gamificados facilitan el aprendizaje como un juego. A través de la gamificación parece incrementar la motivación, el compromiso, la interacción activa, el nivel de interés, el pensamiento crítico, la intensidad intelectual y la motivación intrínseca. La eficacia de la gamificación depende en gran medida del uso de diferentes funciones del juego y de cómo se implementan
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 3006-6859
    Language: English
    Publisher: A & G Editor
    Publication Date: 2024
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    A & G Editor ; 2023
    In:  AG Salud Vol. 1 ( 2023-12-31), p. 20-
    In: AG Salud, A & G Editor, Vol. 1 ( 2023-12-31), p. 20-
    Abstract: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica de etiología desconocida que afecta principalmente a las articulaciones, causando destrucción articular, deformidad y discapacidad funcional. Se cree que factores genéticos, inmunológicos, ambientales, psicológicos y endocrinos contribuyen a su desarrollo. El diagnóstico de la AR se basa en la confrontación de manifestaciones clínicas y pruebas de laboratorio, con criterios de clasificación establecidos por el American College of Rheumatology (ACR) y la European League Against Rheumatism (EULAR). El tratamiento ha evolucionado significativamente en los últimos años, enfocándose en la obtención y mantenimiento de la remisión clínica para prevenir complicaciones estructurales y sistémicas. La rehabilitación desempeña un papel crucial en el manejo de la AR, aliviando el dolor, previniendo deformidades y mejorando la calidad de vida. Los programas de fisioterapia incluyen ejercicios de movilidad articular, ejercicios de resistencia, masajes terapéuticos, ejercicios aeróbicos y estiramientos, entre otros. La AR puede tener diferentes patrones de evolución, como aguda, cíclica o progresiva. La fisioterapia contribuye a mejorar la función física y psicológica de los pacientes, adaptándose a las fases de la enfermedad. Además, se recomienda un enfoque multidisciplinario que incluye tratamiento farmacológico, cirugía ortopédica cuando es necesario y cuidado personal. La rehabilitación es esencial para mantener la independencia funcional de los pacientes con AR y mejorar su calidad de vida. Los programas de fisioterapia deben adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente y considerar la fase de la enfermedad en la que se encuentra. Se ha demostrado que la fisioterapia reduce el dolor, mejora la función y la fuerza muscular, y contribuye al bienestar general de los pacientes con AR.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 3006-6859
    Language: English
    Publisher: A & G Editor
    Publication Date: 2023
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...