GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional Autonoma de Mexico ; 2008
    In:  Revista Mexicana de Biodiversidad Vol. 79, No. 002 ( 2008-12-01)
    In: Revista Mexicana de Biodiversidad, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Vol. 79, No. 002 ( 2008-12-01)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-8706 , 1870-3453
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional Autonoma de Mexico
    Publication Date: 2008
    detail.hit.zdb_id: 2230783-7
    SSG: 12
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Piel, Elsevier BV, Vol. 24, No. 8 ( 2009-10), p. 409-415
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0213-9251
    Language: Spanish
    Publisher: Elsevier BV
    Publication Date: 2009
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Walter de Gruyter GmbH ; 2009
    In:  International Journal of Food Engineering Vol. 5, No. 2 ( 2009-04-22)
    In: International Journal of Food Engineering, Walter de Gruyter GmbH, Vol. 5, No. 2 ( 2009-04-22)
    Abstract: Invertase production by Aspergillus niger in submerged culture was evaluated under different concentrations of sucrose and glucose. When the initial concentration of sucrose was increased from 6.25 to 50 gL-1, a higher biomass production (6.1 gL-1) was observed. The biomass production was increased 4 times more when a glucose-sucrose combination was used as substrate (26.31 gL-1). The strain A. niger produced extracellular beta-fructofuranosidase activity at all test concentrations of the substrate and the highest enzymatic activity (3873 UL-1) was obtained when sucrose was used at 12.5 gL-1. However, with a glucose-sucrose concentration of 25 gL-1 the beta-fructofuranosidase activity was of 23706 UL-1. The maximum rate of invertase enzyme production in presence of sucrose by Aspergillus niger in submerged culture was 3.67 UL-1h-1 at 12.5 gL-1 concentration, while in the case of glucose-sucrose mixture, it was 13.95 UL-1h-1 at a concentration of 25 gL-1. It was observed that the enzyme yield (YE/X) was 1.25 times more in presence of sucrose than with glucose-sucrose combination. In addition, the results suggested that an addition of lower concentration of glucose is a viable option to increase the enzyme secretion by the fungi.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1556-3758
    Language: Unknown
    Publisher: Walter de Gruyter GmbH
    Publication Date: 2009
    detail.hit.zdb_id: 2207267-6
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    In: Cancer Causes & Control, Springer Science and Business Media LLC, Vol. 18, No. 5 ( 2007-6), p. 525-535
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 0957-5243 , 1573-7225
    Language: English
    Publisher: Springer Science and Business Media LLC
    Publication Date: 2007
    detail.hit.zdb_id: 1496544-6
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    In: Investigaciones en Seguridad Social y Salud, Secretaria Distrital de Salud - SDS, Vol. 7 ( 2005-12-01), p. 117-140
    Abstract: IntroducciónEl anterior Sistema Nacional de Salud atendía las necesidades de una parte de la población colombiana mediante el subsidio a la oferta (1). Actualmente, se garantiza a la población el derecho a la salud (2) a través de los regímenes contributivo y subsidiado, transfiriendo los recursos del subsidio a la oferta en subsidios a la demanda; lo anterior, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Es por ello que a través del presente estudio se pretende determinar en forma cuantitativa y cualitativa los tipos de quejas en la prestación de los servicios a los afiliados al régimen subsidiado en salud, incluidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado, el manejo de los eventos no cubiertos por las ARS y que se presentan con regularidad en la población afiliada; los hechos anteriormente relacionados, han conllevado a evaluar el actual programa de aseguramiento del régimen subsidiado y plantear mecanismos de ajustes que repercutan en beneficio de la población pobre y vulnerable (3). Los resultados de la misma sirven de referencia para los actores que conforman el sistema, en aras de una mejor atención a los usuarios que requieren de los servicios contemplados por ley.Objetivo generalDeterminar los tipos de quejas presentadas por los usuarios del régimen subsidiado en Bogotá, relacionadas con el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado y los eventos no contemplados en Plan Obligatorio de Salud Subsidiado, durante el segundo semestre de 2001 y primer semestre de 2002, interpuestas en la Secretaría Distrital de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de la Protección Social, con el fin de tener una aproximación de cómo se está prestando el servicio y plantear estrategias de solución.MétodoEstudio de tipo descriptivo realizado en los afiliados al régimen subsidiado en Bogotá que radicaron quejas en el segundo semestre del año 2001 y el primer semestre del año 2002 en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el Ministerio de Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud a 14 ARS y 22 Empresas Sociales del Estado, en eventos POSS y no POSS en el periodo anteriormente descrito. Para la recolección de los datos, se aplicó un formato que permitió la medición de variables, las cuales fueron de tipo nominal, intervalo y razón; además, se utilizó el programa estadístico epiinfo 2000 para el análisis.ResultadosDe 166 quejas interpuestas en los entes de control, el 89,90% fueron en la Secretaría Distrital de Salud. De lo anterior, el 28% de las quejas fueron en los servicios de endocrinología, obstetricia, odontología, ortopedia, hospitalización, rehabilitación, cardiología y urgencias, seguido de entrega de medicamentos por farmacia el 24% y el 18% en el servicio de consulta externa. De las quejas, el 39% fueron por personas que padecían patologías de tipo neurológico, hematológico y dermatológico, seguido de cáncer en un 15% y traumatología en un 7%. Del total de quejas, el 62% de las atenciones solicitadas por los usuarios del Régimen Subsidiado se encuentran contenidas en el POS-S (4), en los grupos etáreos entre 15-44 años y 45-60 años. El mayor número de quejas provienen de las localidades Tunjuelito, Bosa y Ciudad Bolívar. Se observa aumento de las quejas en el primer semestre de 2002 en comparación con el segundo semestre de 2001.Del tipo de queja interpuesta por lo usuarios del Régimen Subsidiado, se observó que el 42% era por la negación del servicio, seguida por la demora en la prestación del servicio en un 25%, la falta de claridad en la interpretación de la norma y desconocimiento por parte de los usuarios en un 12,65% y, por último, la limitación del contenido del POSS en un 7,23%. En cuanto a las atenciones contenidas en el POSS, el 63% de las quejas eran por servicios y patologías que están contempladas en el Acuerdo 72/97 y el 37% de las quejas restantes eran por atenciones no contenidas en el POSS.ConclusionesCon base en el análisis de resultados y las observaciones plasmadas en el instrumento de recolección de datos de la investigación, se concluyeron los siguientes aspectos:1. Los usuarios no saben tramitar la queja.2. Delimitación imprecisa de funciones en los organismos de vigilancia y control.3. Incumplimiento del POSS por las Administradoras del Régimen Subsidiado.4. Falta de claridad y desconocimiento de la norma en las Empresas Sociales del Estado.5. Discontinuidad en la ¡ntegralidad del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2027-7970 , 0124-1699
    Language: Unknown
    Publisher: Secretaria Distrital de Salud - SDS
    Publication Date: 2005
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...