GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Nacional de Colombia ; 2018
    In:  Acta Biológica Colombiana Vol. 23, No. 1 ( 2018-01-01), p. 51-58
    In: Acta Biológica Colombiana, Universidad Nacional de Colombia, Vol. 23, No. 1 ( 2018-01-01), p. 51-58
    Abstract: Las cianobacterias habitan en ambientes hipersalinos, marinos y de agua dulce. Algunas especies tóxicas y no tóxicas pueden formar florecimientos nocivos. El objetivo de este estudio fue identificar las especies de cianobacterias potencialmente nocivas en los bancos ostrícolas de laguna de Términos, sureste del Golfo de México. Seis sitios de muestreo (hasta 2 m de profundidad) fueron monitoreados mensualmente de agosto de 2012 a septiembre de 2013. Se midió la temperatura del agua, salinidad, pH, saturación de oxígeno, nutrientes inorgánicos y abundancia de cianobacterias. La temperatura y la salinidad se caracterizaron por marcadas diferencias estacionales (26,8 a 30,6 °C y 6,1 a 19,5, respectivamente). Los valores de pH (de 7,1 a 8,4) y la saturación de oxígeno disuelto (de 88,4 a 118,2 %) sugieren un predominio de la actividad fotosintética en la temporada de nortes (octubre-enero). Las concentraciones elevadas de los nutrientes están asociados al periodo de mayor descarga de los ríos, determinados por la circulación y los procesos biogeoquímicos. Se identificaron 14 taxa, de los cuales Anabaena sp., Merismopedia sp., Oscillatoria sp. y Cylindrospermopsis cuspis formaron florecimientos. Las abundancias de cianobacterias fueron del orden de magnitud de 106 células L-1 en octubre de 2012 en las estaciones S1-S6, con un valor promedio de 3.2x105 células L-1 y un rango de 2000 a 3.1x106 células L-1 a lo largo del periodo de estudio. Sin embargo, mostraron una ausencia notable durante la temporada de nortes (octubre a enero). Anabaena sp. y C. cuspis alcanzaron abundancias de 1.9x106 y 1.3x106 células L-1, respectivamente. Este último causó el cierre temporal de la colecta del ostión Crassostrea virginica durante 15 días en octubre de 2012.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1900-1649 , 0120-548X
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Nacional de Colombia
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2252860-X
    SSG: 12
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad Autonoma de Aguascalientes ; 2016
    In:  Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes , No. 68 ( 2016-08-31), p. 91-96
    In: Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autonoma de Aguascalientes, , No. 68 ( 2016-08-31), p. 91-96
    Abstract: El presente estudio describe el estado de conocimiento sobre florecimientos algales nocivos (FAN) en las aguas costeras del estado de Campeche, México. Se realizó una búsqueda bibliográfica de 1965 a 2014 consultando reportes oficiales, reuniones académicas y artículos especializados (aproximadamente 30). El análisis de la literatura mostró que ha habido un avance significativo en los reportes de FAN. La abundancia de las especies nocivas presentó valores altos (106 células l-1) durante la temporada de lluvias (junioseptiembre). Se registró la presencia de especies potencialmente nocivas: los dinoflagelados Karenia brevis, Pyrodinium bahamense var. bahamense, Prorocentrum mexicanum, P. minimum y la cianobacteria Cylindrospermopsis cuspis.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2521-9758 , 1665-4412
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Autonoma de Aguascalientes
    Publication Date: 2016
    detail.hit.zdb_id: 2543685-5
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...