GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Revista Mexicana de Ciencias Agricolas  (2)
  • Espitia Rangel, Eduardo  (2)
  • 2015-2019  (2)
Material
Publisher
  • Revista Mexicana de Ciencias Agricolas  (2)
Language
Years
  • 2015-2019  (2)
Year
  • 1
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 4, No. 5 ( 2018-05-08)
    Abstract: LaclasificacióndentrodelgéneroAmaranthushasidodifícil, debido a que se han considerado para tal efecto caracteres con alta segregación dentro de las poblaciones. El objetivo del presente estudio fue caracterizar morfológicamente germoplasma de Amaranthus spp., para conocer tanto la variabilidad cualitativa como la cuantitativa existente en la colección del programa de recursos genéticos del INIFAP (CEVAMEX). Se establecieron 155 accesiones durante el ciclo agrícola primavera-verano, 2009 en el Campo Experimental Valle de México del INIFAP, en Santa Lucía de Prías, Texcoco, Estado de México. La caracterización morfológica se realizó con base en una lista de descriptores tanto cualitativos como cuantitativos propuestos por Grubben y Van Sloten (1981). Todas las variables cuantitativas estudiadas presentaron alta variabilidad, pues presentaron diferencias altamente significativas entre poblaciones y especies. La especie A. hypochondriacus fue la de mayor frecuencia con 66.7% del germoplasma estudiado; otras especies encontradas fueron A. cruentus, A. caudatus y A. hybridus. Para caracteres cualitativos existió una enorme variación de colores, tamaños y formas en tallo, inflorescencia y hojas dentro de cada especie bajo estudio. El germoplasma de amaranto disponible en la actualidad muestra una gran diversidad morfológica, producto de un alto grado de cruzamiento. Existe una enorme variación fenotípica entre y dentro de especies del género Amaranthus, que puede ser aprovechada en el mejoramiento genético, así como para conocer la diversidad de este cultivo en México.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, Vol. 4, No. 5 ( 2018-05-04), p. 789-801
    Abstract: LaclasificacióndentrodelgéneroAmaranthushasidodifícil, debido a que se han considerado para tal efecto caracteres con alta segregación dentro de las poblaciones. El objetivo del presente estudio fue caracterizar morfológicamente germoplasma de Amaranthus spp., para conocer tanto la variabilidad cualitativa como la cuantitativa existente en la colección del programa de recursos genéticos del INIFAP (CEVAMEX). Se establecieron 155 accesiones durante el ciclo agrícola primavera-verano, 2009 en el Campo Experimental Valle de México del INIFAP, en Santa Lucía de Prías, Texcoco, Estado de México. La caracterización morfológica se realizó con base en una lista de descriptores tanto cualitativos como cuantitativos propuestos por Grubben y Van Sloten (1981). Todas las variables cuantitativas estudiadas presentaron alta variabilidad, pues presentaron diferencias altamente significativas entre poblaciones y especies. La especie A. hypochondriacus fue la de mayor frecuencia con 66.7% del germoplasma estudiado; otras especies encontradas fueron A. cruentus, A. caudatus y A. hybridus. Para caracteres cualitativos existió una enorme variación de colores, tamaños y formas en tallo, inflorescencia y hojas dentro de cada especie bajo estudio. El germoplasma de amaranto disponible en la actualidad muestra una gran diversidad morfológica, producto de un alto grado de cruzamiento. Existe una enorme variación fenotípica entre y dentro de especies del género Amaranthus, que puede ser aprovechada en el mejoramiento genético, así como para conocer la diversidad de este cultivo en México.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2007-9230 , 2007-0934
    Language: Unknown
    Publisher: Revista Mexicana de Ciencias Agricolas
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2582680-3
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...