GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Adam, Duncan  (1)
Material
Publisher
Person/Organisation
Language
Years
  • 1
    In: Relations industrielles / Industrial Relations, Consortium Erudit, Vol. 74, No. 4 ( 2020-01-16), p. 742-779
    Abstract: Este documento compara las corporaciones multinacionales (MNC) japonesas y estadounidenses en su despliegue de prácticas de gestión de recursos humanos (HRM) y de relaciones laborales (RL) en cuatro países. Se utiliza el debate sobre la convergencia para conciliar las constataciones. El contexto es el cambio del dominio de la economía japonesa en la década de 1980 y principios de la década de 1990 hacia el dominio renovado de la economía estadounidense en las décadas más recientes. Recurrimos a datos de encuestas paralelas representativas de las multinacionales que operan en Canadá, el Reino Unido, España y Australia para corroborar un conjunto de hipótesis que examinan las similitudes y las diferencias entre las filiales de las multinacionales japonesas y estadounidenses en relación con el control de gestión transfronterizo, la remuneración, la representación y la participación de los trabajadores. Los resultados demuestran que, a pesar de las presiones de la globalización y el alejamiento parcial de las prácticas tradicionales de gestión japonesas en Japón, existen claros efectos del país de origen para las multinacionales japonesas y estadounidenses. Nuestras resultados demuestran que las empresas multinacionales japonesas y estadounidenses se comportan de manera diferente en términos del control que ejercen, y las empresas japonesas muestran una mayor tendencia a utilizar formas de control personal en sus filiales extranjeras y una menor tendencia a utilizar formas de control procesales. En términos de prácticas de gestión de recursos humanos, las multinacionales japonesas son distintivas en relación con los sistemas de pago. Por ejemplo, son menos propensos que sus contrapartes estadounidenses a utilizar la remuneración vinculada con el desempeño y, más predispuestas, a adoptar estructuras representativas no sindicales en las filiales. En concordancia con Kaufman (2016), argumentamos que los resultados del estudio proporcionan evidencia del fenómeno de divergencia convergente en el sentido de que tanto las multinacionales japonesas como las estadounidenses están adoptando los aspectos más universales de las prácticas de gestión de los demás e integrándolos en sus propios sistemas únicos de gestión en respuesta a las fuerzas del mercado global. Discutimos las implicaciones teóricas para la convergencia y divergencia de los sistemas de gestión de recursos humanos y RL, y el desarrollo de dichos sistemas en filiales delas multinacionales japonesas y estadounidenses.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1703-8138 , 0034-379X
    Language: English
    Publisher: Consortium Erudit
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2066962-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...