GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Editora MV Valero ; 2021
    In:  Pubvet Vol. 15, No. 2 ( 2021-2), p. 1-6
    In: Pubvet, Editora MV Valero, Vol. 15, No. 2 ( 2021-2), p. 1-6
    Abstract: Feocromocitoma é uma neoplasia rara de células cromafins, localizado nas adrenais que apresenta importância por ter a capacidade de incitar crises hipertensivas potencialmente fatais. Os sinais clínicos estão relacionados com a liberação de catecolaminas. A ressecção cirúrgica é o tratamento definitivo, mas o tratamento clínico também mostra-se profícuo. Objetivou-se descrever um caso de feocromocitoma em uma cadela de nove anos, a qual apresentava hematomas cutâneos e perioculares, comportamento apático, anorexia há quatro dias e polidipsia. A paciente foi recebida no Hospital Veterinário da UNIJUÍ, e após consulta clínica e internação, a tutora optou pela eutanásia e necrópsia motivada pela baixa adesão da cadela ao tratamento. O animal foi encaminhado para o laboratório de Patologia Veterinária da mesma instituição que evidenciou a adrenal direita com proliferação de células vacuolizadas focalmente extensa, relativo a feocromocitoma. Diante disso, o médico veterinário deve conhecer e considerar este tipo de neoplasia.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1982-1263
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Editora MV Valero
    Publication Date: 2021
    detail.hit.zdb_id: 2933821-9
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: Frontiers in Microbiology, Frontiers Media SA, Vol. 11 ( 2020-4-15)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1664-302X
    Language: Unknown
    Publisher: Frontiers Media SA
    Publication Date: 2020
    detail.hit.zdb_id: 2587354-4
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Sociedad Argentina de Coloproctologia ; 2020
    In:  Revista Argentina de Coloproctología Vol. 31, No. 04 ( 2020-06-01)
    In: Revista Argentina de Coloproctología, Sociedad Argentina de Coloproctologia, Vol. 31, No. 04 ( 2020-06-01)
    Abstract: Introducción: En los últimos años ha habido una gran difusión de la cirugía laparoscópica para el manejo de la patología colorrectal. La dehiscencia anastomótica es una de las complicaciones más graves, con una elevada morbi-mortalidad. La reoperación por vía laparoscópica podría ser una opción válida para tratar esta complicación, manteniendo ciertos beneficios del abordaje miniinvasivo. Objetivos: Evaluar la factibilidad y seguridad del abordaje laparoscópico en el manejo de la dehiscencia anastomótica en cirugía colorrectal y en forma secundaria comparar los resultados con la reoperación por vía convencional.Materiales y Método: Se analizó una serie retrospectiva, completada en forma prospectiva, se incluyeron 1693 pacientes (junio 2000 - septiembre 2018). Los pacientes que fueron reoperados por dehiscencia anastomótica se dividieron en dos grupos según el abordaje de la reoperación: laparoscópico (Grupo 1, G1) y laparotómico (Grupo 2, G2). Se compararon ambos grupos teniendo en cuenta factores demográficos, estadía hospitalaria, complicaciones, morbilidad y mortalidad. Las complicaciones se estratificaron según la clasificación de Dindo y Clavien, y se tuvieron en cuenta las más graves (categorías 3, 4 y 5). Para el análisis estadístico se utilizó el T student y chi cuadrado.Resultados: Ciento seis (6,26%) pacientes fueron reoperados por dehiscencia anastomótica. 85 (80%) fueron incluidos en el grupo 1 y 21 (20%) en el grupo 2. La única diferencia demográfica entre ambos grupos fue una mayor cantidad de pacientes obesos en el grupo laparoscópico (G1: 17 (20%) vs. G2: 0, p: 0,02). Hubo una tendencia hacia un intervalo menor entre la cirugía inicial y la reexploración, pero sin diferencias estadísticamente significativas (5,18 días vs. 6,23 días, p: 0,22). En 84 (79%) la conducta quirúrgica fue lavado y confección de ostomía proximal de protección (G1: 74 vs. G2: 10, p: 0,001). El desmonte de la anastomosis y la confección de ostomía terminal debió realizarse en 8 pacientes (G1: 4 vs G2: 4, p: 0,02). Nueve pacientes en G1 y 3 pacientes en G2 requirieron más de una cirugía (p: 0,63). Las complicaciones fueron similares entre ambos grupos, solo se incluyeron los grados 3, 4 y 5 (G1: 21,2% vs G2: 28,6% p: 0,34). El promedio de estadía hospitalaria disminuyó con el abordaje laparoscópico (10,71 días vs. 11,57 días, p: 0,66), a pesar de que no hubo diferencia estadística entre ambos grupos.Conclusiones: La reintervención laparoscópica es un tratamiento válido y seguro para el manejo de la dehiscencia anastomótica en cirugía laparoscópica colorrectal. Palabras clave: Cirugia Colorrectal Laparoscópica; Reoperación; Dehiscencia Anastomótica
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2683-7846
    Language: Unknown
    Publisher: Sociedad Argentina de Coloproctologia
    Publication Date: 2020
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...