GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Universidad del Magdalena  (1)
  • Latin America, Caribbean and Latino Studies  (1)
Material
Publisher
  • Universidad del Magdalena  (1)
Language
Years
FID
  • Latin America, Caribbean and Latino Studies  (1)
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Universidad del Magdalena ; 2020
    In:  Jangwa Pana Vol. 19, No. 2 ( 2020-06-05), p. 219-244
    In: Jangwa Pana, Universidad del Magdalena, Vol. 19, No. 2 ( 2020-06-05), p. 219-244
    Abstract: Ante la evidente pérdida de las tradiciones gastronómicas en Santander, la presente investigación tiene como objetivo principal contribuir a la salvaguardia de patrimonio gastronómico de la Provincia de Yariguies (o Provincia de Mares hasta el año 2019) a partir de la identificación, caracterización y análisis de sus principales componentes.  Desde un enfoque de investigación formativa, la metodología empleada se basó en la revisión de fuentes secundarias sobre la gastronomía y la cultura, de los municipios San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Betulia, El Carmen de Chucurí, Sabana de Torres y Puerto Wilches. Así mismo, se realizó trabajo de campo en estos municipios con el fin reconocer de modo crítico los usos gastronómicos propios de la región, los distintos productos y preparaciones más representativos identificando a las Maestras de la Cocina a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada con la que se pretendía conocer las costumbres, los usos y tradiciones en las preparaciones, y  los productos agrícolas más representativos de este territorio y  que hacen parte de las preparaciones de los platos tradicionales, así mismo consultar sobre los  ambientes culturales  en torno a la comida tradicional y típica de esta provincia. Teniendo en cuenta lo anterior, se encontró que en la provincia Yariguies existe variada gastronomía típica y tradicional, el oficio predominante es la pesca particularmente con red y anzuelo, oficio que tienen los pobladores para generar ingresos y realizar sus preparaciones culinarias con pescados como el bocachico, la dorada y el blanquillo. Así mismo los productos que se cultivan en esta región como el aguacate, el ñame, la yuca, el plátano, entre otros, hacen parte de los platos elaborados. La participación de familiares y amigos al ritmo de música y baile se evidencia en la dinámica gastronómica de la región. Finalmente, como acción para la salvaguardia se plantea la elaboración de un documento audiovisual por medio del cual se registra y se facilita la divulgación de este y se reconocen las características de los hallazgos bajo los parámetros institucionales del Patrimonio Cultural Inmaterial.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2389-7872 , 1657-4923
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad del Magdalena
    Publication Date: 2020
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...