GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid :Ediciones Diaz de Santos S.A.,
    Keywords: Electronic books.
    Type of Medium: Online Resource
    Pages: 1 online resource (1830 pages)
    Edition: 1st ed.
    ISBN: 9788490523346
    Language: Spanish
    Note: MÉTODOS NORMALIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE AGUAS POTABLES Y RESIDUALES -- CONTENIDO -- PRÓLOGO DE LA EDICIÓN EN ESPAÑOLDEL «STANDARD METHODS» -- PREFACIO A LA DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN -- EDICIÓN DECIMOSEXTA Y ANTERIORES -- DECIMOSÉPTIMA EDICIÓN -- PREPARACIÓN DE REACTIVOS -- SELECCIÓN Y APROBACIÓN DE MÉTODOS -- CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS -- AGRADECIMIENTOS -- TABLA C PESOS ATÓMICOSRELATIVOS INTERNACIONALES -- PARTE 1000 INFORMACIÓN GENERAL -- 1010 INTRODUCCIÓN -- 1010 A. Finalidad y aplicación de métodos -- 1010 B. Estadística -- 1. Distribución normal -- 2. Distribución logarítmica normal -- 3. Rechazo de datos -- 1010 C. Glosario -- 1. Definición de términos -- 1020. GARANTÍA DE CALIDAD -- 1020 A. Introducción -- 1. Planificación de la garantía decalidad -- 2. Referencia -- 1020 B. C o ntrol de calidad -- 1. Certificación de la competencia deloperador -- 2. Recuperación de adicionesconocidas -- 3. Análisis de estándares desuministro externo -- 4. Análisis de blancos de reactivos -- 5. Calibrado con estándares -- 6. Análisis de duplicados -- 7. Gráficos de control -- 8. Referencia -- 1020 C. Evaluación de calidad -- 1. Muestras de evaluación delrendimiento -- 2. Verificaciones del rendimiento -- 3. Muestras de comparación entrelaboratorios -- 4. Referencia -- 1030 CALIDAD DE DATOS -- 1030 A. Introducción -- 1. Indicadores de calidad -- 2. Referencia -- 1030 B. Sesgo -- 1030 C. Precisión -- 1. Definición -- 2. Cálculo -- 3. Referencia -- 1030 D. Incertidumbre total -- 1. Definición y cálculo -- 1030 E. Límite de detección del método -- 1. Introducción -- 2. Determinación de los límites dedetección -- 3. Descripción de los límites -- 4. Referencias -- 1030 F. Valoración de la corrección de los análisis -- 1. Equilibrio entre aniones ycationes2 -- 2. SDT medido = SDT calculado -- 3. CE medida = CE calculada -- 4. CE medida y sumas iónicas. , 5. Relación SDT-CE calculada -- 6. Relación SDT-CE medida -- 7. Referencias -- 1040 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MÉT0B0S -- 1040 A. Introducción -- 1040 B. Validación del método -- 1. Características del operador único -- 2. Análisis de muestrasdesconocidas -- 3. Rigurosidad del método -- 4. Prueba de equivalencia -- 5. Referencias -- 1040 C. Prueba en colaboración -- 1. Variables -- 2. Número de réplicas -- 3. Ejemplo de prueba encolaboración -- 4. Referencia -- 1050 EXPRESIÓN DE RESULTADOS -- 1050 A. Unidades -- 1050 B. Elementos significativos -- 1. Requisitos de comunicaciónde resultados -- 2. Redondeo -- 3. Ceros ambiguos -- 4. Desviación estándar -- 5. Cálculos -- 1060 TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS -- 1060 A. Introducción -- 1. Precauciones generales -- 2. Consideraciones sobre seguridad -- 3. Tipos de muestras -- 4. Referencia -- 1060 B. Toma de muestras -- 1. Procedimientos de cadena devigilancia -- 2. Métodos de toma de muestras -- 3. Envases de las muestras -- 4. Número de muestras -- 5. Cantidad -- 6. Referencias -- 1060 C. Conservación de muestras -- 1. Conservación de la muestra antesdel análisis -- 2. Técnicas de conservación -- 3. Referencia -- 4. Bibliografía -- 1070 INSTRUMENTAL, REACTIVOS Y TÉCNICAS DELABORATORIO -- 1070 A. Introducción -- 1070 B. Instrumental -- 1. Envases -- 2. Material de vidrio para volumetría -- 3. Tubos de Nessler -- 1070 C. Reactivos -- 1. Agua de laboratorio -- 2. Calidad de los reactivos -- 3. Soluciones habituales de ácidos yálcalis -- 4. Bibliografía -- 1070 D. Técnicas -- 1. intercambio iónico -- 2. Determinaciones colorimétricas -- 3. Otros métodos de análisis -- 4. Control de interferencias -- 5. Bibliografía -- 1080 AGUA DE CALIDAD PARA REACTIVOS -- 1080 A. Introducción -- 1080 B. Métodos de preparación de agua de calidad parareactivos -- 1. Destilación -- 2. Osmosis inversa -- 3. Intercambio iónico. , 4. Adsorción -- 1080 C. Calidad del agua para reactivos -- 1. Patrones de calidad -- 2. Referencias -- 1090 SEGURIDAD -- 1090 A. Introducción -- 1. Consideraciones generales -- 2. Organización de la seguridad -- 3. Referencias -- 1090 B. Equipo de seguridad -- 1. Equipo de laboratorio -- 2. Equipo de protección personal -- 3. Referencias -- 1090 C. Riesgos en el laboratorio -- 1. Riesgos químicos -- 2. Riesgos biológicos -- 3. Riesgos de radiación -- 4. Riesgos físicos -- 5. Referencias -- 6. Bibliografía -- 1090 D. Prácticas de control de riesgos -- 1. Monitorización -- 2. Eliminación de residuos -- 3. Referencias -- 4. Bibliografía -- PARTE 2000 PROPIEDADESFÍSICASY DE AGREGACIÓN -- 2010 INTRODUCCIÓN -- 2020 CONTROL DE CALIDAD -- 2110 ASPECTO -- 2120 COLOR -- 2120 A. Introducción -- 1. Definiciones -- 2. Pretratamiento para eliminar laturbidez -- 3. Selección del método -- 4. Bibliografía -- 2120 B. Método de comparación visual -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Preparación de patrones -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculo -- 6. Referencias -- 7. Bibliografía -- 2120 C. Método espectrofotométrico -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Procedimiento -- 4. Cálculo -- 5. Expresión de resultados -- 6. Bibliografía -- 2120 D. Método de filtro triestímulo -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Procedimiento -- 4. Cálculo -- 5. Expresión de resultados -- 2120 E. Método ADMI de filtro triestímulo (PROPUESTA) -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Procedimiento -- 4. Método alternativo -- 5. Referencias -- 6. Bibliografía -- 2130 TURBIDEZ -- 2130 A. Introducción -- 1. Fuentes y significación -- 2. Selección del método -- 3. Conservación de la muestra -- 4. Referencias -- 2130 B. Método nefelométrico -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Reactivos -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculo. , 6. Interpretación de los resultados -- 7. Bibliografía -- 2150 OLOR -- 2150 A. introducción -- 1- Discusión general -- 2. Referencias -- 3. Bibliografía -- 2150 B. Prueba de umbral de olor -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Agua inodora -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculo -- 6. Interpretación de los resultados -- 7. Referencias -- 8. Bibliografía -- 2160 GUSTO -- 2160 A. Introducción -- 1. Discusión general -- 2. Referencias -- 2160 B. Prueba de umbral de sabor (PUS) -- 1. Discusión general -- 2. Procedimiento -- 3. Cálculo -- 4. Interpretación de los resultados -- 5. Bibliografía -- 2160 C. Evaluación de índice de sabor (EIS) -- 1. Discusión general -- 2. Muestras -- 3. Procedimiento -- 4. Cálculo -- 5. Interpretación de los resultados -- 6. Bibliografía -- 2160 D. Análisis del perfil de sabor (APS) -- 1. Discusión general -- 2. Referencias -- 3. Bibliografía -- 2310 ACIDEZ -- 2310 A. Introducción -- 2310 B. Método de titulación -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Reactivos -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculo -- 6. Precisión y sesgo -- 7. Bibliografía -- 2320 ALCALINIDAD -- 2320 A. Introducción -- 1. Discusión general -- 2. Referencia -- 2320 B. Método de titulación -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Reactivos -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculos -- 6. Precisión y sesgo -- 7. Referencias -- 8. Bibliografía -- 2330 SATURACIÓN DE CARBONATO CÁLCICO(PROPUESTA) -- 2330 A. Introducción -- 1. Discusión general -- 2. Limitaciones -- 3. Referencias -- 2330 B. índices representativos de la tendenciade un agua a precipitar o disolver el CaCO3 -- 1. Discusión general -- 2 Índice de Saturación mediantecálculo -- 3. Índice de saturación mediantedeterminación experimental -- 4. Referencias -- 2330 C. Índices de previsión de la cantidad de CaCO3 quepuede precipitarse o disolverse -- 1. Cálculo del PPCC. , 2. Determinación experimental delPPCC -- 3. Referencias -- 2330 D. Diagramas y códigos de ordenador paralos índices de CaCO3 -- 1. Descripción -- 2. Referencias -- 2340 DUREZA -- 2340 A. Introducción -- 1. Definición -- 2. Selección del método -- 3. Informe de resultados -- 2340 B. Cálculo de la dureza -- 1. Discusión general -- 2. Cálculo -- 2340 C. Método titulométrico de EDTA -- 1. Discusión general -- 2. Reactivos -- 3. Procedimiento -- 4. Cálculo -- 5. Precisión y sesgo -- 6. Bibliografía -- 2510 CONDUCTIVIDAD -- 2510 A. Introducción -- 2510 B. Método de laboratorio -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Reactivos -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculo -- 6. Precisión y sesgo -- 7. Referencias -- 8. Bibliografía -- 2520 SALINIDAD -- 2520 A. Introducción -- 1. Discusión general -- 2. Selección del método -- 3. Garantía de calidad -- 2520 B. Método de la conductividad eléctrica -- 1. Determinación -- 2. Referencias -- 2520 C. Método de densidad -- 1. Determinación -- 2. Referencias -- 2520 D. Algoritmo de salinidad práctica -- 2530. MATERIAS FLOTABLES -- 2530 A. Introducción -- 2530 B. Partículas flotables (GENERAL) -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Procedimiento -- 4. Cálculo -- 5. Precisión y sesgo -- 6. Bibliografía -- 2530 C. Grasas y aceites flotables solublesen triclorotrifluoroetano (GENERAL) -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Reactivos -- 4. Procedimiento -- 5. Cálculos -- 6. Precisión y sesgo -- 7. Bibliografía -- 2540 SÓLIDOS -- 2540 A. Introducción -- 1. Definiciones -- 2. Fuentes de error y variabilidad -- 3. Manipulación y preservación de lamuestra -- 4. Selección delmétodo -- 5. Bibliografía -- 2540 B. Sólidos totales secados a 103-105 °C -- 1. Discusión general -- 2. Instrumental -- 3. Procedimiento -- 4. Cálculo -- 5. Precisión -- 6. Bibliografía. , 2540 C. Sólidos totales disueltos secados a 180 °C.
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid :Ediciones Diaz de Santos S.A.,
    Keywords: Electronic books.
    Type of Medium: Online Resource
    Pages: 1 online resource (1057 pages)
    Edition: 1st ed.
    ISBN: 9788490523339
    Language: Spanish
    Note: Cosmetología de Harry -- Contenido -- Prólogo -- Primera parte: la piel y productos para la piel -- 1. La piel -- Introducción -- Epidermis y sistema de queratinización -- Sistema pigmentario -- Células de Langerhans -- Dermis -- Nervios y órganos sensoriales -- Vasos sanguíneos -- Glándulas sudoríparas ecrinas -- Folículos pilosos -- Glándulas sebáceas -- Glándulas apocrinas -- Afecciones comunes de la piel -- Referencias -- 2. Irritación y sensibilización de la piel -- Introducción -- Irritantes e inflamación -- Hipersensibilidad y alergia -- Ensayos para predecir la potencia de las sustancias para producir irritación o sensibilización -- Referencias -- 3. Nutrición y control hormonal de la piel -- Nutrición de la piel -- Estados de la piel relacionados con deficiencias nutricionales -- Absorción percutánea -- Hormonas -- Referencias -- 4. Cremas cutáneas -- Introducción -- Clasificación de las cremas cutáneas -- Cremas limpiadoras -- Cremas de noche y cremas de masaje -- Cremas hidratantes, evanescentes y de base -- Cremas base pigmentadas -- Cremas de manos y cremas de manos y cuerpo -- Cremas de todo uso -- Referencias -- 5. Astringentes y tónicos de la piel -- Introducción -- Tipos de astringentes -- Productos astringentes -- Referencias -- 6. Cremas protectoras y limpiadoras de las manos -- Introducción -- Sustancias barrera: cremas y geles protectores -- Productos para limpieza de las manos -- Referencias -- 7. Preparados para el baño -- Baños de espuma -- Introducción -- Formulación de baños de espuma -- Tipos de productos -- Evaluación del producto -- Sales de baño -- Componentes y formulación -- Aceites para baño -- Introducción -- Aceites extensibles o flotantes -- Aceites dispersables o eflorescentes -- Aceites solubles -- Aceites espumantes -- Productos para después del baño -- Polvos corporales o empolvadores. , Emolientes para después del baño -- Referencias -- 8. Productos cutáneos para bebés -- Introducción -- Problemas cutáneos en los bebés -- Requerimientos funcionales de los productos para bebés -- Seguridad de los productos para bebés -- Ejemplos de formulaciones -- Productos para limpieza de pañales -- Referencias -- 9. Productos cutáneos para jóvenes -- Introducción -- Trastornos cutáneos en adolescentes -- Productos para pieles grasas -- Tratamientos específicos del acné -- Referencias -- 10. Antiperspirantes y desodorantes -- Introducción -- Sudoración y su control -- Componentes de los antiperspirantes -- Evaluación de los antiperspirantes -- Mecanismos de los desodorantes y componentes de los mismos -- Evaluación de desodorantes -- Formulación de productos: antiperspirantes -- Formulación de productos: desodorantes -- Referencias -- 11. Depilatorios -- Introducción -- Epilación -- Electrólisis -- Depilación química -- Depilatorios faciales para piel negra -- El depilatorio «ideal» -- Evaluación de la eficacia depilatoria -- Referencias -- 12. Preparados para el afeitado -- Preparados para el afeitado húmedo -- Introducción -- Lubrificación de la piel -- Crema de reblandecimiento de la barba -- Cremas de jabón de afeitar -- Barra de jabón de afeitar -- Espumas de aerosoles de afeitar -- Cremas no espumantes o sin brocha -- Barras de afeitar sin brocha -- Composiciones modernas para el afeitado húmedo -- Preparados para el afeitado seco -- Introducción -- Loción preafeitado eléctrico -- Loción preafeitado eléctrico de tipo espuma colapsable -- Barra gel preafeitado eléctrico -- Barra de talco preafeitado eléctrico -- Polvo preafeitado eléctrico -- Preparados postafeitado -- Loción postafeitado -- Espuma de rotura rápida postafeitado -- Loción aerosol de espuma crujiente para postafeitado -- Gel postafeitado -- Crema y bálsamo postafeitado. , Polvo postafeitado -- Referencias -- 13. Preparados para los pies -- Introducción -- Influencia del calzado -- Malos olores de pies -- Dolor de pies -- Infecciones de pies -- Cuidados e higiene del pie -- Baños de pies -- Polvos para pies -- Pulverizados (spray) de pies -- Cremas para pies -- Preparados para durezas y callos -- Preparados para sabañones -- Preparados para pie de atleta -- Otras investigaciones -- Referencias -- 14. Repelentes de insectos -- Introducción -- Sustancias repelentes -- Formulación -- Referencias -- 15. Productos protectores solares, bronceadores, antiquemaduras solares -- Luz solar y el cuerpo humano -- Introducción -- Bronceado -- Efectos benéficos de la radiación solar -- Efectos adversos de la radiación solar -- Radiación solar y sus efectos sobre la piel -- Mecanismo protector de la piel -- Preparados con filtros solares y bronceadores -- Introducción -- Agentes filtros solares -- Clasificación de productos según seguridad o eficacia -- Evaluación de preparados con filtros solares -- Formulación de filtros solares -- Preparaciones paliativas -- Preparados bronceadores artificiales -- Referencias -- 16. Decolorantes o aclaradores de la piel -- Color de la piel -- Química de la melanina -- Mecanismo de despigmentación -- Agentes aclaradores de la piel y formulaciones -- Referencias -- 17. Mascarillas y máscaras faciales -- Introducción -- Sistemas basados en cera -- Sistemas basados en goma -- Sistemas basados en resinas vinílicas -- Sistemas basados en hidrocoloides -- Sistemas basados en tierras (máscaras arcillosas) -- Preparados antiarrugas -- Referencias -- 18. Polvos y maquillaje facial -- Polvos faciales -- Función y propiedades -- Polvos cubrientes -- Absorbancia -- Deslizamiento -- Adherencia -- Luminosidad -- Color -- Perfume -- Formulación -- Fabricación -- Polvo compacto -- Maquillaje en pastillas. , Maquillaje crema -- Polvo líquido -- Maquillaje líquido -- Maquillaje barra -- Referencias -- 19. Preparaciones de maquillaje coloreadas -- Barras de labios -- Introducción -- Ingredientes de barras de labios -- Ejemplos de formulaciones -- Fabricación de barras de labios -- Barras de labios transparentes -- Pomadas de labios -- Barras de labios líquidas -- Colorete -- Introducción -- Colorete seco (colorete compacto) -- Colorete basado en ceras -- Colorete crema -- Colorete líquido -- Maquillaje de ojos -- Introducción -- Rímel (cosmético de pertañas) -- Sombra de ojos -- Delineadores de ojos -- Lápices de cejas -- Referencias -- 20. Aplicación de los cosméticos -- Introducción -- Cuidados y limpieza de la piel -- Aplicación de cosméticos -- Referencias -- Parte segunda: las uñas y productos para las uñas -- 21. Las uñas -- Biología de las uñas -- Patología de las uñas -- Referencias -- 22. Preparados de manicura -- Quitacutículas -- Limpiauñas -- Crema de uñas -- Endurecedores -- Blanco de uñas -- Pulidores de uñas -- Lacas de uñas (barnices de uñas) -- Introducción -- Ingrediente de laca de uñas -- Formulación -- Fabricación de lacas de uñas -- Capas bases y capas superiores -- Quitaesmaltes -- Secador de uñas -- Uñas de plástico y prolongadores -- Composiciones reparadoras de uñas -- Referencias -- Parte tercera: el pelo y productos para el pelo -- 23. El pelo -- Introducción -- El folículo piloso -- Influencias hormonales -- Influencia de la nutrición -- Química del pelo -- Color del pelo -- Trastornos del pelo -- Caspa -- Referencias -- 24. Champúes -- Introducción -- Detergencia -- Evaluación de detergentes como bases de champúes -- Materias primas de champúes -- Tensioactivos principales y auxiliares -- Aditivos -- Formulación de champúes -- Champúes líquidos transparentes -- Champúes crema líquida o loción -- Champúes cremas sólidas o geles. , Champúes aceites -- Champúes polvos -- Champúes aerosoles -- Champúes secos -- Champúes acondicionadores -- Champúes para bebés -- Champúes anticaspa y medicinales -- Champúes ácidos -- Seguridad de los champúes -- Referencias -- 25. Lociones y aerosoles fijadores y lacas capilares -- Uso y finalidad de las lacas para el pelo -- Lacas para el cabello femenino -- Lociones fijadoras -- Rizado por calor y secado por aire -- Lacas aerosoles capilares -- Fijadores capilares para hombres -- Formulación -- Brillantinas -- Fijadores no oleosos -- Aerosoles -- Emulsiones -- Geles -- Referencias -- 26. Acondicionadores y tónicos capilares -- Introducción -- Productos medicamentosos -- Formulación de tónicos capilares medicamentosos -- Acondicionadores -- Evaluación de acondicionadores -- Engrosadores capilares -- Aclarados -- Referencias -- 27. Colorantes del cabello -- Introducción -- Sistemas de colorear el cabello -- Características de un colorante ideal para el cabello -- Proceso de coloración del cabello -- Colorantes temporales capilares -- Colorantes -- Tipos de productos temporales comerciales y su formulación -- Colorantes semipermanentes -- Sustancias colorantes -- Productos comerciales semipermanentes y su formulación -- Colorantes permanentes de cabellos -- Bases -- Acopladores o modificadores -- Formación de los colores en el pelo -- Toxicidad y peligros de los colorantes para -- Formulación de colorantes permanentes de pelo -- Otros colorantes para el pelo -- Compuestos aromáticos polihidroxílicos -- Colorantes vegetales para el pelo -- Colorantes metálicos para el cabello -- Eliminadores de colorantes capilares -- Decoloración y aclarado -- Referencias -- 28. Ondulación permanente y alisadores de pelo -- Introducción -- Química de la ondulación del pelo -- Evaluación del ondulado permanente -- Procesos de ondulación en caliente. , Procesos de ondulación en frío.
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...