GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    In: UstaSalud, Universidad Santo Tomas, Vol. 15 ( 2018-12-12), p. 13-20
    Abstract: Objetivo: determinar la contaminación cruzada producida por el uso de tubos de resina condensable compartidos entre pacientes por los estudiantes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca.Materiales y métodos: estudio observacional In vitro, en el que se usaron 39 tubos de resina 3M del sector posterior de referencia (P60), con disponibilidad de los colores B2, A2 y A3 utilizados entre pacientes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca, de séptimo a décimo semestre durante el segundo período del año 2014. Estos tubos están distribuidos: 13 por cada piso y se tomaron muestras de la resina que contenían para luego ser analizados mediante pruebas de laboratorio con el fin de establecer la presencia de microorganismos, además de identificar los microorganismos encontrados causantes de la contaminación.Resultados: el 50% de las muestras resultaron contaminadas con 15 microorganismos principales y tres secundarios.Conclusión: el porcentaje de muestras contaminadas es significativo, lo que indica que existe contaminación al momento de manipular las resinas.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1692-5106
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Santo Tomas
    Publication Date: 2018
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    In: UstaSalud, Universidad Santo Tomas, Vol. 15 ( 2018-12-12), p. 7-12
    Abstract: Objetivo: establecer la frecuencia de los signos del Síndrome Combinado de Kelly (SCK) de un hogar geriátrico de la ciudad de Bucaramanga.Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La muestra la constituyeron 79 personas a quienes se les aplicó un instrumento y posteriormente fueron evaluados mediante un examen clínico intraoral para determinar la presencia de los signos según los criterios del instrumento. El análisis estadístico se realizó en el programa Stata/MP 14.0 que comprendió un análisis descriptivo y bivariado donde se ejecutaron pruebas como Chi2 y el test exacto de Fisher, según correspondiera, con el fin de estudiar la relación de las variables.Resultados: se encontró que el 52,7% de los participantes presentaron cinco signos del SCK.Conclusión: más de la mitad de los participantes presentaron signos del SCK, encontrádose como factores asociados la presencia de prótesis total en el maxilar superior, la ausencia de prótesis en el maxilar inferior y el edentulismo parcial en el maxilar inferior.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1692-5106
    Language: Unknown
    Publisher: Universidad Santo Tomas
    Publication Date: 2018
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...