GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Asociacion Colombiana de Gastroenterologia  (2)
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Colombiana de Gastroenterologia ; 2018
    In:  Revista Colombiana de Gastroenterología Vol. 33, No. 2 ( 2018-07-05), p. 180-
    In: Revista Colombiana de Gastroenterología, Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, Vol. 33, No. 2 ( 2018-07-05), p. 180-
    Abstract: Los quistes de duplicación esofágica son una anomalía congénita poco frecuente. La mayoría de los casos son asintomáticos y su diagnóstico frecuentemente es un hallazgo incidental. La posibilidad de que se desarrollen complicaciones (hemorragia, infección, etc.) y el temor a la posibilidad de transformación maligna, hace que el tratamiento de de estas lesiones haya sido considerado quirúrgico en el pasado. Sin embargo, la extremadamente baja taza de malignizacion, y la posibilidad de un desenlace inadecuado asociado a la cirugía, hace precisa la consideración de otras alternativas, teniendo en cuenta el riesgo vs. el beneficio del procedimiento quirúrgico. Reportamos el caso de una paciente de 56 años con diagnostico endosonográfico de quiste de duplicación esofágica, que fue sometida a marsupialización endoscópica del quiste con una resolución completa de sus síntomas, sin complicaciones  y con una reintegración inmediata a la vida diaria.La endosonografia (EUS) ha sido ampliamente utilizada como una herramienta para la evaluación y el diagnóstico de los quistes de duplicación.  Es el método diagnóstico de elección para investigar esta patología ya que puede distinguir entre lesiones sólidas y quísticas. La cuestión de si se debe realizar o no la aspiración con aguja EUS-FNA en una lesión sospechosa,  en el caso de un quiste de duplicación, es controvertida ya que estas lesiones pueden infectarse con consecuencias significativas, aunque a menudo se requiere que la punción obtenga un diagnóstico definitivo que descarte  lesiones ominosas.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2500-7440 , 0120-9957
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Colombiana de Gastroenterologia
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2058587-1
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Colombiana de Gastroenterologia ; 2018
    In:  Revista Colombiana de Gastroenterología Vol. 33, No. 3 ( 2018-10-05), p. 301-
    In: Revista Colombiana de Gastroenterología, Asociacion Colombiana de Gastroenterologia, Vol. 33, No. 3 ( 2018-10-05), p. 301-
    Abstract: Las neoplasias quísticas mucinosas del páncreas son lesiones relativamente frecuentes, afectan principalmente a mujeres perimenopausicas, la mayoría son únicos, localizados en el cuerpo y la cola del páncreas, no tiene comunicación con el sistema ductal pancreático. Menos del 20% están asociadas a malignidad. La evaluación debe incluir, la presentación clínica, las imágenes, la utilización de la ultrasonografía endoscópica y toma de biopsias por punción, la citología y el análisis químico del liquido para medición de niveles ACE. La resección quirúrgica completa es el único tratamiento que mejora la sobrevida a largo plazo en pacientes con lesiones quísticas mucinosas malignas. Se realiza una revisión de la literatura a propósito de un caso diagnosticado por el grupo de gastroenterología clínico quirúrgica, Clínica la Presentación, Manizales, Colombia.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2500-7440 , 0120-9957
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Colombiana de Gastroenterologia
    Publication Date: 2018
    detail.hit.zdb_id: 2058587-1
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...