GLORIA

GEOMAR Library Ocean Research Information Access

Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Asociacion Colombiana de Endocrinologia, Diabetes y Metabolismo ; 2017
    In:  Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo Vol. 4, No. 1 ( 2017-05-05), p. 22-27
    In: Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo, Asociacion Colombiana de Endocrinologia, Diabetes y Metabolismo, Vol. 4, No. 1 ( 2017-05-05), p. 22-27
    Abstract: Introducción: La obesidad y la adiposidad están relacionadas con el aumento del riesgo cardiovascular. El índice de masa corporal (IMC) y el perímetro abdominal son las variables antropométricas más utilizadas para evaluar su magnitud. El presente estudio busca establecer la relación entre desenlaces cardiometabólicos y la adiposidad medida con Absorciometría Dual por rayos X (DXA), así como el rendimiento diagnóstico de la misma contra la medición de las variables antropométricas convencionales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal; se calcularon las variables antropométricas y de composición corporal para 60 pacientes en programa de rehabilitación cardiaca fase II. Resultados: Existió mayor prevalencia de obesidad por IMC y adiposidad en mujeres que en hombres (p=0,01 y 0,048). La curva ROC encontró que el rendimiento del perímetro abdominal es solo 65% y el del IMC del 65,6% para el diagnóstico de adiposidad. Se encontraron relaciones significativas entre porcentaje de masa grasa elevado y la enfermedad coronaria (OR: 1,9 p= 0,042); el IMC aumentado con la hipertensión arterial (OR: 3,0 p= 0,0334) y el LDL 〉 70 mg/dl (OR: 0,4 p= 0,0178); el perímetro abdominal aumentado con la falla cardiaca (OR: 0,58 p=0,0382); la TMB baja con la hipertensión arterial (OR: 1,70 p= 0,046) y finalmente el IIRME disminuido con el LDL 〉 70 mg/dl y la falla cardiaca (OR: 0,4 p= 0,0178 y OR 1,96 p=0,078, respectivamente).Conclusiones: La suma de la medición de las variables antropométricas y de composición corporal por DXA ofrece información valiosa para el estudio y estimación del riesgo cardiovascular y metabólico de los pacientes. Abstract Introduction: Obesity and adiposity are associated with increased cardiovascular risk. The body mass index (BMI) and waist circumference are the most anthropometric variables used to assess their magnitude. This study aims to establish the relationship between adiposity and cardiometabolic outcomes measured by Dual X-ray Absorptiometry (DXA) as well as the diagnostic performance of the latter against the measurement of the conventional anthropometric variables. Materials and methods: An observational cross-sectional study was conducted; anthropometric and body composition variables for 60 patients in cardiac rehabilitation program phase II were calculated. Results: There was a higher prevalence of obesity by BMI and adiposity in women than in men (p = 0.01 and 0.048). The ROC curve found that the performance is only 65% for waist circumference and 65.6% for BMI for the diagnosis of adiposity. Significant correlations between high percentage of fat mass and coronary heart disease (OR: 1.9 p = 0.042) were found; as well as for increased BMI with hypertension (OR: 3.0 p = 0.0334) and LDL 〉 70mg/dl (OR: 0.4 p = 0.0178); increased waist circumference with heart failure (OR: 0.58 p = 0.0382); low basal metabolic rate (BMR) with hypertension (OR: 1.70 p = 0.046) and finally the decreased fat free mass index (FFMI) with LDL 〉 70mg/dl and heart failure (OR: 0.4 p = 0.0178 and OR: 1.96 p = 0.078 respectively). Conclusions: The addition of body composition variables by DXA and anthropometric variables, provides valuable information for the study and estimation of cardiovascular and metabolic risk. Key Words: Obesity; DEXA Scans; Coronary Disease; BodyComposition; Body Mass Index; Adiposity.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2805-5853 , 2389-9786
    URL: Issue
    Language: Unknown
    Publisher: Asociacion Colombiana de Endocrinologia, Diabetes y Metabolismo
    Publication Date: 2017
    detail.hit.zdb_id: 3149172-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia ; 2015
    In:  Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 66, No. 2 ( 2015-06-30), p. 124-
    In: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, Vol. 66, No. 2 ( 2015-06-30), p. 124-
    Abstract: 〈 p class="Pa37" 〉 〈 strong 〉 Objetivo: 〈 /strong 〉 presentar el caso de una paciente con cáncer de cérvix en estadio IB1 mayor de dos cen­tímetros, a quien se le administró quimioterapia neoadyuvante seguida de traquelectomía radical con linfadenectomía pélvica por laparoscopia, con el fin de preservar su fertilidad; hacer una revisión de los casos reportados en la literatura con énfasis en los resultados obstétricos y oncológicos. 〈 /p 〉 〈 p 〉 〈 strong 〉 Materiales y métodos: 〈 /strong 〉 presentación del caso y búsqueda en Medline vía PubMed de los artículos publicados en inglés, francés y español desde enero de 2000 hasta agosto de 2014, sobre la administra­ción de quimioterapia neoadyuvante y cirugía con­servadora de la fertilidad en pacientes con cáncer de cérvix en estadio IB. 〈 /p 〉 〈 p class="Pa37" 〉 〈 strong 〉 Resultados: 〈 /strong 〉 se seleccionaron 12 artículos pertinen­tes, para un total de 55 pacientes. Con un seguimien­to entre 14 y 69 meses, se reportaron 4 recaídas y solo una muerte por enfermedad. Resultados obs­tétricos: 30 embarazos, 24 nacimientos, 3 abortos, 1 embarazo ectópico y 2 embarazos en curso. 〈 /p 〉 〈 p 〉 〈 strong 〉 Conclusión: 〈 /strong 〉 la quimioterapia neoadyuvante, segui­da de cirugía conservadora de la fertilidad, puede considerarse como una alternativa de manejo en pacientes seleccionadas con cáncer de cérvix en estadio IB, con tumores voluminosos, que deseen preservar su fertilidad. 〈 /p 〉
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2463-0225 , 0034-7434
    Language: Unknown
    Publisher: Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 2102774-2
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    In: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, Vol. 64, No. 1 ( 2013-03-30), p. 46-52
    Abstract: Objetivo: describir las complicaciones intraquirúrgicas y posquirúrgicas inmediatas de la histerectomía radical total abdominal más linfadenectomía pélvica y los resultados anatomo-patológicos en pacientes con cáncer de cérvix en estadio temprano del Instituto de Cancerología – Clínica Las Américas en un periodo de ocho años.Materiales y métodos: cohorte histórica descriptiva de mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix confirmado histológicamente, y que al momento de la cirugía se encontraban en estadios entre IA2 a IIA1 según la clasificación FIGO, y sometidas a histerectomía radical tipo II o III entre agosto de 2003 y julio de 2011 en el Instituto de Cancerología – Clínica Las Américas, institución de salud de carácter privado, centro de referencia de alta complejidad en Medellín (Colombia), donde se atienden pacientes del régimen contributivo y subsidiado. Se hizo muestreo consecutivo. Las variables evaluadas fueron edad, índice de masa corporal, tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, sangrado intraoperatorio, estadio clínico, histología, infiltración estromal, compromiso linfovascular, compromiso parametrial, márgenes, conteo y compromiso ganglionar, transfusión sanguínea, complicaciones intraoperatorias, complicaciones posoperatorias, terapia adyuvante. La información se resumió por medio de medidas de tendencia central y dispersión para variables continuas y proporciones para variables categóricas u ordinales.Resultados: se incluyeron 199 pacientes. La mediana de edad fue de 46 años (28-75), 183 pacientes (92%) fueron diagnosticadas en estadio IB1. El diagnóstico histológico más frecuente fue el escamocelular en 125 casos (62,8%), el adenocarcinoma se presentó en 66 casos (33,1%). El tiempo quirúrgico promedio fue de 188 min (90-315); el sangrado estimado en promedio fue 316 cc (30-2000), 19 pacientes (9,5%) requirieron transfusión sanguínea; el promedio de ganglios extraídos fue 22 (9-61); la estancia hospitalaria fue de 2,44 días (1-31) en promedio. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 9,5%, todas relacionadas con sangrado intraoperatorio y lesiones vasculares. Se presentaron 73 complicaciones posoperatorias (36,7%). La complicación posoperatoria más frecuente fue la fístula urinaria (6,5 %). Un total de 97 (48,7%) pacientes requirieron terapia adyuvante.Conclusiones: la histerectomía radical abdominal realizada en la población de estudio es un procedimiento seguro, reproducible, con una frecuencia de complicaciones intra y posoperatorias dentro de lo esperado para dicha cirugía.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2463-0225 , 0034-7434
    Language: Unknown
    Publisher: Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
    Publication Date: 2013
    detail.hit.zdb_id: 2102774-2
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    The Society of Laparoscopic and Robotic Surgeons ; 2012
    In:  JSLS : Journal of the Society of Laparoendoscopic Surgeons Vol. 16, No. 3 ( 2012), p. 503-507
    In: JSLS : Journal of the Society of Laparoendoscopic Surgeons, The Society of Laparoscopic and Robotic Surgeons, Vol. 16, No. 3 ( 2012), p. 503-507
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1086-8089 , 1938-3797
    Language: Unknown
    Publisher: The Society of Laparoscopic and Robotic Surgeons
    Publication Date: 2012
    detail.hit.zdb_id: 2238601-4
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia ; 2019
    In:  Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 70, No. 2 ( 2019-07-23), p. 115-121
    In: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, Vol. 70, No. 2 ( 2019-07-23), p. 115-121
    Abstract: Objetivo: presentar el caso de una lesión del nervio obturador durante linfadenectomía laparoscópica y su reparación por la misma vía en el mismo tiempo quirúrgico, y realizar una revisión de la literatura de la presentación de este tipo de lesiones, así como de la técnica utilizada, el momento de su reparación y los resultados de la rehabilitación. Materiales y métodos: se presenta el caso de una mujer de 29 años atendida en el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, Colombia, con diagnóstico clínico de carcinoma escamocelular de cérvix estadio Ib1, a quien se le practicó traquelectomía radical más linfadenectomía pélvica bilateral por el deseo de preservar la fertilidad. Durante el procedimiento se advirtió una sección completa del nervio obturador, la cual se reparó inmediatamente por vía laparoscópica. Se realizó una búsqueda de la literatura en la base de datos Medline vía PubMed. Los términos utilizados para la búsqueda fueron: “Obturator Nerve”, “Lymph Node Excision”, “Trauma”, “Nervous System”. Se buscaron series y reportes de caso, cohortes y artículos de revisión desde 1968 hasta septiembre 2018. La búsqueda se limitó a idiomas español e inglés. Resultados: se incluyeron ocho estudios, todos reportes de caso. Un total de seis de los casos presentaron sección completa del nervio advertida intraquirúrgicamente. En cuatro casos se realizó la reparación por medio de anastomosis término- terminal, tres casos con reconstrucción utilizando injerto de nervio sural y un caso con neurolisis y anastomosis término-terminal, todos por vía laparoscópica. En el seguimiento a nueve meses, tres pacientes recuperaron totalmente la función. Conclusión: los estudios encontrados fueron reportes de caso, la lesión más frecuente es la sección completa del nervio; se encuentran varia técnicas de reparación del nervio. La recuperación al año no es total en un importante número de casos reportados.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2463-0225 , 0034-7434
    Language: Unknown
    Publisher: Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
    Publication Date: 2019
    detail.hit.zdb_id: 2102774-2
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia ; 2007
    In:  Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58, No. 3 ( 2007-09-30), p. 202-212
    In: Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, Vol. 58, No. 3 ( 2007-09-30), p. 202-212
    Abstract: El cáncer de cuello uterino se considera como un grave problema de salud pública con una alta incidencia en los países en desarrollo. La infección, permanencia y replicación del virus de papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) de alto riesgo a nivel cervical están relacionadas con el desarrollo del cáncer de cuello uterino. En condiciones normales, el sistema inmune es capaz de controlar y eliminar la infección por acción de la inmunidad innata, la activación de una respuesta tipo celular y la creación de anticuerpos dirigidos principalmente a las proteínas de la cápside del virión (L1 y L2). A pesar de toda la maquinaria de protección inmune del hospedero, el virus posee estrategias de evasión, conservando un número reducido de copias en las células basales proliferantes y aprovechando la corta vida natural del queratinocito.En esta revisión se tratarán los diferentes mecanismos inmunológicos del hospedero en la respuesta a la infección por el HPV.
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 2463-0225 , 0034-7434
    Language: Unknown
    Publisher: Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia
    Publication Date: 2007
    detail.hit.zdb_id: 2102774-2
    SSG: 7,36
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    In: Frontiers in Immunology, Frontiers Media SA, Vol. 6 ( 2015)
    Type of Medium: Online Resource
    ISSN: 1664-3224
    Language: Unknown
    Publisher: Frontiers Media SA
    Publication Date: 2015
    detail.hit.zdb_id: 2606827-8
    Location Call Number Limitation Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...